Etiquetas

, , , , , , ,

Photocall_Seminci 2015Regresar a la Semana Internacional de Cine de Valladolid siempre es un placer. Máxime este año en que celebraba su 60ª edición. Junto con el Festival Internacional de San Sebastián, el más veterano de España. Seis décadas que le han permitido ser escaparate de un total de 4.958 largometrajes y 2.727 cortometrajes proyectados, para muchos de los cuales resultó esencial esta puerta de entrada en su exhibición posterior. Obras procedentes de los más diversos lugares del mundo con un rasgo identificativo común, como pone de relieve César Combarros Peláez en su libro “Seminci: Una historia de cine (1956-2015)”: su honda preocupación por los problemas morales, sociales y vitales del hombre, por su deriva en la realidad contemporánea, y por el humanismo que antaño trascendían los fotogramas de Bresson, Bergman, Dreyer o Rosellini, y que hoy encuentra eco en las propuestas de los hermanos Dardenne, Guédiguian, Paskaljevic o Ken Loach, entre otros muchos.

AtmósferaCine llegó en esta ocasión a la recta final del festival, el viernes 30 de octubre, pero quiere dejar aquí testimonio gráfico de parte de lo que pudo disfrutar en ese escaso día y medio: además de media docena de películas, dos estupendas exposiciones y la rueda de prensa concedida por Isabel Coixet y Juliette Binoche con ocasión del estreno de su película “Nadie quiere la noche”.

Imágenes para el recuerdo

Nada más llegar a tierra pucelana, la céntrica calle Santiago ya nos recibía con su cinematográfica alfombra roja y carteles de muchas de las películas exhibidas en esta edición.

Entre ellas, una de las que más me gustó y que luego resultó ser la más reconocida en premios de la Sección oficial: la turcofrancesa «Mustang», merecedora de la Espiga de Plata, Premio de la Crítica, Premio del Público, Premio Seminci Joven y Premio Sociograph. Ópera prima en el largometraje de la directora Deniz Gamze Ergüven (Ankara, 1978), con la que, a través de cinco rebeldes hermanas huérfanas, busca transmitir la opresión a la que se enfrenta la mujer en la Turquía actual más conservadora.
Cartel Pelicula Mustang

También se nos ofrecía el cartel de la obra que clausuraba el certamen, la épica e intimista última historia dirigida por Isabel Coixet: «Nadie quiere la noche«, inspirada en hechos reales.

Cartel Pelicula

«Tiempo de historia», sección especializada en el mundo del documental, acostumbra a programar interesantes obras en muchos casos difíciles de ver con posterioridad en salas. Aunque este año no tuve ocasión de disfrutar de ninguna, me gustó especialmente el cartel de esta edición: «Pasos», fruto de la colaboración entre la ilustradora y diseñadora gráfica Irma Fernández Dueñas y el fotógrafo David Ojeda Aragón.

Cartel Cine

Con acceso por la citada calle Santiago, en la sala municipal de exposiciones de la iglesia de Las Francesas, toda una sorpresa: descubrir al magnífico fotógrafo Sam Lévin a través de una retrospectiva denominada «Iconos del cine» que incluye 70 de sus mejores retratos de la época dorada del cine europeo y americano. Abierta hasta el próximo 29 de noviembre. Imperdible.Sam Levin_Fotografias

El Teatro Calderón, sede principal del Festival, lucía como siempre su mejor cara.

Teatro Calderon Valladolid

Una rueda de prensa multitudinaria

Actriz Juliette Binoche

Juliette Binoche en el photocall previo a la rueda de prensa. Belleza y elegancia

Uno de los platos fuertes de este año: la visita de Juliette Binoche, indiscutible estrella del cine contemporáneo y protagonista de muchos de esos largometrajes que no puedes olvidar gracias a sus intensas interpretaciones (Los amantes del Pont-Neuf, de Leos Carax; Herida, de Louis Malle; Azul, de Krzysztof Kieslowski; El paciente inglés, de Anthony Minghella; Chocolat, de Lasse Hallström; Caché, de Michael Haneke o Copia certificada, de Abbas Kiarostami, por citar solo algunas). Recibió una de las Espigas de Honor y cerró el certamen con «Nadie quiere la noche», donde encarna a una mujer de fuerte carácter, Josephine Peary, en su particular odisea en tierras árticas.Juliette Binoche_Isabel Coixet_Seminci

Como era de esperar, la rueda de prensa resultó multitudinaria, si bien Binoche, centro de la mayoría de disparos fotográficos, se mostró en todo momento encantadora y sin dejar de sonreír. En el inicio del turno de preguntas, algunas en torno a su filmografía pasada, tuvo que remarcar amablemente que el motivo central de ese encuentro era su papel en el largometraje de Isabel Coixet, directora que aportó valiosos datos sobre el dificultoso rodaje, sobre todo en tierras noruegas. La película se estrena en España el próximo 27 de noviembre.

Exposición Una historia de cine (1956-2015)

Cita ineludible: la visita a la exposición conmemorativa del redondo aniversario del festival.

Como dijo Javier Angulo, director de la Seminci desde 2008, «por sus hechos y sus rastros los conoceréis». Así, en el Museo de la Pasión se desplegó un amplio material en torno al camino recorrido por estos sesenta años de cine: escenas de películas premiadas, fotografías, carteles, cabeceras previas a las proyecciones, publicaciones, objetos de coleccionistas cinéfilos, merchandising… He aquí un seleccionado recorrido visual como especial enhorabuena de AtmósferaCine por este cumpleaños:

Carteles_Seminci

Los primeros años de la Seminci, vinculados al cine religioso, luego al concepto más amplio de «valores humanos». Progresivamente se distanció de estas etiquetas para ser hoy uno de los festivales de referencia en el cine de autor

Exposicion Seminci

Photocall Seminci

Photocall diseñado para la ocasión, un singular sofá donde posar: los carnosos labios, símbolo del amor al cine, que son ya emblema de la Seminci.

Carteles SeminciLas tiras de celuloide, recurrentes en los carteles cinematográficos, son ya imagen que en nuestra era digital remite a otros tiempos

 

Por los objetivos fotográficos de los responsables del festival pasaron cineastas, intérpretes y otros miembros de los equipos técnicos y artísticos de los títulos programados en el festival

Inmortalizados por los objetivos fotográficos: cineastas, intérpretes y otros miembros de los equipos técnicos y artísticos de los títulos programados en el festival

Cartel Seminci

En el año 2000 y varios sucesivos, se usaron como imagen para el cartel oficial cuadros de famosos artistas. Este es un clásico de Edward Hooper: New York Movie (1939). A Hooper le encantaba el cine y en esta ocasión lo homenajeó representando, como sala de sueños, el Palace Theater de Times Square

Encuesta peliculas Seminci

A lo largo de este 2015 se convocó una encuesta popular sobre las películas que habían conseguido el máximo galardón del festival. El film más valorado fue “Réquiem por un sueño” (2000). El segundo lugar ex aequo fue para “El séptimo sello” (1960) y “Hierro 3” (2004). El tercer largometraje más puntuado resultó ser el premiado en la 59ª edición: “La fiesta de despedida” (2014). Cuarto y quinto puestos los ocuparon, respectivamente, “La estrategia del caracol” (1993) y “Léolo” (1992). Para visualizar todos los títulos que competían puedes agrandar la foto

Entradas Seminci

Numerosos han sido los cines que a lo largo de estos años han sido sede del certamen, algunos, tristemente, ya desaparecidos. En muchos casos exhibiendo de forma excepcional las películas en versión original subtitulada, requisito que empezó a exigirse en el reglamento del festival desde inicios de los años 60

Exposicion 60 aniversario Seminci 08_Foto Atmosferacine

Desde 1959 hasta 1973 el galardón principal fue el “Lábaro de Oro” de la fotografía, que sustituyó al “Don Bosco”, premio que solo se otorgó en 1958 (tercera edición del festival y la primera en que se entregó un trofeo)

Espiga_Premio Seminci

A partir de 1960 surgió un nuevo trofeo: la Espiga, que años después se convertiría, en sus modalidades de oro y plata, en el principal reconocimiento del festival

Exposicion 60 aniversario Seminci_Premio Juventud_Foto Atmosferacine

El festival cuenta con un amplio palmarés. Esta entrañable cámara es el trofeo otorgado por el Consejo Local de la Juventud de Valladolid

Exposicion 60 aniversario Seminci_Cine y Vino_Foto Atmosferacine

Tierra de buenas vides, en 2015 el festival, por segundo año consecutivo, ha promovido la sección Cine y Vino, dando cada vez más protagonismo a la promoción de los vinos vallisoletanos

Exposicion 60 aniversario Seminci 04_Foto Atmosferacine

En la planta superior del museo se recordaban, a través de una nutrida selección de carteles, muchos de los ciclos que han dado sello de identidad al festival. A la derecha, incluso con la firma de los artistas protagonistas de las respectivas retrospectivas, caso de Ken Loach, Pilar Miró, Francisco Rabal, Stanley Donen, Carl Th. Dreyer, Rafael Azcona, Louis Malle, Arthur Penn… Amplía la foto para apreciarlos mejor

Seminci 2015_60 aniversario_2015_Cine Autor

Cineastas tan personales como Orson Welles o Nanni Moretti han ocupado un lugar señalado en la historia del festival. Clásicos como “El proceso” y “Ciudadano Kane, de Welles, pudieron verse por primera vez en Valladolid. Por su parte, el italiano Moretti ha obtenido un impulso especial en España en el marco de este certamen, que inauguró en 1994 con “Caro diario” y en 2011 con “Habemus Papam”