Etiquetas
Cine-club, Cinefilia, Coloquio, José Luis Cuerda, La Salle, Largometraje, Mala racha, Manolo Matji, Proyección, Sancho Gracia, Un nuevo Renoir
“Un cine cerrado es otro sueño que no encuentra a su dueño” (David Trueba).
Con esta cita tan emblemática comienzan presentando su nuevo proyecto Un Nuevo Renoir, el equipo que trató de recuperar en forma de cooperativa las salas clausuradas de los Renoir Audiorama. Su espíritu encarna ahora otra idea no menos ilusionante: el Club del Cine, que pretende ser un Cine-Club unido al territorio de los libros, de la curiosidad, de la imaginación, del deseo de saber, apostando por el cine en versión original, el cine español, el cine europeo y el cine independiente en general, los documentales, la recuperación de clásicos y cine para formar a niños y jóvenes, con atención especial a todo lo que signifique una programación que apueste por el cine como actividad artística y más en especial, de formación y educación.
Su primera propuesta arranca este viernes 20, a las 17,30 horas, con el inicio de un ciclo titulado «Otro modo de ver el cine».
Con sede en el actual Cine-Club La Salle-Gran Vía de Zaragoza, ubicado en la calle Santa Teresa de Jesús, número 23, el Club del Cine, sin ánimo de lucro, busca la participación tanto de los cinéfilos como de los profesionales del séptimo arte, abierto no solo a la proyección de películas de ficción y documentales, retrospectivas y ciclos, también a los coloquios, encuentros con cineastas e intérpretes, talleres, publicaciones, pases ambulantes en diversos espacios, colaboración con festivales y eventos. Para ello lanza un llamamiento a sus futuros socios, simpatizantes, amigos y benefactores a través del mecenazgo.
Entre sus premisas, la suma de socios y voluntarios como fuerza del Cine-Club y el cine como herramienta de comunicación y no únicamente como mercancía.
Mala racha, la ópera prima de José Luis Cuerda
Como atractivo punto de partida, la posibilidad de ver en pantalla grande el debut en el largometraje de José Luis Cuerda: «Mala racha«, dirigido en 1977 para televisión y desconocido para la inmensa mayoría de público.
Protagonizado por Sancho Gracia, en aquel tiempo ya popular por personajes televisivos como el de Paco en «Los camioneros» y el bandolero de «Curro Jiménez«, la trama gira en torno a un veterano boxeador en decadencia que busca una nueva oportunidad. En el reparto figuran también Eufemia Román, Terele Pávez, Antonio Garisa, Miguel Rellán, Tito Valverde, Manolo Zarzo y Daniel Dicenta.
La película, con guion del propio director y coproducida por TVE y la RAI, contó con la banda sonora del prestigioso José Nieto, que colaboraría con Cuerda en varios de sus célebres títulos posteriores, como «Total«, «El bosque animado» (por el que ganó el primero de sus seis premios Goya a mejor música original) y «Amanece que no es poco«.

Fotograma de la película, con Sancho Gracia y Eufemia Román, luego más conocida por encarnar de joven al personaje de La Moños en el film dirigido en 1997 por Mireia Ros sobre este personaje de la Rambla barcelonesa
Coloquio posterior con José Luis Cuerda y Manolo Matji
Como enriquecedor complemento, después se entablará un coloquio con dos grandes de nuestro cine.
José Luis Cuerda ya ha avanzado en su Twitter el significativo valor en su carrera de «Mala racha», lo que desarrollará en dicho coloquio:
No me resisto a recordar ahora la última vez que lo vi en la capital aragonesa, en noviembre de 2013, en la presentación de su libro sobre el largometraje «Amanece, que no es poco», dentro del ciclo «La buena estrella» en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, en cuya Aula Magna no cabía un alfiler. Allí nos deleitó con su amenísima charla, plena de ironía e ingenio y salpicada de entrañables historias personales. Por eso auguramos lo mucho que podremos disfrutar escuchándole este viernes tras el pase de su película.

José Luis Cuerda en la presentación de su libro «Amanece, que no es poco», entre los escritores y periodistas Miguel Mena y Luis Alegre
Manolo Matji está considerado uno de los mejores guionistas españoles. Como Cuerda, se inició a principios de los años setenta en TVE, con guiones para series culturales, trabajo que posteriormente alternaría con su escritura para cine, con títulos como «Los santos inocentes«, «El disputado voto del Señor Cayo» y «El sueño del mono loco«. En 1987 debutó como director con «La guerra de los locos«, labor que continuaría hasta el largometraje «Horas de luz» (2004). También ha ejercido como productor y, ocasionalmente, como actor (como en la película de José Luis Cuerda «Pares y nones«).
En recuerdo de Sancho Gracia
La proyección se programa también en homenaje a este popular actor de cine, teatro y televisión, fallecido en 2012, que precisamente relacionaba «Mala racha» entre sus mejores películas.
Sancho Gracia y Manolo Matji también guardaron un especial vínculo profesional, ya que el segundo le escribió el guion de «Versos bandoleros… y canciones escondidas» (2011-2012), un espectáculo poético-teatral dirigido por Miguel Narros y creado a la medida de Gracia, donde este era el protagonista absoluto, relatando historias de su vida, verdades y mentiras, mientras canturreaba tangos y boleros y recitaba poemas.
Cine y palabras con el público van a tener, sin duda, un espacio preferente en las actividades programadas por El Club del Cine.
El cine es mirar, saber mirar, saber expresar con los ojos lo que quiere el director, lo que quiere el momento; el cine es la cámara, es la luz (Sancho Gracia)
Agradecemos que con esta nueva iniciativa se nos ofrezca una oferta cinematográfica alternativa a la de las salas comerciales; y oferta en la que el saber mirar pueda ser una experiencia compartida tras cada proyección.
Ya tenemos nuestra entrada-invitación para este viernes. Puedes conseguir la tuya en la recepción del Colegio La Salle-Gran Vía, en la librería Cálamo y en la tienda de cine La Ventana Indiscreta.
Más información en:
http://unnuevorenoir.blogspot.com.es/
https://twitter.com/UnNuevoRenoir
https://es-es.facebook.com/pages/club-de-fans-CINE-RENOIR-ZARAGOZA/114587385228146
Proyectar una película con un título como «Mala racha» ¿no será de mal augurio para el mundo de las salas de cine, sean comerciales como de club?… Espero que no. Ah, qué época aquella en la que los cineclubes eran diversos y se llenaban… Si yo… hasta tenía pelo.
Pues precisamente, Carlos, pienso que de lo que se trata es de seguir intentando romper las malas rachas. Aunque más que racha es un tiempo nuevo para la exhibición del cine. Un tiempo en que, por más que lo mayoritario sea ver películas en pantallas cada vez más pequeñas, no deberíamos renunciar a seguir disfrutándolas en una grande; y si es en compañía, mejor. Por eso no pierden sentido iniciativas como esta. Islas en mitad del océano.
La idea y la acción me parecen geniales, pero un viernes a las cinco… ¿es la mejor hora?
Pues lo cierto, Lucía, es que, a pesar de lo temprano de la hora, en la sala estaríamos más de un centenar de personas y el coloquio ha sido muy ameno. La película, impresionante. Con un final tan contundente en su crudeza que no ha habido aplauso tras la proyección porque, como se ha comentado, nos ha dejado noqueados (y valga la expresión doblemente dado el telón de fondo de la historia). Se ha anunciado ya la próxima sesión, que será el viernes 27 de mayo, también a las 17,30 horas, dedicada al largometraje «El último refugio» (Raoul Walsh, 1941), protagonizado por Humphrey Bogart e Ida Lupino. El coloquio contará con los críticos Enrique Abenia y Carlos Gracia.
Pingback: Recuerdos: Renoir Audiorama (1997-2012) | atmosferacine