• Acerca de

atmosferacine

~ Blog de cine

atmosferacine

Publicaciones de la categoría: Largometraje

Hayao Miyazaki, maestro de la animación, cumple 80 años

05 Martes Ene 2021

Posted by AtmósferaCine in Aniversario, Cumpleaños, Largometraje

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Animación, Antes de mi vecino Miyazaki, Álvaro López Martín, Diábolo Ediciones, Fantasía, Hayao Miyazaki, How do you live, Infancia, Japón, La ventana indiscreta, Libros de cine, Marta García Villar, Mi vecino Miyazaki, Studio Guibli

Hayao Miyazaki, leyenda viva del cine japonés y de la animación mundial, cumple este 5 de enero 80 años y sigue en plena forma. Tras el anuncio en 2013 de su retirada como director con la película semibiográfica “El viento se levanta” y de cesar al frente del mítico Studio Guibli, que confundó en 1985, sus admiradores nos alegramos con la noticia en 2017 de que reanudaba su trabajo como realizador cinematográfico. Precisamente, este 1 de enero la web del estudio ha publicado un mensaje de felicitación del nuevo año con una ilustración de Miyazaki y un texto de agradecimiento que concluye así:

“En 2021, Studio Ghibli comenzará a funcionar el martes 5 de enero. De hecho, en este día, el director Hayao Miyazaki celebrará su 80 cumpleaños. El director Miyazaki todavía está bien y está trabajando todos los días en la producción de la nueva película How do you live?“Hayao Miyazaki-Tablas retrato-Foto Atmosferacine

Hayao Miyazaki-Dibujo 2021

Ilustración de Miyazaki para la web de Studio Guibli con el buey o búfalo como protagonista al ser el animal que corresponde al 2021 según el horóscopo chino-japonés

Sigue leyendo →

Diez largometrajes para recordar en un 2020 para olvidar

29 Martes Dic 2020

Posted by AtmósferaCine in Documental, Largometraje, Opinión

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Autumn de Wilde, Beginning, Dea Kulumbegashvili, Edward Watts, Emma, Emma Tusell, Fernanda Valadez, For Sama, Kemp Powers, La flor, Largometraje, Las niñas, Manuel Menchón, Mariano Llinás, My Mexican Bretzel, Nuria Giménez Lorang, Palabras para un fin del mundo, Para Sama, Pete Docter, Pilar Palomero, Pixar, Sin señas particulares, Soul, Video Blues, Waad al-Kateab

No soy de listas, fotos fijas reduccionistas y completamente subjetivas. Pero en este luctuoso 2020 creo oportuno un ejercicio de subrayado de aquellos largometrajes que recomendaría y que volvería a ver ahora mismo como experiencias-paréntesis de unos tiempos reales tan poco gratos de recordar… Sin orden de preferencia, con los dos únicos criterios de haber sido producciones estrenadas este año en cines o en plataformas y de la cronología de meses en que las vi.

“La flor”, de Mariano Llinás (Argentina)

Comienzo haciendo una pequeña trampa, pues se trata de un largometraje estrenado completo en su país y en diversos festivales en 2018, si bien su director, el argentino Mariano Llinás, como muchos otros artistas durante el confinamiento decidió poner su granito de arena a la extraordinaria situación y permitió este año su exhibición online gratuita o bajo suscripción. En España pudimos verlo en Filmin en tres partes, tal cual fue concebido para su proyección en salas dado su especial metraje, ¡casi catorce horas! Film río rodado a lo largo de casi diez años como obra única pese a su particular estructura en seis historias independientes, con el único nexo en común de sus cuatro actrices protagonistas, que ofrecen un recital de personajes en géneros tan diversos como el terror, el melodrama romántico, el policíaco de serie B, la vanguardia experimental… Un homenaje a la multidimensionalidad del cine y a quienes le dan rostro que, en su lúdica propuesta barajando la parodia con lo metalingüístisco, me evadió de forma especial de los duros comienzos del estado de alarma. 

¿A quién lo recomendaría? A cualquier paladar cinéfilo ávido de experiencias fílmicas atípicas que no le asuste un metraje maratoniano (mucho mejor que una serie cualquiera).

Sigue leyendo →

Aromas de cine en la literatura: la novela No estaba entre mis planes amarte

07 Lunes Dic 2020

Posted by AtmósferaCine in Cine en papel, Largometraje, Opinión

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Amor, Anthony Hopkins, Biblioteca, James Ivory, Literatura, Lo que queda del día, Marta Iranzo Paricio, Novela, Rafaela Aparicio, Richard Attenborough, Shadowlands, The remains of the day, Tierras de penumbra

Cuando la magia del cine te atrapa, de una forma u otra, transmites sus efectos. Centrándonos en la literatura, le sucede a escritores veteranos, como ya conté por aquí con Carlos Ruiz Zafón y su célebre “La sombra del viento”, y también a los noveles, caso de Marta Iranzo Paricio, que en su primera novela “No estaba entre mis planes amarte”, publicada por la editorial Samarcanda, nos evoca aromas de algunos de los mejores títulos del cine.

Los aniversarios cumplen también una función de evocación, recuperando del pasado hechos que, en muchos casos, nos congratula revivir. De ahí que, como vista atrás estimulante, traiga ahora al blog el recuerdo de la presentación en público de este debut literario, que aconteció el primer lunes del mes de diciembre de 2019, un día 2, fecha de la que parece ahora que nos separa una eternidad… Fue un lunes de gozosa puesta de largo para su autora, en la que tuve el placer de acompañarla y compartir experiencia.

Una imagen que contiene algunos de los elementos claves de la novela y que se barajó para ilustrar su portada. Foto de José Luis Castilla

Sigue leyendo →

Salvar el mundo y salvar al cine: “Tenet”, una montaña rusa de puro espectáculo (en su espacio genuino: una gran sala y si es en 70 mm, mucho mejor)

30 Domingo Ago 2020

Posted by AtmósferaCine in Actualidad, Largometraje, Salas de cine

≈ 15 comentarios

Etiquetas

007, 70 mm, Acción, Aragonia, Celuloide, Christopher Nolan, Cines Palafox, Cuadrado Sator, Fantasía, Formato panorámico, Inception, James Bond, Largometraje, Sala Phenomena Experience, Sonido DTS, Tenet

Ofrecer al público algo que no haya visto antes, llevarle a lugares inesperados, premisas que guían la filmografía de Christopher Nolan. Con “Tenet” vuelve a conseguirlo con un megaespectáculo diseñado especialmente para las salas de cine. Por eso sus responsables, ante la crisis mundial del coronavirus, no se plantearon nunca derivarlo directamente a una plataforma. Tras demorar su estreno, previsto inicialmente el 17 de julio, hasta en tres ocasiones, el 26 de agosto llegó simultáneamente a las salas de una treintena de países, entre ellos España. Si ya antes de la pandemia se le consideraba el gran acontecimiento cinematográfico del verano, como superproducción de Hollywood que esperaba revitalizar la taquilla estacional, ahora, más que nunca, va a permitir medir hasta qué punto el gran público está dispuesto a volver a un cine a compartir experiencia fílmica. Como aliciente extra para quienes tenga acceso a ellas, su concepción para salas IMAX o con proyectores en 70 mm.

Personalmente asistí a la sesión de estreno del pasado miércoles de “Tenet” en una proyección en 70 mm y audio DTS en los cines Palafox de Zaragoza y puedo atestiguar que la espera ha merecido la pena.Tenet-Carteles Sigue leyendo →

Cuatro no-ficciones en busca de verdad (y II): “My Mexican Bretzel” y “Video Blues”

27 Lunes Jul 2020

Posted by AtmósferaCine in Documental, Festivales de cine, Largometraje, Opinión

≈ 1 comentario

Etiquetas

Cine experimental, D'A Film Festival Barcelona, Documental, Emma Tusell, Ensayo, Falso documental, Filmin, My Mexican Bretzel, Nuria Giménez Lorang, Sarah Polley, Stories we tell, Video Blues, Voz en off

“Me di cuenta de la multitud de historias fascinantes que se pueden contar dentro de la vida de uno sin tener que ir a buscar historias afuera”, decía Sarah Polley en “Stories we tell” (2012), su deslumbrante debut en el documental, que llegó a incluirse en la lista de las 100 mejores películas del siglo XXI por la BBC.

“Cuando estás en medio de una historia, la historia no es historia, sino confusión. Un oscuro rugido, una ceguera, una ruina de vidrios rotos y madera destrozada, como una casa en un huracán o un barco aplastado por los icebergs o arrastrado por los rápidos y que la tripulación es incapaz de detener. Es después cuando se convierte en una historia, cuando te la cuestas a ti mismo… o a otra persona”. Con este sugerente párrafo de la novela “Alias Grace” (1996), de la escritora canadiense Margaret Atwood, arrancaba el filme de Polley, adelantando cómo, a través de la batuta de un guion y un montaje modélicos, es posible orquestar un variopinto surtido de recuerdos familiares en una armónica sinfonía que nos envuelva.

Junto con “Stories we tell”, cabría ofrecer un brillante ciclo fílmico proyectando “My Mexican Bretzel” y “Video Blues”, debut y segundo largo, respectivamente, en la dirección de Nuria Giménez Lorang y Emma Tusell, cuyas tramas se centran también en la memoria y en los especiales modos en que podemos contar los hechos de nuestras vidas. Dos extraordinarios documentales de creación, para quien esto escribe ya en su listado de mejores títulos españoles de este 2020, que contienen, como “Stories we tell”, un misterio narrativo que conviene no desvelar.Fotogramas de My Mexican Bretzel y Video Blues Sigue leyendo →

Cuatro no-ficciones en busca de verdad (I): “Le regard de Charles” y “Andrey Tarkovsky. A cinema prayer”

25 Lunes May 2020

Posted by AtmósferaCine in Documental, Festivales de cine, Largometraje, Opinión

≈ 5 comentarios

Etiquetas

Andrey A. Tarkovsky, Andrey Tarkovsky, Charles Aznavour, D'A Film Festival Barcelona, Documental, Ensayo, Filmin, Le regard du Charles, Marc di Domenico, Romain Duris, Voz en off

El D’A Film Festival Barcelona en su pasada edición online en Filmin nos dejó un abanico de joyas memorables. “Le regard de Charles”, “Andrey Tarkovsky. A cinema prayer”, “My Mexican Bretzel” y “Video Blues”, cuatro propuestas documentales desde postulados muy diferentes que, no obstante, comparten una íntima reflexión sobre la recuperación del pasado y su reinterpretación a la luz del presente. Como tomar piezas de diversos puzles y componer uno nuevo donde aquellos se reconocen y, a la vez, se les descubre una nueva dimensión.D'A Film Festival Barcelona 2020

En “Seis personajes en busca de autor” Pirandello nos obsequió con una obra redonda acerca de la artificiosidad del teatro y su conexión con la vida mostrando los mimbres creativos. Estos cuatro largometrajes de carácter documental, desde su ser testimonial no ocultando la subjetividad de su mirada, destilan una verdad mucho más fascinante que la de mil supuestos neutrales reportajes.

Imágenes que hablan, voces que se encarnan Sigue leyendo →

Próximas y lejanas: mujeres astronautas en el cine y en la vida. Entrevista al autor de “La estela de Gagarin”

29 Miércoles Ene 2020

Posted by AtmósferaCine in Entrevista, Largometraje

≈ 5 comentarios

Etiquetas

Alice Winocour, Alien, Astronauta, Carlos Lallana Borobio, Christina Koch, Contact, Eva Green, Figuras ocultas, Fritz Lang, Gravity, Interstellar, La estela de Gagarin, La mujer en la Luna, Proxima, Samantha Cristoforetti, Thea von Harbou, Valentina Tereshkova

Poster Proxima-Film by Alice Winocour

Conciliar la vida laboral y familiar sigue sin ser fácil. A menor edad, más te necesita tu hijo o hija. Sarah lo sabe bien. Debe compaginar su faceta como madre viviendo sola con Stella, su pequeña de 7 años, con su faceta profesional como astronauta francesa en férreo entrenamiento en la Agencia Espacial Europea en Colonia. Ser elegida como parte de la tripulación de la Misión Próxima, con destino a Marte, resulta todo un reconocimiento dentro de su brillante carrera, si bien el precio a pagar incluye separarse durante un año de su hija, y este inminente hecho comenzará a minarla con un creciente sentimiento de preocupación y culpa. Sigue leyendo →

← Entradas anteriores

Categorías

  • Actores
  • Actrices
  • Actualidad
  • Aniversario
  • Aragón
  • Carteles
  • Ciclo de cine
  • Cine clásico
  • Cine en papel
  • Clásicos de hoy
  • Concurso
  • Conferencias
  • Cortometrajes
  • Cumpleaños
  • Diversidad funcional
  • Documental
  • Entrevista
  • Exposiciones
  • Festivales de cine
  • Fotografía
  • Frases de película
  • Futuro
  • Humor
  • Largometraje
  • Lugares de cine
  • Opinión
  • Recordando a
  • Resonancias
  • Salas de cine
  • Teatro
  • Televisión

Entradas recientes

  • Regreso al pasado de grandes hitos de la exhibición cinematográfica zaragozana: ¡viva el espectáculo!
  • Exposición “El cine, un viaje a la búsqueda del espectador”. Un paseo en imágenes
  • Hayao Miyazaki, maestro de la animación, cumple 80 años
  • Feliz 2021

Enlaces de Cine

  • 39escalones
  • Ciclos de Cine
  • Cine Divergente
  • Cine para disfrutar
  • Cine: alma y materia
  • Cinefórum La Claqueta
  • Cinegoza
  • Cinemathon
  • Cinoscar & Rarities
  • Cortosfera
  • Découpage-Análisis cinematográfico
  • Diario de una cinéfila
  • Diccineario
  • Dream Zero Dream Films
  • Efecto Fundador
  • El antepenúltimo mohicano
  • El blog de Hildy Johnson
  • Espinof
  • Festival de Cine "La mirada tabú"
  • Futuro Orphanik
  • Historias de los Renoir
  • Insertos de cine
  • Nascaranda
  • Nido de cuervos
  • Nueva Orphanik
  • ProyectAragón
  • Tartaruga Máxica
  • The Cinema Columnist
  • Tras las puertas
  • Un Nuevo Renoir
  • Universo Cinema

Otros Enlaces Recomendados

  • AFZ-Asociación Fotógrafos de Zaragoza
  • Alma Lectora
  • AventArte
  • Beatriz Pitarch
  • Belén Llamas
  • C.Romance – Fotografía
  • Coachingdientedeleon
  • Con ideas y a lo loco
  • Cris B
  • Cuaderno de Ruta V.2
  • Desván de Rafael Castillejo
  • El Blog de Celemín
  • FEZ-Fotógraf@s en Zaragoza
  • Grupo Pixel
  • Hache que Hache
  • Helicon
  • Iclana
  • Ideasamares
  • Imágenes de Alejandro Lambán
  • Imágenes de Beatriz Orduña
  • Innesfree
  • Jesús de la Vega's Blog
  • Jon Ícaro
  • Kmikze
  • La caricia del gato negro
  • La ciudad de los cajones
  • La curvatura de la córnea
  • La estela de Gagarin
  • La mesilla de noche
  • La plaza de la filosofía
  • lamiradadelmamut
  • Laura Len Photography
  • Lucy Marina
  • Makma
  • Oscar en Fotos
  • Pimontes Photographer
  • Raúl Enjuto
  • roadandblanket
  • Sin tanto cuento
  • Tintero y pincel

Archivos

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a 1.539 seguidores más

Blog de WordPress.com.

Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×