Etiquetas
Análisis fílmico, Applehead, Cine, Crítica, Ensayo, Estudios, Infancia, La ventana indiscreta, Libro, Presentación, Publicación
¿Qué tal un flashback a tu infancia recordando algunas de las películas que más te hicieron soñar? ¿Y qué tal descubrir nuevos títulos con los que disfrutar, por tu cuenta o en compañía de las niñas y los niños de tu entorno?
Tendrás esa oportunidad en la presentación del libro Lo que nunca volverá. La infancia en el cine (Applehead Team, 2022), este sábado 5 de noviembre, a las 12 horas, en la zaragozana tienda de cine La Ventana Indiscreta. Contaremos con la presencia de la periodista Isabel Sánchez, coeditora del libro junto a Santiago Alonso y Yago Paris, además de ser una de las autoras de esta obra coral, cuya rica estructura (introducción, tres partes, dos apéndices y una completa bibliografía) contiene valiosa información que nos revelará que “la infancia sigue siendo un mundo por descubrir”, como apunta el pediatra Javier González de Dios al escribir su prólogo.
Este es un avance de su contenido:
Desde los inicios del cine, la representación de la infancia en las películas siempre ha sido diversa, rica y con infinitos matices desde un punto de vista expresivo. De hecho, la relación entre los niños y la cámara, ya no solo por la fotogenia o la presteza comunicativa de los pequeños, sino por las decisiones que marcan el proceso creativo de los directores, nos lleva a considerar que la niñez en el cine se caracteriza por una singularidad que va más allá de un tema o un género. En Lo que nunca volverá, una veintena de autores indaga en esta posibilidad analizando distintas obras cinematográficas donde, entre otras cosas, se refleja una confrontación (que provoca extrañeza, trauma, descubrimiento…) entre dos mundos diferentes que existen simultáneamente: el infantil y el adulto. Con una reflexión que abarca clásicos indiscutibles (Los cuatrocientos golpes, La infancia de Iván, El espíritu de la colmena, La noche del cazador, E.T. el extraterrestre) y filmes poco conocidos para el gran público (Die unehelichen, Los niños nos miran, Viento en las velas, Dos por el precio de una), este ensayo colectivo deja ver aspectos reveladores sobre esta etapa de crecimiento y cambio. Además, las películas permiten un original recorrido de cómo se ha tratado la infancia desde el cine mudo hasta la actualidad, y por diferentes puntos del mapa, pasando al mismo tiempo por una estimulante y original selección de cortometrajes.
Una obra que espolea la imaginación y pretende recuperar la mirada infantil de quienes la lean, que quizás hace tiempo dejaron su infancia, pero que conservan las ganas de recuperar ese espíritu infantil que hace observar el mundo de una manera especial.
Si eres una de esas personas, no faltes a esta presentación, en la que tendré el placer de acompañar a Isabel Sánchez en una cinéfila conversación en la que no faltará lo audiovisual y alguna que otra sorpresa…
Puedes leer la reseña que nuestra invitada escribió sobre el libro en su espacio web: El blog de Hildy Johnson.
Maravilloso TODO.
Muchas gracias, Nieves, por asistir a la presentación. Disfrutamos de una inolvidable mañana cinéfila gracias a la extraordinaria capacidad comunicativa de Isabel Sánchez, coeditora y coautora del libro. Una estupenda forma de adentrarnos en su riquísimo contenido. Así que, personalmente, muy agradecida por contar con su presencia y con la de todo el público que nos acompañasteis. Próximamente, publicaré una completa crónica del acto.
Para mí fue todo un placer presentar Lo que nunca volverá en Zaragoza en la librería LA VENTANA INDISCRETA. Y sobre todo contar con una presentadora y compañera de diálogo cinéfilo tan ideal. Se nota tanto cuando se hacen las cosas con cariño. Mil gracias por todo, Ana. Fue un evento además con un público bonito, muy bonito. Es de esos días que se me quedarán grabados en la memoria.
Beso lleno de cine e infancia
Hildy
Muchas gracias a ti, querida Isabel-Hildy, por la oportunidad de acompañarte en esta presentación en mi ciudad. Creo que para todas las personas que asistimos fue una jornada entrañable, tanto por el evocador contenido del libro, que nos remitía a nuestra infancia, como por esa pasión contagiosa por el cine que sabes transmitir. Así que yo encantada de haber formado parte de tal experiencia. Traslada nuevamente mi enhorabuena a todo el equipo que habéis hecho posible el libro, que asegura horas de enriquecedora lectura en torno a un tema de personalísimas resonancias. Y el juego propuesto al final fue todo un acierto para conectarnos aún más con nuestro pasado cinéfilo. Un placer y un lujo, este evento.
Abrazo de cine.
Pingback: Presentación de Lo que nunca volverá. La infancia en el cine, en La Ventana Indiscreta (y II) | atmosferacine