Etiquetas
Ágora, Celda 211, Cine español, No habrá paz para los malvados, Pa negre, Premios Goya, Premios Goya de Honor, Sellos
A la filatelia española le costó fijarse en el cine como motivo de sus representaciones. El primer sello español que se le dedicó se puso en circulación el 19 de septiembre de 1989, conmemorando el centenario de Charlie Chaplin, seguido en enero de 1994 de otros dos en recuerdo de Luis Buñuel y Segundo de Chomón, que marcaron el inicio de una serie centrada en la gran pantalla, reconociendo así su valor. Precisamente, el fomento del cine español tuvo su punto de inflexión por aquel entonces con la creación de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España en 1986, que decidió estrenarse al siguiente con sus premios anuales. Aconteció, así, la primera edición de los Premios Goya el 17 de marzo de 1987 en Madrid. Habrá que esperar también un tiempo para que Correos se centre en ello, pero en cuestión de tres años, entre 2010-2012, inmortalizará cinco sellos con el motivo del máximo galardón del cine español.

Celda 211
El drama carcelario dirigido en 2009 por Daniel Monzón, Celda 211, sirvió para dar el pistoletazo de salida a estas emisiones. En la 24ª gala de los Premios Goya, festejada el 14 de febrero de 2010, obtuvo ocho de sus galardones: mejor película, dirección, actor protagonista (Luis Tosar), actriz de reparto (Marta Etura), actor revelación (Alberto Ammann), guion adaptado, montaje y sonido.
Su sello se colocó en circulación enseguida, el 9 de marzo de 2010, con impresión offset, valor postal de 0,34 euros y una tirada de 320.000.
Se optó por una imagen doble: a la izquierda, la estatuilla del premio referida a su condición de mejor película; a la derecha, el cartel del largometraje, con Malamadre (Luis Tosar), el preso líder del motín carcelario, mirándonos.

Ágora
La otra gran triunfadora de los Premios Goya de 2010, resultó ser la recreación de los últimos años de Hipatia de Alejandría en su defensa de la sabiduría del mundo antiguo. Dirigida por Alejandro Amenábar, Ágora se alzó con siete premios que reconocían fundamentalmente su fantástica ambientación del Egipto del siglo IV, bajo Imperio Romano: mejor guion original, dirección de producción, dirección de fotografía, dirección artística, diseño de vestuario, maquillaje y peluquería y efectos especiales.
Su sello se puso en circulación el 5 de abril de 2010, con impresión offset, valor postal de 0,34 euros y una tirada de 320.000.
Nuevamente se escogió reproducir el cartel de la película a un lado, acompañado al otro de una fila con las siete estatuillas conseguidas.

Pa negre
En la edición siguiente de 2011, los grandes titulares, tras la noche del 13 de febrero, se los llevó la película rodada íntegramente en catalán Pa negre, melodrama rural situado en la Cataluña de la posguerra, escrito y dirigido por Agustí Villaronga, que obtuvo nueve premios Goya: mejor película, dirección, guion adaptado, actriz protagonista (Nora Navas), actriz de reparto (Laia Marull), actor revelación (Francesc Colomer), actriz revelación (Marina Comas), fotografía y dirección artística.
Su sello se lanzó el 26 de abril de 2011, con impresión offset, valor postal de 0,35 euros y una tirada de 300.000.
Sigue la línea de mostrar a la izquierda una imagen del trofeo del Goya y a la derecha el cartel del filme, donde consta la frase: «Las mentiras de los adultos crían pequeños monstruos».

No habrá paz para los malvados
Por tercer año consecutivo, el largometraje con más Premios Goya se convierte en motivo visual de un sello. No habrá paz para los malvados, thriller policíaco de Enrique Urbizu sobre un inspector de policía que se ve involuntariamente involucrado en un triple asesinato conectado con el narcotráfico, obtiene el 19 de febrero de 2012 media docena de galardones: mejor película, dirección, actor protagonista (José Coronado), guion original, montaje y sonido.
Su sello se emitió el 26 de abril de 2012, con impresión offset, valor postal de 0,70 euros y una tirada de 300.000.
En esta ocasión, el cartel de la película, con el rostro severo del inspector Santos Trinidad, aparece a la izquierda, acompañado de la efigie del premio a mejor película, indicando que se trata de «los Goya 26 edición».

Premios Goya de Honor
Con ocasión del 25º aniversario de los premios, en 2011 (el del triunfo de Pa negre), se emitió una hoja bloque que recordaba a todos los reconocidos hasta entonces con el Goya de Honor. Así, bajo el sello con un primer plano del busto de Goya, convivían los nombres de profesionales de muy diversos ámbitos (interpretación, dirección, producción, guion, fotografía).
El sello encuadrado en dicha hoja se puso en circulación el 26 de abril de 2011, con el modo de impresión huecograbado, valor postal de 2,84 euros y una tirada de 280.000.

Este 2023 el Premio Goya de Honor iba destinado a Carlos Saura, cuya muerte ha conmocionado al Séptimo Arte español en la víspera de su concesión en Sevilla. En noviembre de 1992 la Academia del Cine de España ya le había otorgado su Medalla de Oro, y con este Goya especial subrayaba su reconocimiento como uno de nuestros mejores cineastas. No faltarán los merecidos homenajes póstumos. Lo justo sería que Correos se sumara a ellos y que pronto emitiera un sello en su memoria. Aunque, al igual que Las paredes hablan, título de su último filme, ahora en cartelera, toda la obra artística que nos ha legado seguirá hablando en su nombre.
¡Muy interesante! La verdad es que desconocía estos sellos.
Sí, Teléfila, un gran detalle por parte de Correos editarlos. Iré publicando más emisiones de sellos de cine, pues hace poco he iniciado una colección personal al respecto 😉
¡Genial! Buena colección para hacer 🙂
Gracias.
Siempre aprendiendo contigo!
Muy interesante.
Don
Gracias, Don. Estoy retomando el coleccionismo filatélico que practiqué en mi juventud, ahora centrado en el tema del cine, y en estos tiempos cobra otra dimensión, habituados a comunicarnos telemáticamente en la distancia y ya casi nunca vía postal.
Estupendo resumen de las películas merecedoras de un Goya y la historia de este galardón.Felicidades.
La serie de sellos me parece fantástica,no la conocía. Gracias
Muchas gracias por tu comentario, Ana. La verdad es que la filatelia es todo un pequeño gran mundo casi explorado ya solo por quienes se dedican al coleccionismo. Iré publicando más textos con series de cine, pues inicié mi particular viaje por sus territorios y está resultando toda una fascinante aventura 😉
Pingback: Sellos de cine y Premios Óscar otorgados al cine español | atmosferacine