Etiquetas
Crítica, Crítico de cine, Escuela de Escritores, Filmoteca de Zaragoza, La ventana indiscreta, Orphanik, Presentación
En un tiempo en que todo el mundo puede opinar públicamente a través de Internet y las redes, ¿qué papel y valor conserva la crítica cinematográfica? Aunque no existan manuales de instrucciones, la formación y aprendizaje son, sin duda, cimientos de su arquitectura, y su ejercicio, un reto continuo en la disección, comprensión y divulgación de la obra cinematográfica.
Orphanik nace en 2016 ampliando el panorama de publicaciones periódicas especializadas en analizar el cine, desde lo tangible de sus páginas, con rigor y huyendo de fórmulas y lugares comunes. Porque los cursos de crítica de cine de los que surge, programados por la Escuela de Escritores de Madrid e impartidos hasta 2019 por Jordi Costa y desde entonces por Luis E. Parés, buscan precisamente ser un foro donde enriquecer la mirada cinéfila más allá de cánones establecidos, de forma que la práctica de la escritura fílmica se revele como un punto de encuentro entre las percepciones subjetivas, un cultivado sentido del análisis y un educado conocimiento de lo que rodea e imprime esencia al llamado séptimo arte. Dado que cuanto más se sabe de cine, mejor se puede expresar y compartir el sentir por él.
De su número 2, aparecido en septiembre de 2017, ya escribí aportando 20 razones para leerlo. Desde entonces he tenido la oportunidad de ampliar mis horizontes cinéfilos gracias a los cursos que propician la revista, que me han permitido no solo ir más allá en la comprensión de las claves fílmicas, también conocer a gente tremendamente valiosa con la que potenciar la pasión por el cine y las corrientes subterráneas que provoca.
Recién publicado el número 6 de Orphanik, una representación del equipo que lo firma la presentará el próximo sábado, 13 de noviembre, a las 18 horas, en un privilegiado entorno: la Filmoteca de Zaragoza (Plaza de San Carlos 4, Palacio de los Morlanes), que este año cumple cuatro décadas en su labor de preservación, recuperación y divulgación del cine. Quien esto escribe tendrá el placer de moderar el acto, que contará con la presencia de Pilar Oncina, Pilar Merino, Fernando Rodríguez Ferrer y Ricardo Flández.
La sesión se iniciará con una introducción sobre el sentido actual de la crítica de cine, sus luces y sus sombras, continuando con la presentación de Orphanik, la trayectoria recorrida y su último número, concluyendo con un coloquio abierto donde intercambiar impresiones.
La entrada es libre, hasta completar el aforo, sin necesidad de reserva.
Quede aquí la invitación al acto.
Hola a todos!! Enhorabuena, Ana, por la deliciosa tarde cinéfila que nos regalaste el pasado día 13 en el entorno de la Filmoteca de Zaragoza: la presentación de la revista Orphanik, que nos encaminó a una lección sobre la crítica cinéfila que expusieron los invitados (Pilar Merino, Pilar Oncina, Fernando y Ricardo), magníficos los cuatro en sus exposiciones, no exentas de gracia y buen humor que amenizaron la tarde.
Gracias una vez más y hasta la próxima, Ana.
Un gran besote cinéfilo.
Muchas gracias, Mercedes. Sin duda que fue una tarde memorable por cómo fluyó todo. Un encuentro de casi hora y media que se pasó en un suspiro gracias a las intervenciones amenas y diversas de mis cuatro compañeros, cada cual desde su experiencia y su forma de afrontar la crítica. Un lujo también contar con el entorno de la Filmoteca y con un público asistente que estuvisteis acompañándonos al completo hasta el final.
Un gran abrazo cinéfilo.
Pingback: Orphanik y las razones de la crítica de cine, de coloquio en la Filmoteca de Zaragoza | atmosferacine