• Acerca de

atmosferacine

~ Blog de cine

atmosferacine

Publicaciones de la categoría: Futuro

Black Mirror, perturbador reflejo. O la distopía es ya hoy.

30 martes Abr 2013

Posted by AtmósferaCine in Futuro, Resonancias, Televisión

≈ 9 comentarios

Etiquetas

Black Mirror, Charlie Brooker, Distopía, Serie TV

Black Mirror_Cibernauta_Foto Atmosferacine

Distopía es una palabra no incluida aún en el diccionario de la Real Academia Española pero cuyo uso se ha generalizado como antónimo de utopía. Incluso califica un subgénero dentro de la ciencia ficción que englobaría tramas ambientadas en sociedades hipotéticas de rasgos poco deseables. Dentro del abundante cine distópico podrían mencionarse clásicos como “Metrópolis” (1927, Fritz Lang), «Alphaville» (1965, Jean-Luc Godard), “El planeta de los simios” (1968, Franklin Schaffner), “La naranja mecánica” (1971, Stanley Kubrick) y “Blade Runner” (1982, Ridley Scott), así como la mayoría de títulos relacionados en 2013 y el mundo marcha, parte I y parte II.

Muestra emblemática de una distopía más que cercana y agitadora intensa de conciencias ha resultado ser “Black mirror”, serie televisiva del canal británico Channel 4, que solo con dos cortas temporadas (2011-2013), de tres episodios cada una, ya ha alcanzado el estatus de culto, pues tanto crítica especializada como un público casi unánime han coincidido en encumbrarla.

El título, “Espejo negro” en español, alude a las tintadas pantallas donde nos reflejamos sin darnos cuenta todos los días: las de la televisión, el ordenador, el teléfono móvil y todo dispositivo electrónico similar incorporado ya a nuestra rutina diaria con la saludable motivación de mejorar nuestra calidad de vida y favorecernos en la comunicación. El mensaje de la serie se sitúa en las antípodas de esta ilusión, ya que, con un intencionado tono sombrío que no admite concesiones, nos presenta el lado más oscuro de las nuevas tecnologías, ese lado fascinante que nos aliena. Pero no dogmatiza, pues su mejor baza es dejar cierto margen de discernimiento a sus personajes, dándonos a entender que, en última instancia, la decisión de cómo aprovechamos las herramientas que creamos es únicamente nuestra.

El tráiler original de lanzamiento de la serie ya resulta bastante ilustrativo:

Sigue leyendo →

2013 y el mundo marcha. 10 títulos de cine con años proféticos (II)

15 viernes Feb 2013

Posted by AtmósferaCine in Futuro, Largometraje

≈ 4 comentarios

Etiquetas

2012, 2013:Rescate en L.A., 2046, Babylon 2084, Christian Schleisiek, Cine de catástrofes, Distopía, Dystopia:2013, Escape from L.A., In the mood for love, John Carpenter, Johnno Zee, Kurt Russell, Roland Emmerich, Tony Leung, Wong Kar-wai

Babylon 2046-PósterAunque hemos superado el emblemático 2012, algunos riesgos ilustrados por el cine siguen ahí. Precisamente hoy ha sido noticia el asteroide 2012 DA14, de unos 50 metros y unas 130.000 toneladas, que resulta ser la mayor roca espacial que se ha aproximado tanto a la Tierra desde que la NASA, a lo largo de medio siglo, sigue estos fenómenos.

Este acontecimiento ha perdido parcialmente protagonismo por la inesperada caída de un meteorito en Rusia, lo que ha causado más de 900 heridos según cifras que se barajan en este momento.

Nuestro planeta es más vulnerable de lo que pensamos, sin duda. Pero no nos alarmemos y sigamos con la segunda entrega de esta serie y otras cinco historias destacables por la significación dada a la fecha marcada en sus títulos. Sigue leyendo →

2013 y el mundo marcha. 10 títulos de cine con años proféticos (I)

30 miércoles Ene 2013

Posted by AtmósferaCine in Futuro, Largometraje, Televisión

≈ 8 comentarios

Etiquetas

1984, 1997: rescate en Nueva York, 2001: A Space Odyssey, 2001: Una odisea del espacio, 2001: Una odisea en el espacio, 2010: El año que hicimos contacto, 2010: Odisea dos, 2010: The year we make contact, Alex North, Aram Khachaturian, Arthur C. Clarke, Así habló Zarathustra, Brazil, Ciencia ficción, Cosmos: 1999, Douglas Trumbull, El Danubio azul, Escape from New York, Espacio: 1999, Fantástico, Fin del mundo, Future, Futuro, Gayaneh, George Orwell, Gerry Anderson, György Sándor Ligeti, John Carpenter, Lux Aeterna, Michael Anderson, Michael Radford, Neolengua, Nineteen eighty-four, Peter Hyams, Rudolph Cartier, Stanley Kubrick, Strauss, Terry Gilliam

Feliz 2013
Basándose en referencias mayas algunos interpretaron que el 21 de diciembre de 2012, coincidiendo con el solsticio de invierno, tendría lugar el fin del mundo. Seguidores del movimiento de la Nueva Era o New Age defendieron que esa fecha marcaría el inicio de una especial transformación humana, física o espiritual, que sería el punto de partida de una nueva época.

Cumplido el primer mes de 2013, parece que el ritmo de nuestro mundo conocido sigue igual.

El cine no ha sido ajeno en muchos de sus argumentos al avance de cambios fundamentales en la concepción de nuestra forma de vida. Una suerte de visión profética que en algunas de sus historias se ha visto parcialmente cumplida.

Reseñamos una selección de diez títulos que nombraron años futuros mostrando panoramas venideros, en la mayoría de los casos poco favorables. Sigue leyendo →

Categorías

  • Actores
  • Actrices
  • Actualidad
  • Aniversario
  • Aragón
  • Carteles
  • Ciclo de cine
  • Cine clásico
  • Cine en papel
  • Clásicos de hoy
  • Concurso
  • Conferencias
  • Cortometrajes
  • Cumpleaños
  • Directoras
  • Diversidad funcional
  • Documental
  • Entrevista
  • Exposiciones
  • Festivales de cine
  • Fotografía
  • Frases de película
  • Futuro
  • Humor
  • Largometraje
  • Lugares de cine
  • Opinión
  • Recordando a
  • Resonancias
  • Salas de cine
  • Teatro
  • Televisión

Entradas recientes

  • Feliz 2023
  • Felices fiestas
  • Aragón y cine en femenino, mesa redonda con Mercedes Gaspar, Verónica Sáenz y Carlota Gurpegui (y II)
  • Aragón y cine en femenino, mesa redonda con Mercedes Gaspar, Verónica Sáenz y Carlota Gurpegui (I)

Enlaces de Cine

  • 39escalones
  • Ciclos de Cine
  • Cine Divergente
  • Cine para disfrutar
  • Cine: alma y materia
  • Cinefórum La Claqueta
  • Cinegoza
  • Cinemathon
  • Cinoscar & Rarities
  • Cortosfera
  • Découpage-Análisis cinematográfico
  • Diario de una cinéfila
  • Diccineario
  • Dream Zero Dream Films
  • Efecto Fundador
  • El antepenúltimo mohicano
  • El blog de Hildy Johnson
  • Espinof
  • Festival de Cine "La mirada tabú"
  • Futuro Orphanik
  • Historias de los Renoir
  • Insertos de cine
  • Nascaranda
  • Nido de cuervos
  • Nueva Orphanik
  • ProyectAragón
  • Tartaruga Máxica
  • The Cinema Columnist
  • Tras las puertas
  • Un Nuevo Renoir
  • Universo Cinema

Otros Enlaces Recomendados

  • AFZ-Asociación Fotógrafos de Zaragoza
  • Alma Lectora
  • AventArte
  • Beatriz Pitarch
  • Belén Llamas
  • C.Romance – Fotografía
  • Coachingdientedeleon
  • Con ideas y a lo loco
  • Cris B
  • Cuaderno de Ruta V.2
  • Desván de Rafael Castillejo
  • El Blog de Celemín
  • FEZ-Fotógraf@s en Zaragoza
  • Grupo Pixel
  • Hache que Hache
  • Helicon
  • Iclana
  • Ideasamares
  • Imágenes de Alejandro Lambán
  • Imágenes de Beatriz Orduña
  • Innesfree
  • Jesús de la Vega's Blog
  • Jon Ícaro
  • Kmikze
  • La caricia del gato negro
  • La ciudad de los cajones
  • La curvatura de la córnea
  • La estela de Gagarin
  • La mesilla de noche
  • La plaza de la filosofía
  • lamiradadelmamut
  • Laura Len Photography
  • Lucy Marina
  • Makma
  • Oscar en Fotos
  • Pimontes Photographer
  • Raúl Enjuto
  • roadandblanket
  • Sin tanto cuento
  • Tintero y pincel

Archivos

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 1.574 suscriptores

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • atmosferacine
    • Únete a 253 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • atmosferacine
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...