Etiquetas

, , , , , , ,

Grete Stern_Surrealismo_Fotografia AtmosferacineUn día como hoy nació AtmósferaCine como espacio virtual dedicado a un mundo especial de sueños. Retratar fantasías oníricas a través de evocadores fotomontajes fue precisamente una de las especialidades de Grete Stern, nacida un 9 de mayo de 1904 en Wuppertal-Elberfeld, Alemania. Esta faceta de su universo gráfico bien hubiera armonizado en los títulos más surrealistas de cineastas como Luis Buñuel o Jean Cocteau.

La descubrí el pasado enero en una interesante exposición, titulada precisamente «Sueños«, en el madrileño Círculo de Bellas Artes, donde se exhibían parte de los 150 fotomontajes que se publicaron entre 1948 y 1951 en la revista argentina dirigida al público femenino «Idilio», destinados a ilustrar la interpretación de los sueños que las lectoras enviaban por correo a la redacción, cuyos comentarios elaboraba Gino Germani, el sociólogo y director de la publicación, que firmaba bajo el seudónimo Richard Rest. La sección contaba con un nombre ya bastante revelador: «El psicoanálisis le ayudará». Stern, en sus insólitas combinaciones de elementos, aprovechó para una sutil crítica a ciertos arquetipos e ideales femeninos, además de reflejar la dominación y sumisión de la mujeres de la época. Unos sueños más perturbadores que idílicos…

En torno a esta vanguardista diseñadora y fotógrafa hace un mes se clausuró otra exposición, titulada «Caso de estudio. Grete Stern» en el Instituto Valenciano de Arte Moderno. Su comisaria nos la presenta en este breve video:

Y como fotografía y cine van unidos, dentro de esta última muestra podía contemplarse el documental «Ringl and Pit» (Juan Mandelbaum, 1995), sobre el estudio publicitario con este nombre que fundaron Grete Stern (Ringl) y Ellen Auerbach (Pit) en 1929 en Berlín, donde surgieron sus ideas críticas sobre los estereotipos femeninos.

Pero Grete Stern no solo fabuló desde su creativa obra, también cultivó una valiosa faceta documentalista de la realidad argentina, tanto de su entorno urbano como de parte de su población aborigen, que recoge el film «Grete, la mirada oblicua«, (Matilde Michanié y Pablo Zubizarreta), estrenado en Argentina el pasado 28 de abril.

Documental_Fotografia_Grete SternDe momento no hay fechas previstas de estreno en otros países. Esperemos que esto se subsane, pues sería otra forma de recordar a esta artista a reivindicar.