Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , ,

27ª edición Premios Goya-Cortos de animación nominados

27ª edición Premios Goya-Cortos de animación nominados

La animación española actual goza de excelente calidad. Ejemplo de ello lo encontramos en los cuatro cortos nominados este año a los Premios Goya otorgados por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.

Recordemos que fue en la 9ª edición de estos premios, celebrada en 1995, cuando se otorgó la primera estatuilla de Goya en la categoría de cortometraje de animación, recibiéndola «El sueño de Adán«, de Mercedes Gaspar.

Repasemos los cortos candidatos este año:

La mano de Nefertiti

Historia dentro del universo de Tadeo Jones, que se inició precisamente con dos cortos: «Tadeo Jones» y «Tadeo Jones y el sótano perdido«, ganadores, entre otros reconocimientos, del Premio Goya al mejor cortometraje de animación en 2005 y 2008; lo que consagró a su director Enrique Gato, que decide lanzar a su personaje al largometraje en “Las aventuras de Tadeo Jones«, una de las producciones españolas más taquilleras de 2012, además de recibir nada menos que cinco nominaciones a los Goya de 2013 (película de animación, dirección novel, guion adaptado, banda sonora y canción).

En este nuevo corto de la saga casi no aparece su aventurero protagonista, sino que son dos de sus secundarios, el perro y el loro, los que harán peligrar una de las piezas más valiosas de la exposición sobre Nefertiti. Bajo la dirección de Guillermo García Carsi, uno de los creadores del exitoso Pocoyó, tres frenéticos minutos de divertida y colorista acción.

¿Por qué desaparecieron los dinosaurios?

Dirigido por María del Mar Delgado y Esaú Dharma, se trata del corto más experimental, preguntándose, desde una óptica científica, cómo evolucionaría la Tierra si pudiéramos verla a través de planetas espejo. Realizado en una especie de fotocollage en blanco y negro, la originalidad de sus tres minutos de imágenes y narración en «off» fue reconocida con el Premio a la Mejor Película de Animación de la Novena Edición de Jameson Notodofilmfest, según su jurado por «su primoroso trabajo de orfebrería visual y la sorprendente profundidad de su idea, una parábola visionaria de hermosas conclusiones filosóficas».

El vendedor de humo

Realizado íntegramente por alumnos de la promoción 2010-2011 de la escuela valenciana de animación 3D «Primer Frame«, que aplicaron en esta obra los conocimientos adquiridos durante medio año bajo la supervisión de Jaime Maestro, profesor y director del centro. En poco más de seis dinámicos minutos, al ritmo de la música de Twelve Dolls, banda valenciana de rock, toda una imaginativa historia sobre el culto a las apariencias y al engaño más o menos consentido que, inevitablemente, suena a irónica crítica sobre cierta actualidad política y social…

Alfred &Anna

Dirigido por Juan Manuel Suárez García, se trata del corto más romántico. Con un inicio de esos que saben contar lo más con lo menos y que recuerda el arranque de esa joya de Pixar titulada «Up», estamos ante una historia tan tierna como eficaz en su apuesta por recordar lo que de verdad más importa. A destacar también su música, como hogar y creadora de atmósferas -no en vano es la pasión de su protagonista Alfred-, compuesta por el gran profesional especialista en bandas sonoras Roque Baños, así como la canción que suena durante los títulos de crédito finales, interpretada por la cálida voz de Pastora Soler. Y si de voces hablamos, no olvidemos tampoco la de Andreu Buenafuente, la única que escuchamos brevemente en los quince minutos del corto, que no precisa de más palabras para ser emotivo.

Puedes acceder al corto íntegro pinchando AQUÍ o ver su cuidado tráiler:

La noche de este domingo 17 de febrero conoceremos el título del corto ganador, aunque, independientemente de ello, los cuatro gozan ya de la difusión que merecen dada su valía.