Etiquetas

, , , , , , , , , ,

«Mi paisaje favorito en el cine es el rostro humano, en él encuentro la suma y compendio de todos: los más fascinantes montes y valles, los más cristalinos lagos, los más frondosos bosques. Nada más excitante y variado que iluminar un rostro. No en balde, los más grandes maestros de la pintura de todos los tiempos, Caravaggio, Rembrandt, o Goya, hicieron de este simple y casi único ejercicio el tema principal de su obra». Así cerraba Néstor Almendros (Barcelona, 1930-Nueva York, 1992) su imprescindible libro para amantes del cine y de la fotografía «Días de una cámara» (1980), donde analizaba su trabajo como director de fotografía en películas de Eric Rohmer, François Truffaut, Marguerite Duras, Terrence Malick y Martin Scorsese, entre otros. Que él, que tuvo que lidiar con complicadas iluminaciones escenográficas, prefiriera enfrentarse al reto del rostro humano, dice mucho de la satisfacción que implica un gran retrato.

Manuel Outumuro conoce muy bien este desafío, ya que ante su cámara, junto a otras muchas celebridades, han desfilado muchas estrellas de cine que brillan de forma especial en sus instantáneas. No en vano su premisa es: que la luz exterior no ensombrezca su luz interior.

Su maestría profesional puede contemplarse hasta el 10 de enero de 2021 en La Lonja de Zaragoza dentro de la programación de la XXIII edición de PHotoEspaña. Una selección de 130 imágenes, retrospectiva de sus últimos 25 años de carrera en el mundo de la publicidad, la cultura y la moda, que son también un pequeño viaje por algunos de los rostros más famosos de las últimas décadas.

Manuel Outumuro-PhotoEspaña 2020-Exposición Zaragoza-Retratos

Manuel Outumuro-PhotoEspaña 2020-Exposición Zaragoza-Retratos-Foto AtmosferaCine

Aquí un breve paseo ilustrado por esta imperdible exposición, a la par que un repaso por su trayectoria y por algunos de sus mejores trabajos, muchos de ellos vinculados con el séptimo arte.

Nacido en la localidad de La Merca (Orense) en 1949, criado en sus primeros años con sus abuelos hasta que regresaron sus padres, emigrados a Venezuela, y se trasladaron juntos a Barcelona, en su concepción de la fotografía no olvida sus orígenes humildes, como se plasma en la cita que nos da la bienvenida a la exposición.Manuel Outumuro-PhotoEspaña 2020-Exposición Zaragoza-Retratos

El título de la misma deriva de su idea de que la vida se compone de dos elementos: barro y luz. Metafóricamente, el barro que nos da cuerpo y modela nuestra fisonomía, y nuestra alma como luz. Subrayar lo que a cada persona le hace única es para él la clave de un gran retrato. De ahí que use la luz exterior para potenciar la interior que su modelo irradia, buscando capturar su esencia, al margen de esas poses habituales en las que es fácil caer cuando nos sabemos observados.Manuel Outumuro-PhotoEspaña 2020-Exposición Zaragoza-Retratos

Su vocación primigenia no fue la fotográfica. Tras su formación académica como diseñador gráfico en la Escuela Massana de Barcelona, comenzó a trabajar en el mundo de la ilustración y el textil, con una estancia de cuatro años en Nueva York, llegando a la fotografía de forma autodidacta y casi por azar, al sustituir a un fotógrafo de moda que no se presentó, experiencia que le resultó tan emocionante que le motivó, como ha declarado, a dejar la tipografía por la fotografía. Dedicado desde 1990 plenamente a ella, ha sido colaborador de publicaciones como Fotogramas, El País, El Mundo, La Vanguardia, Vogue, Marie Claire, Zest, Woman, Elle y Telva.

Manuel Outumuro-PhotoEspaña 2020-Exposición Zaragoza-Retratos

Ya en 1996, una de sus primeras exposiciones individuales, en la Galería Marisa Marimón, se enmarcaba en una programación cinematográfica, la de la primera edición del Ourense Film Festival: «Retratos», que recopilaba los realizados a famosos intérpretes del cine español (algunos, como el de Carmen Maura y el de Emma Suárez, originalmente tomados para «Fotogramas», se incluyen en la muestra de La Lonja). El Festival de cine de San Sebastián, en 2008 y 2009, también contó con obras suyas ambientando su atmósfera al aire libre en la plaza de Okendo: la revista Marie Claire, colaboradora oficial del festival, propició la serie «Remakes. Cuando el cine encontró a la moda», que permitió a Outumuro la recreación visual de escenas míticas del cine con actores y actrices españoles (como «Un tranvía llamado deseo«, con Elena Anaya y Martiño Rivas, y «Deseando amar», con Ariadna Gil, que también pueden verse en La Lonja). Serie que luego se vería ampliada en una posterior muestra en 2012 en Barcelona, donde se seguía homenajeando a clásicos de Hollywood o de otras cinematografías, como «Persona», de Ingmar Bergman, y “El año pasado en Marienbad», de Alain Resnais (en 2015 y 2016 su reportaje completo en recuerdo de este filme francés de culto, promovido por Marie Claire, pudo verse en la muestra internacional colectiva “Last year in Marienband: A Film as Art”, en la ciudad alemana de Bremen y en Praga).Manuel Outumuro-PhotoEspaña 2020-Exposición Zaragoza-Retratos

Manuel Outumuro-PhotoEspaña 2020-Exposición Zaragoza-RetratosTodas estas exposiciones derivaban de iniciales encargos para fines publicitarios, ya fuera de promoción de películas (como la de Nicole Kidman durante el rodaje de «Los otros», de Alejandro Amenábar, que encabeza la exposición de PhotoEspaña 2020), de moda de ropa o complementos, o de otros eventos. Pero aunque ninguna de estas fotos tuviera como misión original terminar exhibida en una sala, el propio autor terminó convencido de su dimensión artística, más allá de su sentirse un mero artesano, con la retrospectiva que le dedicó el Ayuntamiento de Barcelona en 2010 en «Outumuro looks, veinte años fotografiando moda», con 250 instantáneas disparadas entre 1990-2010 que evidenciaban su particular mirada.Manuel Outumuro-PhotoEspaña 2020-Exposición Zaragoza-Retratos

Entre sus especiales intereses e inquietudes:

  • La indumentaria, no solo como reflejo de una moda, también como elegida piel exterior que conforma identidad.
    Manuel Outumuro-PhotoEspaña 2020-Exposición Zaragoza-Retratos
  • El movimiento, atrapando la ligereza de sus modelos en momentos de baile.

Manuel Outumuro-PhotoEspaña 2020-Exposición Zaragoza-Retratos

Manuel Outumuro-PhotoEspaña 2020-Exposición Zaragoza-Retratos

  • Los maestros de la pintura como grandes inspiradores, como ya indicaba Néstor Almendros. Precisamente algunos de los retratos de mayor formato que pueden verse en La Lonja forman parte de una serie en color de Outumuro, a instancias de El País, homenajeándolos con gentes del cine, caso de la recreación de «Marte», de Velázquez, con Quim Gutiérrez, o de «Muchacho con pipa», de Picasso, con el joven Francesc Colomer.Manuel Outumuro-PhotoEspaña 2020-Exposición Zaragoza-Retratos
  • El saber extraer la intimidad de los gestos cotidianos de quienes están acostumbrados a posar, huyendo de imágenes estereotipadas.

Manuel Outumuro-PhotoEspaña 2020-Exposición Zaragoza-Retratos

Manuel Outumuro-PhotoEspaña 2020-Exposición Zaragoza-Retratos

  • El saber relajar a quienes no están acostumbrado a posar para que se comporten ante la cámara con naturalidad, pues como ha declarado: «No hay gente no fotogénica, sino mal iluminada».Manuel Outumuro-PhotoEspaña 2020-Exposición Zaragoza-Retratos

Para quien no conozca a Manuel Outumuro, esta exposición constituirá toda una revelación, identificando películas, cuadros, rostros de todas las edades y de polifacéticas procedencias (desde el espectáculo al deporte, la ciencia, la literatura, la gastronomía…). Manuel Outumuro-PhotoEspaña 2020-Exposición Zaragoza-Retratos
Manuel Outumuro-PhotoEspaña 2020-Exposición Zaragoza-Retratos

Verá como Penélope Cruz será la imagen más repetida, si bien sus seis representaciones, en color y en blanco y negro, son todo un ejemplo de caleidoscópica forma de plantear la presentación de un personaje.
Manuel Outumuro-PhotoEspaña 2020-Exposición Zaragoza-Retratos

Pero que quien visite La Lonja no olvide, de vez en cuando, levantar la vista del contenido y deleitarse con el continente: el más importante edificio renacentista aragonés, construido en la primera mitad del siglo XVI como recinto para comerciantes al estilo de los palacios florentinos del Quattrocento italiano con toques del mudéjar aragonés.Manuel Outumuro-PhotoEspaña 2020-Exposición Zaragoza-Retratos

La Lonja-Zaragoza-Renacimiento

Y al salir, si el clima lo favorece, un paseo tranquilo por su Plaza del Pilar, con un atractivo entorno goyesco justo enfrente.

La Lonja-Exterior-Plaza Pilar-Zaragoza-Goyesco-Foto de Atmosferacine

Si la distancia u otras circunstancias imposibilitan acercarse a ver esta deslumbrante exposición, recomendable para todo tipo de públicos, amantes o no de la fotografía, siempre quedará la ventana de Internet… Disfrutar de Outumuro desde casa a través de su web (outumuro.com), con acceso a una completa selección de sus mejores instantáneas. Como se señala en la presentación de la muestra zaragozana de PhotoEspaña: «Un modo de ver, el de Outumuro, aparentemente sencillo, elegantemente simple, pero que esconde maestría y oficio. Una forma de mirar atemporal y elegante, dotada de un nuevo clasicismo, de una pureza propia de aquel niño que veía reflejos de luz como diamantes mientras moldeaba barro en una charca perdida de la Galicia rural».

Manuel Outumuro-PHotoEspaña-Exposición Zaragoza-2020