• Acerca de

atmosferacine

~ Blog de cine

atmosferacine

Publicaciones de la categoría: Documental

Por un 2020 inclusivo e igualitario: cinco inspiradoras historias

19 domingo Ene 2020

Posted by AtmósferaCine in Documental, Largometraje, Opinión, Resonancias, Televisión

≈ 3 comentarios

Etiquetas

Agnès Varda, Animación, Callisto McNulty, Carole Roussopoulos, Céline Sciamma, Delphine Seyrig, Documental, Feminismo, Josh Cooley, Leticia Dolera, Pixar, Retrato de una mujer en llamas, Serie TV, Toy Story, Vida perfecta

Toda utopía es una brújula, un destino que alcanzar.

Sigue siendo una utopía, pero el deseo de caminar hacia una sociedad inclusiva e igualitaria, más los pasos dados en los últimos tiempos, ya implican un avance hacia su logro. El audiovisual, por su inmenso poder en la construcción del imaginario colectivo, resulta un eslabón indispensable en dicha dirección. Recordaré aquí cinco de esos exponentes recientes; para mí, de lo mejor de 2019, inspiradores para este 2020. Totalmente dispares en propuestas y escaparates (en cine: un documental biográfico, un drama romántico y un largo de animación; en plataformas online: un documental histórico y una serie) si bien compartiendo apuesta por una mirada renovada al mundo en que vivimos, con firme vocación de contribuir a su cambio.

Sigue leyendo →

El cuadro, un ingenioso juego especular sobre el misterio del arte

08 viernes Nov 2019

Posted by AtmósferaCine in Documental, Festivales de cine, Largometraje, Opinión

≈ 1 comentario

Etiquetas

64ª Semana Internacional de Cine Valladolid, Andrés Sanz, Animación, Bedford, Contra la interpretación, Documental, Ensayo, Flat Love, Las Meninas, Mare Films, Misterio, Seminci, Seminci 2019, Susan Sontag, Valladolid, Velázquez

El cuadro-Documental-Mare Films-Cartel

El largometraje El cuadro se estrena hoy en las salas comerciales españolas

En su ensayo Contra la interpretación (1964), Susan Sontag arremetía frente a la tendencia a reducir la obra de arte a su contenido, a su análisis desde la perspectiva de su representación de una realidad exterior. Para Sontag, asignarle una interpretación implicaba empobrecerla, limitarla, domesticarla. En una era de sobreabundancia de estímulos a nuestro alrededor, donde la obra artística ha perdido su carácter de objeto exclusivo e inaccesible, reproducido hasta la saciedad o versionado en múltiples variantes, ella apostaba por una mayor atención a su forma, siendo labor de la crítica no mostrar qué significa sino cómo es lo que es.

Tomando como epicentro Las Meninas de Velázquez, el documental El cuadro recoge el testigo de Sontag para elaborar una cautivadora reflexión sobre lo inaprensible del arte y su poder de seducción. Sigue leyendo →

Sororidad: una exposición y un documental ejemplares

08 viernes Mar 2019

Posted by AtmósferaCine in Actualidad, Documental, Exposiciones

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Documental, Exposición, Instagram, Jennifer Siebel Newsom, Judy Garland, Las Sinsombrero, Marlene Dietrich, Medios comunicación, Miss escaparate, Miss representation, Sala Arte Joven Madrid, Sororidad, Televisión, The representation project

El medio es el mensaje. La frase de Marshall McLuhan de 1964 cobra hoy más sentido que nunca. Nuestra implicación en ser transmisores y divulgadores de los contenidos que recibimos a través de las vías audiovisuales, sobre todo digitales, nos convierten en medios de medios, corresponsables más o menos activamente de la pervivencia o el cambio de las construcciones culturales de nuestro entorno.

Lo que no se ve o no se nombra, no existe. La palabra sororidad desde diciembre del año pasado está incluida en el diccionario de la RAE con la acepción de «relación de solidaridad entre las mujeres, especialmente en la lucha por su empoderamiento». Ya era un término popularmente utilizado en las últimas reivindicaciones feministas, que incluso había sido reclamado en el lenguaje mucho antes, caso de Miguel de Unamuno en el prólogo de su novela «La tía Tula».

En el Día Internacional de la Mujer fijamos nuestro foco en el relevante papel de los medios de comunicación para propiciar su libertad e igualdad, con la fraternidad y sororidad como sustentos imprescindibles. Y como ejemplos, una exposición y un documental totalmente recomendables.
Sororidades instagramer_Miss representation

Sigue leyendo →

Hedy Lamarr, la inventora que brilló en Hollywood

11 domingo Feb 2018

Posted by AtmósferaCine in Actrices, Aniversario, Documental, Exposiciones, Recordando a

≈ 7 comentarios

Etiquetas

Actriz, Bombshell: The Hedy Lamarr Story, Día Internacional Mujer y Niña en la Ciencia, Espacio Fundación Telefónica, Hedy Lamarr, Hollywood, Inventora, Sansón y Dalila

Si bien la mayoría la recordamos por su personaje bíblico en «Sansón y Dalila», Hedy Lamarr, la denominada «mujer más bella del cine», fue la protagonista de una vida digna de su propia película por sus avatares personales y por su contribución al universo de las comunicaciones inalámbricas, patentando la idea precursora de nuestros actuales teléfonos móviles y tecnología wifi.

Este 11 de febrero, declarado Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, nos sumamos a la celebración recopilando cómo en diversos medios se ha reconocido la figura de Hedwig Eva Maria Kiesler, más allá de la faceta de intérprete que la hizo brillar en el Hollywood dorado de los años 30 y 40.

Sigue leyendo →

78/52 y Caras y lugares (Visages villages), diseccionando la creatividad

23 jueves Nov 2017

Posted by AtmósferaCine in Documental, Festivales de cine, Largometraje, Opinión

≈ 5 comentarios

Etiquetas

62ª Semana Internacional de Cine Valladolid, Agnès Varda, Alexandre O. Philippe, Alfred Hitchcock, Documental, Documentary, Faces places, Fotografía, Guy Bourdin, Jean-Luc Godard, Jr., Largometraje, Portraits, Psicosis, Psycho, Retratos, Seminci, Seminci 2017, Women are heroes

El placer cinéfilo es pleno cuando la proyección te atrapa, te enseña y divierte a partes iguales y al concluir te deja con ganas de más o con la sincera intención de repetir visionado en cuanto puedas. Esto me sucedió con dos de los documentales de la Sección Tiempo de Historia de la pasada Seminci, programados fuera de concurso. Puro disfrute. Ambos centrados en los mecanismos que mueven la creatividad, sus resultados y los efectos que estos provocan.

Alfred Hitchcock empleó 78 ángulos de cámara y 52 tomas para componer una escena inmortal de la historia del cine. Una semana de las cuatro que duró el rodaje de «Psicosis» la invirtió en la secuencia del asesinato en la ducha. «78/52» se dedica de forma pormenorizada a analizar el virtuosismo de su autor al planificarla y ejecutarla.

La veterana cineasta belga Agnès Varda, la dama de la Nouvelle Vague que acaba de recibir un premio Oscar honorífico, y el fotógrafo y artista gráfico francés JR, cuando se conocieron en 2015 decidieron trabajar juntos compartiendo su pasión por expresarse en imágenes. Este deseo se materializó en el proyecto que registran en «Caras y lugares» (Visages villages), con el que han recorrido diferentes espacios de la Francia rural. Sigue leyendo →

Galería

III Encuentro fotográfico de Aragón: Joana Biarnés, una entre todos, con los codirectores Jordi Rovira y Óscar Moreno

28 miércoles Jun 2017

Posted by AtmósferaCine in Actualidad, Aragón, Ciclo de cine, Documental, Fotografía, Largometraje

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Documentales, Encuentro Fotográfico de Aragón, Fotografía, Mujeres

Esta galería contiene 10 fotos

Originalmente publicado en Fotograf@s en Zaragoza:
El jueves 22 concluimos el ciclo «Mujer, cámara y acción» con la proyección en la Casa…

III Encuentro fotográfico de Aragón: ciclo de cinefórum Mujer, cámara y acción

31 miércoles May 2017

Posted by AtmósferaCine in Actualidad, Aragón, Ciclo de cine, Documental, Fotografía, Largometraje

≈ 7 comentarios

Etiquetas

A contracorriente, Annie Leibovitz, Beatriz Orduña, Casa de la Mujer, Documentales, Encuentro Fotográfico de Aragón, Fotografía, Joana Biarnés, La Lonja, Lee Miller, Mujeres

Tras sus exitosas dos primeras ediciones en 2013 y 2015, el III Encuentro fotográfico de Aragón ya esta aquí. Organizado por Fotógrafos en Zaragoza, Grupo Pixel, ISO 100 de Aragón, Asociación Fotógrafos de Zaragoza y la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza, iniciará su programa de actividades el próximo día 1 de junio con un ciclo de cinefórum en la Casa de la Mujer de Zaragoza, que se desarrollará a lo largo de otras tres sesiones semanales con el objetivo de poner en valor el papel de la mujer en el mundo fotográfico desde los inicios de esta disciplina artística.

La oferta de actos del encuentro se completa con una exposición fotográfica colectiva y una mesa redonda en el Centro Joaquín Roncal y con una gran quedada fotográfica que recorrerá el centro de la capital aragonesa. Para más información, descárgate el III EfA-tríptico programa.

El ciclo de cinefórum, titulado «Mujer, cámara y acción», estará integrado por las siguientes cuatro sesiones.

Sigue leyendo →

← Entradas anteriores
Entradas recientes →

Categorías

  • Actores
  • Actrices
  • Actualidad
  • Aniversario
  • Aragón
  • Carteles
  • Ciclo de cine
  • Cine clásico
  • Cine en papel
  • Clásicos de hoy
  • Concurso
  • Conferencias
  • Cortometrajes
  • Cumpleaños
  • Diversidad funcional
  • Documental
  • Entrevista
  • Exposiciones
  • Festivales de cine
  • Fotografía
  • Frases de película
  • Futuro
  • Humor
  • Largometraje
  • Lugares de cine
  • Opinión
  • Recordando a
  • Resonancias
  • Salas de cine
  • Teatro
  • Televisión

Entradas recientes

  • La dualidad poliédrica de Kubrick exhibida con maestría en el CBA de Madrid
  • Centenario de Mª Luisa Bemberg: Homenaje (y II)
  • Centenario de Mª Luisa Bemberg. Homenaje (I)
  • Cecilia Bartolomé. Nunca es tarde para conocer a una audaz pionera del cine español

Enlaces de Cine

  • 39escalones
  • Ciclos de Cine
  • Cine Divergente
  • Cine para disfrutar
  • Cine: alma y materia
  • Cinefórum La Claqueta
  • Cinegoza
  • Cinemathon
  • Cinoscar & Rarities
  • Cortosfera
  • Découpage-Análisis cinematográfico
  • Diario de una cinéfila
  • Diccineario
  • Dream Zero Dream Films
  • Efecto Fundador
  • El antepenúltimo mohicano
  • El blog de Hildy Johnson
  • Espinof
  • Festival de Cine "La mirada tabú"
  • Futuro Orphanik
  • Historias de los Renoir
  • Insertos de cine
  • Nascaranda
  • Nido de cuervos
  • Nueva Orphanik
  • ProyectAragón
  • Tartaruga Máxica
  • The Cinema Columnist
  • Tras las puertas
  • Un Nuevo Renoir
  • Universo Cinema

Otros Enlaces Recomendados

  • AFZ-Asociación Fotógrafos de Zaragoza
  • Alma Lectora
  • AventArte
  • Beatriz Pitarch
  • Belén Llamas
  • C.Romance – Fotografía
  • Coachingdientedeleon
  • Con ideas y a lo loco
  • Cris B
  • Cuaderno de Ruta V.2
  • Desván de Rafael Castillejo
  • El Blog de Celemín
  • FEZ-Fotógraf@s en Zaragoza
  • Grupo Pixel
  • Hache que Hache
  • Helicon
  • Iclana
  • Ideasamares
  • Imágenes de Alejandro Lambán
  • Imágenes de Beatriz Orduña
  • Innesfree
  • Jesús de la Vega's Blog
  • Jon Ícaro
  • Kmikze
  • La caricia del gato negro
  • La ciudad de los cajones
  • La curvatura de la córnea
  • La estela de Gagarin
  • La mesilla de noche
  • La plaza de la filosofía
  • lamiradadelmamut
  • Laura Len Photography
  • Lucy Marina
  • Makma
  • Oscar en Fotos
  • Pimontes Photographer
  • Raúl Enjuto
  • roadandblanket
  • Sin tanto cuento
  • Tintero y pincel

Archivos

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a 1.562 seguidores más

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • atmosferacine
    • Únete a 1.562 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • atmosferacine
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...