Etiquetas
Alain Bergala, Análisis fílmico, Cine al cierzo, Correspondencias, Festival Cine Zaragoza, Galaxia Gutenberg, Jordi Balló, La ventana indiscreta, Libro, Universidad Pompeu Fabra, Université Rennes 2
¿Por qué relacionamos determinadas imágenes en películas radicalmente distintas, más allá de autores, países y épocas? Porque remiten a motivos visuales recurrentes, que son afines al lenguaje del cine: la ventana, la nuca, la escalera, el espejo, el duelo, la cicatriz, la destrucción del decorado, el laberinto, el grito, el horizonte y muchos otros incluidos en este libro.
A través de los más de sesenta motivos analizados por otros tantos autores internacionales y de las cerca de mil películas citadas, se puede rastrear el impacto visual de estas imágenes fílmicas intensas, que tienen capacidad de estremecer, y que conectan con la tradición iconográfica.
Así comienza el texto de la contraportada de “Motivos visuales del cine” (Galaxia Gutenberg, 2016), una estimulante lectura que invita a un paseo por la historia del cine desde una óptica distinta, sensibilizando la mirada.
El próximo 3 de diciembre, sábado, a las 12 horas, tendrá lugar su presentación en la tienda especializada en cine “La ventana indiscreta” (calle San Lorenzo 12, Zaragoza), con entrada libre hasta completar el aforo. El acto se celebra dentro de la programación de la 21ª edición del Festival de Cine de Zaragoza, vinculado a su sección “Cine al cierzo“, y contará con la presencia de Jordi Balló, uno de los editores del libro. Como anticipo, esta entrevista. Sigue leyendo