Etiquetas

, , , , , , ,

Si bien la mayoría la recordamos por su personaje bíblico en «Sansón y Dalila», Hedy Lamarr, la denominada «mujer más bella del cine», fue la protagonista de una vida digna de su propia película por sus avatares personales y por su contribución al universo de las comunicaciones inalámbricas, patentando la idea precursora de nuestros actuales teléfonos móviles y tecnología wifi.

Este 11 de febrero, declarado Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, nos sumamos a la celebración recopilando cómo en diversos medios se ha reconocido la figura de Hedwig Eva Maria Kiesler, más allá de la faceta de intérprete que la hizo brillar en el Hollywood dorado de los años 30 y 40.

Durante la primera quincena de este mes en numerosas ciudades españolas se viene desarrollando un programa de actividades dirigidas a la integración y promoción de la mujer en el ámbito de las ciencias. Su página web oficial 11defebrero.org en el apartado de pioneras, incluye la historia de Hedy Lamarr.

Personalmente descubrí a la Hedy Lamarr ingeniera e inventora gracias a una exposición en el Espacio Fundación Telefónica de Madrid. A continuación, las fotos que tomé de aquella interesante muestra titulada «Hedy Lamarr y el sistema secreto de telecomunicaciones», inaugurada en noviembre de 2013 en el marco del Día Internacional del Inventor, que se celebra el 9 de noviembre haciéndolo coincidir con el nacimiento, en 1914 en Viena, de Hedy Lamarr.

El propio Google, el 9 de noviembre de 2015, coincidiendo con el 101º aniversario de su nacimiento, recordó a Hedy Lamarr en su doble faceta de actriz e inventora mediante este imaginativo Doodle:

Y como amante de la animación, también destacar este breve corto dedicado a su historia:

Dirigido por Alexandra Dean y producido por Susan Sarandon, el año pasado se estrenó un documental tan interesante para los amantes del cine como para los de la historia y la ciencia: «Bombshell. The Hedy Lamarr Story», que incluye testimonios de quienes más la conocieron (entre ellos, sus hijos y amigos cercanos) y recupera la propia voz de su protagonista a través de una entrevista telefónica realizada en 1990.


Actualmente puede verse a través de Movistar+:

Aunque el primer reconocimiento oficial por su contribución tecnológica le llegó en 1998, solo dos años antes de su fallecimiento en Florida a la edad de 85, como suele decirse: más vale tarde… Ahora Hedy Lamarr cuenta en la historia con un espacio más allá de su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.