Etiquetas

, , , , , , , , ,

Si cada espectador es un mundo a la hora de sentir y valorar un film, el jurado de un festival sería todo un microcosmos.

Jurado Joven Seccion Oficial Seminci 2014

El Jurado Joven de la Sección Oficial de la Seminci de este año al completo. De izquierda a derecha: Jaime Quintana Vega, Clara Santaolaya Cesteros, Raúl Enjuto Serrada, Álvaro Alonso Alcalde y Javier Chávez Muñoz. Foto cortesía del Consejo Local de la Juventud de Valladolid.

Hoy queremos aproximarnos a la experiencia de formar parte de uno de los jurados de la Seminci: el Jurado Joven de la Sección Oficial. Lo haremos gracias al testimonio de uno de los miembros de la pasada edición: Raúl Enjuto Serrada.

Raúl (Valladolid, 1988) es Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente cursa un Máster en Gestión Cultural en la UEMC y el Postgrado de Especialista en Teoría y Estética de la Cinematografía de la UVA. Gran amante del cine, en su blog Reflexión de una canción plasma parte de su otra pasión: la musical.

¿Cómo se llega a ser Jurado Joven de la Seminci?

La selección del Jurado Joven de la Seminci la lleva a cabo el Consejo Local de la Juventud de Valladolid, promotor de muchas actividades para los jóvenes. Unos meses antes del festival abre un plazo para que los jóvenes residentes en Valladolid de entre 18 y 30 años podamos presentar nuestras solicitudes, que deben ir acompañadas de determinada documentación, como un currículo con tu experiencia audiovisual y una carta con tu motivación para ser miembro del jurado. Puedes optar entre el Jurado Joven de la Sección Oficial o el de la Sección Punto de Encuentro. Luego toca esperar a que se pongan en contacto contigo para comunicarte si has sido seleccionado o no.

Nunca se me había pasado por la cabeza ser jurado de nada. Fue mi amigo Álvaro Martín quien me animó a presentarme. Gracias a él y a ser elegido pude disfrutar de esta gran experiencia. Por cierto, desde aquí mi enhorabuena a Álvaro por ganar por segunda vez consecutiva en la Seminci el primer premio de ValetudoDVD, esta vez con su cortometraje Desintegración.

¿Cómo ha sido la experiencia de vivir la 59ª Seminci como jurado?

Ha sido una experiencia irrepetible. Irrepetible porque solo se puede ser Jurado Joven una vez en la vida, y porque reunirme con compañeros a los que les apasiona lo mismo que a ti, y meterte un chute de casi cinco películas diarias, es simplemente genial.

El Jurado Joven de la Sección Oficial lo formabais cinco miembros: Álvaro Alonso Alcalde, Javier Chávez Muñoz, Jaime Quintana Vega, Clara Santaolaya Cesteros y tú. ¿Qué tal la relación entre vosotros? ¿Hubo mucho debate a la hora de llegar a decidir vuestra película premiada: Camino de la cruz?

Tuvimos buena relación desde el principio. Nos conocimos un día antes de que comenzase el festival y ya hicimos un grupo de WhatsApp para estar localizados. En relación con las películas, estuvimos prácticamente de acuerdo en casi todas. Mención especial para Lucifer, de la que estuvimos hablando hasta el final. Cuando nos reunimos el último día para decidir a cual de todas dábamos nuestro premio, contábamos con dos claras favoritas, Kreuzweg (Camino de la cruz), la que finalmente elegimos, y Mita Tova (La fiesta de despedida), que fue la que recibió la Espiga de Oro. Nos enorgulleció haber tenido los mismos gustos y opiniones que el Jurado Internacional.

Aparte de Camino de la cruz, a la que concedisteis vuestro premio por contar un controvertido relato a través de una poderosa puesta en escena y una estructura narrativa arriesgada y coherente, ¿qué películas destacarías a título personal de las que has visto en esta edición de la Seminci?

Fueron muchas películas, y la mayoría de ellas de calidad. Antes de nada, agradecer al festival el darnos la oportunidad de ver un cine diferente al que se exhibe en las salas comerciales. Un cine donde muchos profesionales se arriesgan con propuestas novedosas que tal vez no conecten con un público mayoritario pero que merece la pena que pueda ser visto por todos.

Mita Tova fue mi película preferida sin lugar a dudas. Una auténtica obra maestra, sobre todo por su forma de tratar el tema de la eutanasia y, en consecuencia, la muerte, con mucho humor y sentimiento. No quiero hacer ningún spoiler, así que mejor que la veáis y saquéis vuestras conclusiones.

Whiplash es otra de mis favoritas, pero es que me encanta el jazz y la música negra, con lo que para mí fue como cuando se da un caramelo a un niño, que lo coge y no lo suelta. Aparte de eso, es una película muy bien hecha, dirigida tal vez a un público más amplio que el caso de otras programadas en el festival. En una palabra, se nota que es americana.

La historia, inspirada en hechos reales, de la niña sordociega Marie Heurtin también me sorprendió mucho. Esta película se dirige directamente a los sentimientos de los espectadores y consigue emocionar. Es increíble poder ver cómo una persona que vive en un mundo vacío y pleno de oscuridad adquiere la capacidad de comunicarse con algo que solo conoce a través del tacto.

Cuando salí de la sala después de ver Camino de la cruz estaba muy enfadado. Objetivo cumplido, ya que es lo que se busca. Fue la que se llevó nuestro premio, ya que, además de conseguir ese objetivo, su forma de contar la historia con planos fijos emulando los pasos del viacrucis es simplemente magistral.

Antes mencioné Lucifer, la película que estuvo en boca de todos y que creo será el título que, en realidad, recordaremos de esta edición. Sin duda una apuesta arriesgada que seguramente no llegue a estrenarse en muchas salas de cine y que, si tenéis la oportunidad en algún momento, deberíais ver. Nadie quedará indiferente.

Y entre las actividades paralelas del festival, ¿qué es lo que más te ha interesado?

Pues esto es algo que no me gusta de la Seminci, muchas actividades solapadas en el tiempo a las que, a no ser que tengas una máquina que te divida en dos o en tres (que creo que no), es imposible llegar. Tienes las películas de la Sección Oficial, las de Punto de Encuentro y Tiempo de Historia, las programadas en otros ciclos como Spanish Cinema, Castilla y León en largo y corto, proyecciones especiales… además de mesas redondas, clases magistrales y coloquios. Una oferta completísima pero de la que no he podido disfrutar al máximo por no disponer de más tiempo para asistir a todo lo que me interesaba.

¿Recomendarías la vivencia de formar parte de un jurado? ¿por qué?

Durante la Seminci ya estuve informándome sobre cómo formar parte del Jurado Joven del Festival de Cine de Gijón y del Festival de Sevilla. Ya que me ha parecido una experiencia increíble vivir un festival de cine desde esta perspectiva: comentando, discutiendo y sintiéndote responsable de conceder un premio. De verdad que todos los cinéfilos pucelanos deberían pasar por aquí. Vivir el festival desde dentro, como acreditado, y ver tu foto en su guía oficial te llena de satisfacción, sintiendo la Seminci aún más como algo tuyo.

Mita Tova, La Fiesta de Despedida -Whiplash - Marie Heurtin - Lucifer - Seminci 2014

Junto con la elegida por su jurado (“Camino de la cruz”, largometraje al que le dedicamos el anterior artículo), estas son las películas de la Sección oficial que más destacaron para Raúl Enjuto.