Etiquetas
Animación, Banksy, Cortometraje, Homenaje, Mightyraccoon!, Saruhan Saral, Superhéroes
¿Nos imaginamos un equipo compuesto por algunos de los más icónicos superhéroes del cómic, los videojuegos y la televisión unidos frente a la pandemia actual? ¿No nos parecería una ficción mucho más irreal que nunca? «Heroes United: Coronavirus» la materializa en un cortometraje de algo menos de doce minutos donde lo mejor reside en su dedicatoria final…
El especialista turco en animaciones digitales Saruhan Saral, al frente del canal de YouTube Mightyraccoon!, popular por sus vídeos con historias alternativas de personajes de Marvel y DC Comics, divulgó hace unas semanas una historia donde reúne a superhéroes de estas dos famosas franquicias con otros del mundo manga, de los videojuegos, del cine y de la televisión, mezclados con una serie de famosos personajes de acción que dan por resultado un variopinto y extraño grupo: Batman, Superman, Spiderman, Iron Man, Wonder Woman, Capitán América, Deadpool, el increíble Hulk, Flash, Thor, Aquaman, Leonardo de Tortugas Ninja, Goku de Dragon Ball, Saitama y Genos de One Punch-Man, Sonic, Terminator, Jonh Wick, John Cena, Mr. Increíble, Lobezno, “Shaggy” Rogers de Scooby-Doo y Carl «CJ» Johnson del videojuego Grand Theft Auto, dirigidos nada menos que por Rick y Morty, con el fin común de librar a la Tierra de la plaga de COVID-19.
«¿Es esto real?», nos plantea una voz televisiva narrando la plaga mundial, como si un Orson Welles se tratara en su radiodifusión de «La guerra de los mundos». «Desgraciadamente, es real», responde mirándonos Nick Furia en la versión encarnada por Samuel L. Jackson. Prólogo de un trepidante corto que combina, en justa correspondencia con los orígenes de sus protagonistas, acción y humor (con guiños tan irónicos como en el inicial pase de lista de convocados, donde Cristiano Ronaldo aparece tachado o Tom Hanks anotado como infectado).
Su agradecimiento final le aporta el sentido completo.
Puede verse íntegro en VO desde aquí.
Y seguidamente su versión en VOSE:
Cabe conectar este corto con la última pieza de Banksy, ya legendario por su brillantez satírica e identidad misteriosa como artista urbano. Al comienzo de la cuarentena nos sorprendió publicando en su Instagram su primera obra en confinamiento: imágenes de su cuarto de baño invadido por traviesas ratas, con la frase «Mi mujer odia cuando trabajo desde casa». Ahora vuelve a admirarnos con su ingenio, plagado de humanismo, en este caso alejado de la crítica mordaz, con un dibujo a carboncillo, de un metro cuadrado, que dejó por sorpresa en un hospital de Southampton, al sur de Inglaterra. Titulado Game Changer, le acompañaba una nota con estas palabras: «Gracias por todo lo que estáis haciendo. Espero que esto ilumine un poco este lugar, aunque esté en blanco y negro”. Su singular y entrañable homenaje a la labor desempeñada por el personal sanitario. Figura ahora colgado en un vestíbulo cerca del departamento de urgencias de dicho hospital.

Game Changer, de Banksy, obra que tras terminar el confinamiento será objeto de exhibición temporal y finalmente vendida en subasta, cuya recaudación se destinará al servicio británico de salud pública
Una nueva representación de héroes y heroínas acorde con estos momentos. Sin olvidar que la unión hace la fuerza, llamados todos y todas a jugar un papel insustituible, desde la posición que ocupamos, en la superación de esta crisis.
Tengamos al respecto presente esta frase de Gandhi: «Dicen que soy un héroe… Si yo, débil, tímido, casi insignificante, siendo como soy hice lo que hice, imaginad lo que podéis hacer todos vosotros juntos».