Etiquetas
59 Semana Internacional de Cine, Cortometraje, EFA, El gran corredor, José Luis Montesinos, Lluís Altés, Mejor Cortometraje Europeo, Miguel Ángel Jenner, Seminci 2014, Valladolid
“El corredor” es nuestra pequeña fábula del mundo laboral en un tiempo convulso como el actual. Certera descripción que su director, José Luis Montesinos, ofreció de su cortometraje tras su proyección en el Teatro Calderón, donde precedió al largometraje español “El arca de Noé”. En el palmarés de la Sección Oficial resultó el galardonado como Mejor Cortometraje Europeo, lo que le permitirá representar a la Seminci en los premios EFA (European Film Award), los más prestigiosos del cine europeo.

De izquierda a derecha, Lluís Altés y Miguel Ángel Jenner como antiguos empleado y jefe que vuelven a encontrarse
Tras verlo nos vino un refrán a la cabeza: Arrieros somos y en el camino nos encontraremos. Ya que la historia aborda el encuentro, el primer día que sale a correr, de un antiguo empresario con uno de los trescientos trabajadores que despidió cinco años atrás, cuando cerró su negocio. Saludos educados, intercambio de situaciones actuales y una propuesta. A través de un ágil montaje, marcando la atención en los dos únicos personajes, el planteamiento inicial conduce a un tenso nudo que concluye en un reto tan personal como simbólico. Ser capaz de enfrentar las nuevas situaciones y de apostar por uno mismo hasta las últimas consecuencias. No en vano el corto contiene una dedicatoria final: A todos aquellos que creen y luchan desde el principio hasta llegar a la meta.

Foto que tomamos a su director Montesinos durante la rueda de prensa posterior a la proyección del corto
Luego nos enteramos de que “El corredor” ha sido coproducido por el director general de Numintec, José María Torres, con el objetivo de sensibilizar a las pymes y a la sociedad para que colaboren en los proyectos sociales que impulsa la Fundación PIMEC de ayuda a las micro, pymes y personas autónomas que han tenido que renunciar a su actividad debido a la crisis y sus consecuencias.
Escrito y dirigido por el citado José Luis Montesinos, este declaró también en la Seminci que se trata de “un corto duro, un corto de actores”. Sin duda son fundamentales, a la hora de que sintamos empatía con sus personajes, las convincentes representaciones de Lluís Altés y Miguel Ángel Jenner, en un dinámico juego dialéctico donde se suceden, con medida expresividad, la sorpresa, ironía, escepticismo y esperanza. Destacaremos la progresión de reacciones de Jenner (consumado actor de doblaje y de películas de animación), que ya había trabajado con Montesinos en su anterior exitoso corto de 2009 “La historia de siempre” (verlo aquí).
En definitiva, doce minutos donde se nos confirma que un guion conciso, ritmo en la puesta en escena e interpretaciones sin fisuras son suficientes para ilustrar de forma memorable la necesidad, ante cualquier crisis, de no detenernos nunca, pese a los fantasmas del pasado y los fantasmones del presente.