Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , ,

Sanz_Secreto_de_su_arte

Francisco Sanz Baldoví nació un 31 de mayo de 1871 en la localidad valenciana de Anna. Su espectáculo de ventriloquía se convirtió en uno de los más afamados de su época gracias tanto a sus dotes vocales como a su completo equipo de autómatas y cuidada escenografía.

El largometraje «El hombre que quiso ser Segundo«, dirigido en 2015 por su paisano Ramón Alòs, recupera su figura como pieza esencial de la parte final de la narración.

Hoy queremos recordarlo con el documental de 1918, producido, interpretado y codirigido por él mismo, que revela algunos de los secretos de su éxito.
Sanz_Secreto_de_su_arte_01

Concebido por Sanz con el fin de mostrar los complejos mecanismos que animaban a los muñecos de su espectáculo y exhibido como complemento a sus representaciones, compartió su dirección con Maximiliano Thous. Aún siendo su reclamo principal, no se limita a la función descriptiva de los autómatas, sino que los representa como auténticos personajes con vida propia, hasta el punto de que uno de ellos, Don Liborio, en su tramo último llega a independizarse de la compañía cual hijo pródigo que decide descubrir el mundo por su cuenta como una persona más.

Gracias a que los descendientes de Sanz donaron a la Filmoteca de la Generalitat Valenciana en 1995 las copias que conservaban del film y diverso material del artista, tras un minucioso trabajo de restauración, ha podido recuperarse para su divulgación esta pequeña joya audiovisual del cine silente. Personalmente lo descubrí en 2014 en las XIV Jornadas de cine mudo de Uncastillo, donde se proyectó con música en directo. Por la Red entonces solo cabía acceder a una breve muestra sin sonido; ahora ya figura en Vimeo en su versión íntegra y con banda sonora incorporada.

Para más información, este folleto de la Filmoteca valenciana. Para escuchar la gran habilidad de Sanz interpretando las voces de varios de sus personajes, en diálogos plagados de humor, recomendable también este otro video de YouTube.