Etiquetas

, , , ,

Cinema Eliseos -Fotograma- Foto AtmosferacineNo tirar la toalla hasta el último aliento. No rendirse aunque los vientos del camino no soplen a favor. ¿En cuántas películas hemos visto esta historia?

La Asociación Salvemos el Elíseos protagoniza un argumento que la ejemplifica. El pasado lunes demostró que merece la pena seguir, paso a paso, en su avance por alcanzar la meta de reabrir esta sala de cine septuagenaria como espacio cinematográfico y cultural para toda la ciudadanía. Lo demostró públicamente en otro lugar de gran valor histórico y artístico: el Teatro Principal de Zaragoza, en cuyo hall se leyó el manifiesto ante una concurrida asistencia de unas doscientas personas, entre las que no faltaban muchos nombres relevantes de la cultura aragonesa.

Fue un acto emocionante, impregnado, como la trama de las grandes películas, de la incertidumbre de cuál será el desenlace de esta aventura, pero con la convicción de que tanto respaldo social debería encontrar su recompensa.
Salvemos Eliseos-Lectura ManifiestoEsta es una breve crónica de esa tarde, ilustrada con fotos tomadas por Vanessa Cañadas y Kino, miembros de la asociación, que suma ya casi quinientos socios y que cuenta con el apoyo de cerca de 2.000 firmantes en la plataforma change.org.

María Nebra dio lectura al manifiesto (texto íntegro aquí), que subraya el vínculo de Aragón con el cine y la importancia de sus salas de exhibición, con especial atención al valor jugado por el Cinema Elíseos desde su inauguración en 1944.

Salvemos el Eliseos-Firmantes Manifiesto-Teatro Principal Zaragoza

Algunos de los firmantes del manifiesto posando para una foto de grupo para la prensa

Tras una ovación, el portavoz de la asociación, Alberto Ballester, fue presentando a varios de los firmantes del manifiesto, de los muchos presentes, que intervinieron compartiendo su parecer sobre esta reivindicación.

Salvemos Eliseos-Roberto Sanchez

Roberto Sánchez

A continuación, parte de sus palabras.

Roberto Sánchez, crítico e historiador de cine y profesor de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza:

“El cine a mí me gusta decir que es la vida. Y es más vida en una sala como la del Elíseos. Me gustaría mucho que como sucedió en Madrid con la sede de la Filmoteca, ubicada en la sala Doré, un cine art déco precioso donde se ha creado un ambiente magnífico para ver cine, se lograse también aquí en el Cine Elíseos. Sería estupendo, pues es un sitio donde se ha visto, sentido y disfrutado mucho cine.”

Salvemos Eliseos - Representantes Oregon TV

Como representantes del programa Oregón Televisión, de izquierda a derecha, Marisol Aznar, Jorge Asín y Luis Rabanaque

Luis Rabanaque, actor, guionista y fotógrafo:

No nos podemos permitir el lujo de perder otro local histórico de Zaragoza para la cultura y para el cine. Ya hemos sufrido bastantes vergüenzas en esta ciudad, como la del Teatro-Cine Fleta, el Coliseo Equitativa… Como profesionales del sector y portavoces de muchos compañeros, sentimos que no podemos perder tan alegremente otro local más que pudiera dedicarse, además de al cine, al teatro y a otras actividades culturales. Y entre sus usos, una sede digna de la Filmoteca”.

Marisol Aznar, actriz y guionista:

«El Cinema Elíseos, junto con otros muchos espacios que tristemente ya no existen, forma parte de nuestra identidad, de nuestros recuerdos, de todo lo que nosotros somos. Espacios culturales desaparecidos que han sucumbido ante una especie de capitalismo que todo lo devora y que no deja sitio para rincones que verdaderamente son necesarios; necesarios para sentir que somos parte de esta ciudad y que toda su historia es parte de nosotros».

Jorge Asín, actor y guionista:

«Ya no solo incidir en la añoranza que sentimos por el cine, a mí también me duele que en esta ciudad durante tantos siglos se haya destruido tanto patrimonio. Creo que en algún momento debemos poner freno a esto. Basta ya de destruir patrimonio de la ciudad, vamos a sentarnos a ver qué podemos hacer, pues es patrimonio de todos y creo que todos tenemos algo que decir».

Salvemos el Eliseos - Gaizka Urrresti

Gaizka Urresti

Gaizka Urresti, director, guionista y productor de cine:

«A pesar de no haber nacido en Zaragoza tengo el triste privilegio de haber visto cerrar muchas de sus salas de cine (…) También tengo un motivo sentimental para reivindicar la reapertura. Dice Patricio Guzmán, maestro documentalista, que un país sin cine es como una familia sin álbum de fotos. Creo que si perdemos nuestro cine no tendremos cómo explicar a las nuevas generaciones cómo era el siglo XX. Yo no quiero que mi hijo tenga que ver en fotografías cómo disfrutaba la gente en el siglo pasado acudiendo al cine. Pienso que el Elíseos ya solo como museo merecería la pena. Pero no solo reivindicar desde la nostalgia, también pensar en el futuro. Entiendo que hoy un cine con una única pantalla es inviable comercialmente a nivel privado, compitiendo con complejos multisalas y con todos los costes que implica, pero está la posibilidad de cofinanciar públicamente apoyando otros usos, como festivales, actividades educativas… Y plantear una filmoteca al estilo europeo, con un mayor aforo que el actual, teniendo en cuenta que en Aragón contamos con la única filmoteca de España a nivel municipal, no autonómica (…) Divulgando por todo Aragón “Bendita calamidad” me he encontrado en muchísimas localidades aragonesas con cines municipales equipados con DCP financiado públicamente. Nuestro equipo de fútbol juega en un equipamiento municipal, pero nuestros cineastas no tienen una opción equivalente, debiendo acudir a una sala comercial que se queda un sesenta por cien de su taquilla. Reivindico el mismo trato que el concedido a otros sectores…».

Luisa Gavasa, actriz (reciente ganadora del Premio Goya 2016 como mejor actriz de reparto por «La novia», de Paula Ortiz):

Salvemos Eliseos - Luisa Gavasa

Luisa Gavasa

«Recuerdo ir con mi familia al Cine Elíseos y luego comentar juntos la película, por eso comparto el deseo de que no pierdan nuestros hijos el conocer cómo se han divertido sus padres. Personalmente para mí este cine cuenta con un valor añadido, pues es donde se estrena “De tu ventana a la mía”, la primera película que hago con Paula Ortiz (…) Quiero citar la frase de un amigo mío: los cines son el territorio de los sueños. Estamos en un momento triste, pero no perdamos los sueños, no perdamos los cines, defendamos lo que es nuestro, defendamos el Elíseos».

Salvemos Eliseos - Fernando Rivares

Fernando Rivarés

Fernando Rivarés, Concejal de Economía, Hacienda y Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza:

«Debemos reivindicar la defensa del patrimonio pensando en el pasado, en el presente y en el futuro (…) ¿Posibles soluciones para el Cinema Elíseos? Que fuera sede de la Filmoteca o Cinemateca de Aragón, un lugar donde archivar, investigar, comer y beber, donde ver cine no comercial, donde poder ver esas películas que el capitalismo no acoge por diferentes motivos (…) ¿Cómo conseguir esa Cinemateca? Con un compromiso político y económico, del Gobierno de Aragón, del Ayuntamiento de Zaragoza, de la Diputación Provincial y del Ministerio de Cultura. Desde el punto de vista patrimonial, jurídico y económico, del derecho de retracto, control y defensa del patrimonio, etc., es la Comunidad Autónoma quien tiene que dar un paso adelante, si bien el Ayuntamiento propone abandonar la actual sede de la filmoteca municipal donde lleva muchísimos años, con pocas butacas y no demasiada comodidad, cediendo ese espacio y traspasando su archivo y su personal, invirtiendo en tecnología, a esa nueva Cinemateca (…) Un espacio donde disfrutar del cine y también del teatro y música en directo (…) Desde el Ayuntamiento proponemos un acuerdo entre todas las instituciones, incluso con la Biblioteca Nacional, con la que se está negociando un proyecto de digitalización de todo el cine aragonés (…) ¿Esto es difícil? muchísimo; imposible, no».

Salvemos Eliseos - Escuela Comica Suicida

Escuela Cómica Suicida

Para finalizar el acto, un poco de humor a cargo de dos de los actores de la Escuela Cómica Suicida, que escenificaron un divertido sketch parodiando el largometraje de Alfred Hitchcock “Extraños en un tren”.

No quisiera terminar esta crónica sin nombrar, como lo hizo Alberto Ballester durante el acto, a las dos personas responsables de que todo este movimiento se haya iniciado, las primeras que creyeron que ese cartel de cierre, en principio, definitivo, era una barbaridad, y que no solo se lamentaron, sino que se pusieron manos a la obra para intentar remediarlo: Agustín Monllor y Aránzazu Mendívil. Gracias a ambos por ese primer y fundamental paso.

De nuevo, un llamamiento a todos los interesados en este proyecto, que podéis formar parte de la asociación rellenando el formulario que encontraréis en este enlace: https://goo.gl/p9wLlx, lo que no requiere ningún compromiso ni desembolso económico.

Cinema Eliseos Durmiente - Foto Atmosferacine

Sigue ahí, esperando salir de su letargo… esperando que el sueño de muchos cinéfilos y amantes de la cultura se haga realidad…

El más grande don humano es la habilidad de perseguir sus propios sueñosA.I. Inteligencia artificial«, Steven Spielberg, 2001).