Etiquetas
Anniversary, Birthday, Carteles, Filmografía, Films, Hollywood, Homenaje, Movies, Películas, Posters, Tribute
Kirk Douglas ha conseguido otro éxito personal, estrenar este 9 de diciembre una edad con tres cifras. Junto con la también centenaria este año Olivia de Havilland, mitos vivos y testigos de lujo de gran parte de la historia norteamericana del séptimo arte.
Si en 2012 le recordamos en su aniversario con el reportaje “Con 96 años, Kirk Douglas, leyenda viva de Hollywood, sigue siendo Espartaco”, repasando sus facetas como actor, director, productor y escritor, en esta ocasión le rendimos tributo en un video donde se suceden cronológicamente sus más de setenta largometrajes cinematográficos, desde su debut en 1946 junto a Barbara Stanwyck en “El extraño amor de Martha Ivers” (The Strange Love of Martha Ivers) a su retirada en 2004 en “Ilusión” (Illusion), donde encarna a un famoso director de Hollywood, próximo a la muerte, que se arrepiente de sus renuncias familiares por priorizar su profesión.
Este último personaje de ficción nada tiene que ver con el Kirk Douglas real, que ha celebrado su cumpleaños acompañado de casi 200 amigos y familiares en una fiesta promovida por su hijo Michael y su nuera Catherine Zeta Jones. Además, ha anunciado que en mayo de 2017 publicará su nuevo libro (el número 12), escrito junto a su mujer Anne Buydens Douglas, que cumplió 97 años el pasado 23 de abril y con quien permanece casado desde 1954, titulado “Kirk and Anne: Letters of Love, Laughter, and a Lifetime in Hollywood”.
Para terminar, 10 de las películas imprescindibles de la filmografía de Kirk Douglas a través de sus carteles en español. ¿Te falta alguna por ver? Subsanarlo conlleva como premio un disfrute cinéfilo garantizado.
¡Me falta o no la recuerdo: Los valientes andan solos!¡Y además con guion de Trumbo!
Kirk Douglas es de esos actores de los que procuro pillar toda su filmografía y aún me queda… y siempre me sorprende. En estos últimos años dos descubrimientos de su filmografía me fascinaron: El último atardecer de Aldrich y Ciudad sin piedad de Gottfried Reinhardt.
Y una de mis películas favoritas de Douglas es Un extraño en mi vida de Richard Quine.
Beso
Hildy
Citas, Hildy, otras tres de las grandes películas de Douglas. Comparto contigo que tiene una filmografía, además de extensa, sobresaliente; de esas que interesa que conozcamos completa por lo enriquecedora.
Por eso ese último listado de diez bien podría haberse ampliado con muchos otros títulos, como los que indicas y «Siete días de mayo», de Frankenheimer; «Dos semanas en otra ciudad», de Minnelli; «El último tren de Gun Hill», de Sturges; «La pradera sin ley» (Man without a star), de King Vidor; «El trompetista» (Young man with a horn), de Michael Curtiz; «Brigada 21» (Detective story), de William Wyler…
Resulta curioso ratificar la imaginación de los responsables españoles de «trasladar» los títulos originales a nuestra lengua. En la filmografía de Kirk Douglas se repiten los ejemplos curiosos de pérdida completa de su equivalente literal. Como el caso de «El gran carnaval», nada que ver con el juego de palabras y sentidos de su original: «Ace in the hole».
Gracias por pasarte por aquí y ¡feliz 2017 de cine!