Etiquetas
Aniversario, Barbara Stanwick, Carpathia, Cine de catástrofes, Clifton Webb, Dorothy Gibson, Exposición, Hundimiento, James Cameron, Jean Negulesco, Kate Winslet, Largometrajes, Leonardo DiCaprio, Molly Brown, Musealia, Naufragio, Olympic, Roy Ward Baker, Sueños, Titanic, Walter Lord, White Star Line
El 18 de abril de 1912 el buque Carpathia llegaba a Nueva York y una multitud exaltada le esperaba en los muelles. Sus más de 700 pasajeros extras pisaban tierra tras una noche negra, la del 14 al 15 de abril, en la que sucedió lo inimaginable: el insumergible Titanic, uno de los mayores transatlánticos de la época, insignia del lema «Lujo, confort y seguridad» de la compañía White Star Line, se hundió en las gélidas aguas cercanas a Terranova.
En el 105º aniversario de uno de los mayores naufragios de la historia naviera en tiempo de paz, lo recordamos ilustrado con fotos tomadas durante una visita de FeZ a «Titanic, la exposición«, impulsada inicialmente con ocasión de la conmemoración del centenario de este trágico suceso y que, desde entonces, se ha convertido en la muestra itinerante con más asistencia del mundo. Acaba de concluir en Zaragoza con…
Ver la entrada original 2.643 palabras más
Pues, fíjate, que yo me la perdí. Pero qué gusto. Como en la de Hoffmann, me permites realizar un exhaustivo paseo por ella.
Y, por cierto, en las versiones cinematográficas… a mí siempre me llegaban al alma esos músicos que no dejaron de tocar. Se merecen una película desde su punto de vista.
… Y, mira, a mí Bigas Luna me llega en muy contadas ocasiones y, sin embargo, una de ellas fue con La camarera del Titanic.
Beso
Hildy
Seguro que sería muy interesante conocer la historia de cada uno de esos integrantes de la banda, primando hasta el final su vocación musical al servicio de una situación tan extrema…
Una tragedia que sigue suscitando interés por tantos interrogantes aún sin resolver. El documental «Titanic: the new evidence», emitido en el Canal 4 del Reino Unido a principios de este año, formula la hipótesis de que un gran incendio en una sala de calderas, iniciado en Southampton antes de zarpar y ocultado para evitar retrasos en la fecha de salida prevista, pudo causar daños irreparables en el casco del buque que propiciaran su mayor vulnerabilidad ante el posterior impacto con el iceberg. Se pruebe o no, ello demuestra que sigue siendo un barco en torno al cual navega, fértil, la imaginación de quienes lo recuerdan.
Beso, Hildy, con música melódica de orquesta de fondo.