Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , ,

Que Agnès Varda (1928-2019), pionera de la Nouvelle Vague, ha conformado una de las obras fílmicas más innovadoras, libres y comprometidas, hoy no lo niega nadie. Pero tal reconocimiento no siempre existió. Siendo que nunca paró de trabajar desde su debut en la dirección en 1954 con «La Pointe Courte», que rodó largometrajes tan aclamados como «Cléo de 5 a 7» (1961), «La felicidad» (1964), «Sin techo ni ley» (1985), que a partir de «Los espigadores y la espigadora» (2000) consagró internacionalmente esa mirada tan personal y humanista que siempre la caracterizó, y que con «Caras y lugares» (2017) conquistó a todo el público que la vio, sorprendía que en España no contásemos con ninguna monografía rigurosa sobre su filmografía. Imma Merino lo subsanó en mayo de 2019 con su magnífico libro «Agnès Varda. Espigadora de realidades y de ensueños», encuadrado en la prestigiosa Colección Nosferatu editada por Donostia Kultura y Filmoteca Vasca; sin duda, la más completa publicación en castellano sobre esta cineasta francesa, imprescindible para quien quiera conocerla o profundizar en su trayectoria y más que necesaria para reivindicar el talento creativo de quien durante tanto tiempo vivió eclipsada por los hombres de la generación de la Nouvelle Vague, a la sombra incluso de su marido Jacques Demy, al que le tributó algunos de sus más entrañables títulos.

El próximo sábado 29 de febrero, a las 19 horas, justo a falta de un mes del primer aniversario de la muerte de Varda a los 90 años, tendremos la especial oportunidad de homenajear a esta gran realizadora conversando con Imma Merino en la librería zaragozana especializada en cine La Ventana Indiscreta.

Agnes Varda-Libro de Imma Merino-La Ventana Indiscreta-Cartel de Maria Angeles Dominguez

Cartel del evento, cortesía de María Ángeles Domínguez

Imma Merino Serrat es periodista y crítica de cine. Licenciada en Filosofía por la Universidad Autónoma de Barcelona y doctora en Comunicación por la Universidad Pompeu Fabra. Escribe en la sección cultural del diario El Punt Avui. Además, es profesora de Historia del cine y de Análisis de los medios de comunicación en la Universidad de Girona e imparte la asignatura Documental de creación en el Máster en cine de la Universidad Pompeu Fabra. Ha participado en diversos libros colectivos, entre otros, «En torno a la Nouvelle Vague. Rupturas y horizontes de la modernidad», «Al otro lado de la ficción. Trece documentalistas españoles contemporáneos», «Paisaje y figuras: perplejos. El nuevo cine alemán 1962-1982″,»Derivas del cine europeo contemporáneo» y «Realidad y creación en el cine de no-ficción», así como en monografías sobre Jacques Demy, François Truffaut, Max Ophüls y Jacques Becker.

El libro «Agnès Varda. Espigadora de realidades y de ensueños» se compone de dos partes: un ensayo sobre la cineasta y una larga entrevista. El ensayo parte de la tesis doctoral de Imma Merino, titulada «Subjectivitat i autorepresentació en el cinema d’Agnès Varda», articulándose como un clarificador estudio sobre el documentalismo subjetivo del que fue precursora, siempre desde su insobornable mirada vitalista y feminista, apostando por la gente marginada y con dificultades. La entrevista, renombrada con un guiño a uno de los mejores largometrajes de la entrevistada y realizada por Imma Merino un sábado de noviembre de 2018 en la mítica casa de Varda de la parisina rue Daguerre 86 (su residencia desde 1951), si valiosa resulta ya por su carácter testimonial en primera persona, más aún considerando que fue una de las últimas que concedió, ya que Agnès Varda falleció en París el 29 de marzo de 2019, durante la preparación del libro, que como apunta Merino en su dedicatoria inicial, se une a las muestras de duelo y de afecto por su obra y su persona, de modo que esta publicación «también quiere ser un reconocimiento a quien tanto nos ha dado con sus imágenes y sus palabras».

Libro Imma Merino sobre Agnes Varda-2019-Sumario

Sumario del libro «Agnès Varda. Espigadora de realidades y de ensueños»

Agnès Varda-Imma Merino-Foto de Carme Martínez Targa

Agnès Varda e Imma Merino durante la realización de la entrevista incluida en el libro que nos ocupa (rue Daguerre 86, París, 24 de noviembre de 2018). Foto de Carme Martínez Targa

El Festival de cine de Cannes de 2019, celebrado del 14 al 25 de mayo, rindió homenaje a Varda dedicándole el cartel oficial de dicha edición. En el mismo, aparecía de pie sobre los hombros de un técnico filmando a la edad de 26 años su primer largometraje, «La Pointe Courte», en 1954, proyectado en el festival galo al año siguiente.

Festival Cine Cannes-2019-Poster-Agnès Varda

Cartel oficial del 72º Festival de Cine de Cannes, diseñado por Flore Maquin, titulado «Agnès a la luz de un sol brillante”

Como parte del estrecho vínculo que unió a Varda con este festival, en 2015 recibió su Palma de Oro de Honor. En esa misma edición se estrenó el largometraje de Todd Haynes «Carol», por el que Rooney Mara se alzó con el premio a Mejor Actriz. ¿Por qué referirme ahora y aquí a esta adaptación de la novela de Patricia Highsmith? Porque desde su primer pase ha dejado una huella indeleble entre la mayor parte de su público, y entre el privilegiado público que la descubrió en su debut en Cannes se encontraba Imma Merino, que fascinada por ella enseguida sentó las bases del Carolismo, o transformar la pasión en movimiento activo compartido, lo que se tradujo en enero de 2017 en una jornada de análisis desde múltiples perspectivas y posteriormente en la publicación de un libro colectivo: «Carol: bellesa subversiva del desig«. ¿Cómo no aprovechar la ocasión, como carolista que también me declaro, de charlar con Imma tanto de la fantástica Varda como de un film de culto como «Carol»?

Así que con la visita de Imma Merino disfrutaremos de un dos por uno en la misma sesión: de la mano de una de las mayores especialistas en su ejemplar filmografía, pasear en una charla audiovisual por la dualidad de Agnès Varda entre la vida y la representación, la realidad y el ensueño, el azar y la elaboración; y compartir «carolismo» con la fundadora de este movimiento de admiración por la modélica película de Todd Haynes.

En persona, de tú a tú, intercambiando nuestra común pasión por el cine. Te esperamos.

Libro-Agnès Varda-Imma Merino

El libro de Imma Merino preparado para la visita de su autora en La Ventana Indiscreta el próximo sábado 29 de febrero. Foto de Sergio Guiral