Etiquetas
27 marzo, Adaptación teatral Las amistades peligrosas, Ariane Mnouchkine, Dario Fo, Día mundial del teatro, El viaje a ninguna parte, Ellen Stewart, Fernando Fernán Gómez, Jean Cocteau, John Malkovich, Mensaje internacional del teatro
El Instituto Internacional del Teatro, organización surgida en 1948 y vinculada a la UNESCO, en 1961 proclamó el 27 de marzo Día Mundial del Teatro. Los eventos en relación con esta jornada incluyen premios de excelencia, actuaciones gratuitas, llamamientos a la solidaridad con los artistas que lo necesitan, jornadas de puertas abiertas en los teatros, galas y reuniones. Pero el acontecimiento más importante de este día es el Mensaje Internacional; todos los años, una destacada figura en las artes escénicas es invitada a compartir sus reflexiones sobre el teatro y la armonía internacional. Este mensaje se traduce a más de 20 idiomas, se lee para los espectadores antes de las actuaciones en los teatros de todo el mundo y se difunde ampliamente.
El autor del primer Mensaje Internacional, en 1962, fue el polifacético artista francés Jean Cocteau (1889-1963), vanguardista autor en literatura, pintura y cine; responsable de la dirección y guion para la gran pantalla de clásicos fílmicos de la experimentación y el surrealismo como “La sangre de un poeta” (1930), “Orfeo” (1950) y “El testamento de Orfeo” (1959), y de la primera y mejor versión cinematográfica del cuento tradicional europeo “La bella y la bestia”, realizada en 1946. En la relación de figuras elegidas para este mensaje anual se encuentran muchas vinculadas tanto al teatro como al cine, caso del dramaturgo y guionista estadounidense Arthur Miller; el actor y director británico Laurence Olivier; el actor, mimo y director francés Jean-Louis Barrault y el director italiano Luchino Visconti. Aunque la mayoría han sido hombres, también encontramos artistas femeninas de la talla de Ariane Mnouchkine, directora francesa de teatro y cine, fundadora del Théâtre du Soleil (1964) en París, y de Judi Dench, actriz británica, sin olvidar a Ellen Stewart, directora y productora teatral estadounidense, fundadora del Club de teatro experimental La MaMa, una de las más exitosas compañías del Off-Off-Broadway, en la que comenzaron sus carreras intérpretes luego famosos en cine, como Al Pacino, Harvey Keitel, Robert De Niro, Danny DeVito, Diane Lane, Billy Crystal y Nick Nolte.
En la edición especial de 2012, con ocasión del 50 aniversario de este mensaje, la persona elegida para elaborarlo fue el actor, productor y director de cine John Malkovich, lanzado al estrellato por su inolvidable personaje de vizconde de Valmont en “Las amistades peligrosas” (1988). Curiosamente, en enero de 2012, él mismo adaptó la obra de Choderlos de Laclos, en la que se basaba el film, convirtiéndola en una versión actualizada al siglo XXI, sustituyendo la comunicación epistolar de la historia original por correos electrónicos y sms. Este moderno montaje, que contaba también con un vestuario mezcla de corsés del siglo XVIII y ropa de hoy, fue estrenado en un pequeño teatro de París, interpretado en francés por jóvenes y desconocidos actores.
Este año el mensaje ha sido escrito por el actor y dramaturgo italiano Dario Fo, Premio Nobel de Literatura en 1997 y famoso por sus controvertidas sátiras políticas, cuyo texto no evita aludir a la especial situación de crisis actual y al papel que juegan en ella los poderosos (puedes leerlo pinchando aquí). Como intérprete en cine, Fo debutó en “Escuela elemental” (1954, Alberto Lattuada), coincidiendo en otros largometrajes con su esposa Franca Rame, caso de “Lo svitato” (1956), “Rascel-Fifi” (1957) y “Folli d’estate” (1966).
Para terminar, un recuerdo a una de las mejores películas que ha abordado el mundo de los artistas del teatro, en particular, de los llamados “cómicos de la legua” o antiguas compañías de teatro ambulante: “El viaje a ninguna parte” (1986), que fue la gran ganadora de la primera edición de los Premios Goya del cine español, alzándose con los premios a mejor largometraje, dirección y guion. La foto la tomamos durante la exposición “Viaje al cine español 1987-2011. 25 años de los Premios Goya”, que tuvo lugar del 11 de octubre de 2011 al 8 de enero de 2012 en el Centro de Arte del Teatro Fernán Gómez. Por su parte, la escena seleccionada es una de las más famosas de la película, en la que Don Arturo (Fernando Fernán-Gómez), símbolo de la antigua escuela teatral, intenta conseguir un pequeño papel en el emergente ámbito del cine; todo un testimonio del cambio de los tiempos.
Tienes una sorpresita en mi blog.
http://blog.conideasyaloloco.com
http://www.conideasyaloloco.com
Gracias, Nemo, por tu visita a este blog y por la grata sorpresa en el tuyo 😉