Etiquetas

, ,

Diferentes momentos de la boda del Señor López

Llevan el arte en las venas. Por eso la Sala López no pudo contar con mejores maestros de ceremonias para su gala de entrega de premios: Jorge Asín, Marisol Aznar y David Angulo. A estos dos últimos los seguimos desde sus inicios en Teatro Hécate, compañía que crearon junto a otros compañeros en su Instituto Pedro de Luna y que mantuvieron durante sus estudios posteriores en la década de los noventa, con dramaturgias ya estupendas como la escenificación “Poecromía goyesca” (1991), basada en versos del poeta Guillermo Gúdel, “¿Quién aquél?…Rafael” (1995), sobre textos y poemas de Rafael Alberti, o “La comedia de las equivocaciones” (1996), adaptación de la obra de William Shakespeare. Vendrían también la Escuela de Teatro de Zaragoza y el Teatro de la Estación. En ambos se formó también Jorge Asín, que aun no dando el paso a los escenarios hasta los 26 años, desde entonces ha continuado imparable.

Los tres han trabajado juntos en numerosos ámbitos, como en el exitoso programa televisivo Oregón Televisión y en la compañía teatral Los McClown, constituida en el año 2000 y con la que, a través de un “humor surrealista vestido con nariz de payaso” (como ellos lo definen), entre otros divertidos montajes, concibieron “Cinema maravillas”, un paseo muy especial por títulos clásicos como “Lo que el viento se llevó”, “Psicosis” o “Titanic”.

Además de actores y entre otras facetas, Marisol y Jorge son también guionistas y David Angulo es compositor, productor musical, cantante, diseñador gráfico e ilustrador.

Tuvimos la suerte de coincidir con Jorge y Marisol momentos antes de su actuación en la Sala López y fueron tan amables de concedernos esta entrevista.

¿Cómo surgió vuestra colaboración en esta gala de la Sala López?

Marisol Aznar: Surgió a raíz de nuestra relación con Agustín (Agustín Gil, socio de la Sala López), gran promotor en esta sala de la música y de sus conciertos. Nos pidió colaboración y por supuesto que dijimos que sí.

Y vuestra intervención esta noche tiene, además, que ver con el cine…

Jorge Asín: Sí, sí, va a aparecer algún personaje mítico de la historia del cine. Y poco más se puede contar…

Y el personaje aludido fue nada menos que uno de los mitos eróticos del cine, desaparecida hace ahora cincuenta años pero que sigue perdurando en la memoria de todos: Marilyn Monroe, que volvió para la ocasión de esta gala (encarnada en Marisol Aznar) con el fin de casarse con el Señor López (Jorge Asín), entrevistado previamente por el personaje interpretado por David Angulo.

Sois actores muy versátiles en registros y en medios de interpretación: teatro, televisión y cine. Los dos habéis intervenido en diversos cortometrajes, algunos proyectados estos días en esta Sala: a Marisol la vimos, por ejemplo, en “Préstamos” de Pilar Gutiérrez, y a Jorge Asín en “El sobrino”, de Nacho Blasco. Jorge cuenta entre sus títulos con “El último aragonés vivo” que, inusualmente en el mundo de los cortos, gracias a su éxito, ha tenido hasta secuela: “El último aragonés vivo 2” (ambas partes, dirigidas por David Terrer, con numerosos guiños cinéfilos). ¿Cómo ha sido vuestra experiencia en este terreno?

Marisol Aznar: Yo no he trabajado mucho. He hecho cuatro o cinco cortos y en mi experiencia ha habido de todo. Con Pilar Gutiérrez, por ejemplo, estuve muy a gusto. Con otros trabajos, conforme pasan los años, dices: “vaya, esto no lo voy a volver a ver”. Pero siempre puede valorarse como algo muy bueno porque, de alguna manera, mueves la industria del cine y sus oficios y le ayudas a que siga adelante. Jorge ha trabajado más en cortos y te puede decir.

Jorge Asín: Yo lo que he notado de un tiempo a esta parte es una clara mejoría en el mundo del cortometrajista, sobre todo a nivel de guion, pues creo que este ha sido el mayor handicap que ha tenido. Porque todo el mundo quiere ser director, todo el mundo quiere hacer un corto, pero esto lleva un trabajo detrás y un guion que debe ser mínimamente interesante. Y otra cosa que ha ido mejorando con el tiempo es que los directores se conciencian de que es mejor, mucho más rentable y mucho más rápido, contratar actores y no al vecino de arriba o a tu amigo de la escuela, porque eso puede empobrecer tu trabajo, de tal modo que por muy buena que sea tu idea si luego los intérpretes no están a la altura eso se nota muchísimo.

Entre los espacios más populares de vuestro programa Oregón Televisión se encuentra el que parodia grandes películas. ¿Cómo es el proceso creativo, primero tenéis en mente una película y luego le adaptáis un argumento o viceversa?

Marisol Aznar: Depende. A veces cogemos una temática que esté siendo polémica en ese momento y entonces pensamos qué película le iría bien. Otras veces la propia película te arrastra, porque al ver sus imágenes enseguida ves cómo podría adaptársele otra historia. Por ejemplo, cuando hicimos “Lo que el viento se llevó” relacionado con La Muela ya te venía dado, por los propios molinos de la localidad y el viento.

Puedes acceder a la parodia pinchando en parte una, parte dos y parte tres.

Jorge Asín: Otro ejemplo, cuando hicimos “El cabo del miedo” era la semana que salía Luis Roldán de la cárcel y enseguida vimos que podía adaptarse con Juan Alberto Belloch.

Su versión en clave de humor puedes verla dando clic en parte una, parte dos y parte tres.

Aunque es difícil escoger, de vuestras parodias cinematográficas ¿alguna que os guste especialmente?

Marisol Aznar: A mí me gusta mucho “Rebeca”.

Accede a su parodia pinchando en parte una, parte dos y parte tres.

Jorge Asín: Y a mí una en la que le dimos la vuelta al calcetín: “Billy Elliot”.

Puedes ver la versión oregonesa haciendo clic en parte una, parte dos y parte tres.

Inauguráis este septiembre la nueva temporada del Teatro Principal de Zaragoza con la comedia “Tiempos modorros”. ¿Qué vamos a ver en ella?

Marisol Aznar: Es una reflexión muy nuestra del mundo actual en crisis. Digo muy nuestra porque lo es desde el momento en que viene a dar una charla un sueco. Es decir, tiene que ser alguien de fuera de Aragón el que parece que viene a traernos la sabiduría, aunque se va a ver interrumpido por una señora muy de aquí que está entre el público y que le va a desmontar el chiringuito. Luego, a su vez, esa conferencia ilustra muchos momentos de la vida que están pasando ahora: en un banco, en el médico, en la sanidad, en los medios de comunicación, en la política. Digamos que tiene un poco de todo.

Dada la fecha de esta publicación, puedes leer una actualización referida a la repercusión de la obra en la ciudad de Zaragoza –éxito absoluto en todas sus representaciones- leyendo el primer comentario.

Estáis imparables. Después del Teatro Principal os veremos en el Juan Sebastián Bar del 5 al 10 de octubre. ¿Podéis avanzarnos algo?

Jorge Asín: Es una sucesión de sketches que estamos montando. Son imágenes del Pilar y se llamará “Qué majos son los Pilares, pero pa un ratico”.

Marisol Aznar: Estamos también en ese espectáculo con David Angulo, que es quien prepara todos los musicales de Oregón Televisión, quien concibe toda la instrumentación y las voces.

Hablando de musicales, de las parodias musicales de Oregón Televisión salieron dos grandes conciertos recopilatorios para las Fiestas del Pilar de Zaragoza 2010 y 2011, ¿hay planes de continuar?

Marisol Aznar: Este año, no, pero existen unos cedés que reúnen una selección de estos musicales.

En vuestro humor ¿cuáles son las mayores influencias cinematográficas?

Jorge Asín: Desde los grandes clásicos, Chaplin o los Hermanos Marx, pasando por los Monty Python…

Marisol Aznar: Hasta el humor más absurdo de “Aterriza como puedas”…

Jorge Asín: Y también, fuera del cine, somos grandes fans de autores como Tono, Mihura

Marisol Aznar: Sin olvidar al cine español, el humor de Gracita Morales, José Luis López Vázquez, José Sacristán… Yo soy también muy fan de Berlanga y de su guionista Rafael Azcona. Me parecen los dos unos absolutos genios y sus películas nunca te cansas de verlas. Nombrar también “Amanece, que no es poco”, una gran historia de José Luis Cuerda.

Y para terminar, ¿una de vuestras películas de comedia favoritas?

Jorge Asín: La vida de Brian” y “Plácido”.

Marisol Aznar: Para mí, “Bienvenido Mister Marshall”, que me parece increíble.

Ver primer comentario