• Acerca de

atmosferacine

~ Blog de cine

atmosferacine

Archivos de etiqueta: Carlos Ruiz Zafón

La sombra del viento: guiños, destellos y espejismos cinematográficos de una novela subyugante (y II)

13 martes Oct 2020

Posted by AtmósferaCine in Cine clásico, Cine en papel, Salas de cine

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Barcelona, Carlos Ruiz Zafón, Cine Capitol, Cine Fémina, Cine negro, El crepúsculo de los dioses, Francesc Catalá-Roca, Fructuós Gelabert, Hermanos Lumière, Leos Carax, Orígenes cine, Pionero, Sunset Boulevard, Thomas Edison

Si Fermín Romero de Torres encarna al espectador apasionado por las fantasías que Hollywood ofrecía a través de un planificado sistema de atractivas estrellas sobre las pantallas, su antagonista, el inspector Fumero, como reverso de la moneda, se sentirá traicionado por ese universo idílico que no hará más que alimentar su ya retorcida naturaleza.

Sigue leyendo →

La sombra del viento: guiños, destellos y espejismos cinematográficos de una novela subyugante (I)

30 miércoles Sep 2020

Posted by AtmósferaCine in Actores, Actrices, Cine clásico, Cine en papel

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Boris Karloff, Carlos Ruiz Zafón, Carole Lombard, Cary Grant, Charles Boyer, Cine negro, Fermín Romero de Torres, Francesc Catalá-Roca, Gary Cooper, Sunset Boulevard, Verónica Lake

Hay lecturas que se desvanecen al poco, otras perduran un tiempo y terminan difuminándose sin apenas percatarnos, pero algunas nos impregnan tan intensamente que se funden en nuestro interior para nunca abandonarnos. “La sombra del viento” pertenece a esta última estirpe.

La sombra del viento-Libro-Cine-Foto Atmosferacine

El pasado 25 de septiembre su autor, Carlos Ruiz Zafón, hubiera cumplido 56 años. Un cáncer de color nos lo arrebató prematuramente el 19 de junio de este aciago 2020. Entre su legado, tras su exitosa etapa en la narrativa juvenil, el maravilloso universo adulto ideado en torno al Cementerio de los Libros Olvidados (emparentado con Borges y Umberto Eco), una tetralogía literaria que inició en 2001 con “La sombra del viento” y que continuaría con “El juego del ángel” (2008), “El prisionero del cielo” (2011) y “El laberinto de los espíritus” (2016).

Cubiertas evocadoras. Las portadas de los 3 primeros libros de la serie se compusieron con instantáneas de Francesc Català-Roca (1922-1998); la del último, con una del también fotógrafo catalán Gabriel Casas (1892-1973)

Este es mi particular recuerdo a un autor que amó tanto al cine que en 1993 emigró a la meca de sus sueños, Los Ángeles, para profesionalizarse como guionista a la par que seguía cultivándose como espectador, y que amó tanto a la literatura que nunca cedió a las propuestas casi mefistofélicas, económicamente hablando, para adaptar a la gran pantalla la novela que le otorgó el reconocimiento mundial. Porque “La sombra del viento”, el libro en español más leído tras El Quijote y “Cien años de soledad”, es la cima de su brillante tributo a la palabra escrita, y como él declaró sería una traición a su naturaleza permitir que se trasladara a otro lenguaje, máxime al audiovisual, precisamente por lo bien que él lo conocía por su trabajo como guionista cinematográfico y, antes de ello, como creativo en agencias de publicidad.

Por si fuera poco, aprovechando sus dotes como compositor, que le llevaban incluso a que sus creaciones al piano le sirvieran de inspiración para las novelísticas, nos regaló la banda sonora con la que acompañar la visualización del mundo que nos ofrecía en sus páginas. Mientras escribo esto, escucho las 24 pistas del CD que puede adquirirse junto al libro, conjunto de piezas concebidas a lo largo del tiempo (algunas disponibles aquí) que, a petición de la Orquesta Sinfónica del Vallés, Ruiz Zafón integró en una única suite presentada en febrero de 2014 en el barcelonés Palau de la Música. Con predominio de solos de piano y varios momentos sinfónicos que no desmerecen a los de su admirado John Williams (que felizmente llegó a conocer y del que conservaba con orgullo una página de la partitura original, dedicada, de “La guerra de las galaxias”), la textura de sus notas románticas, melancólicas, misteriosas, traducen a la perfección la esencia de la atmósfera vaporosa de la Barcelona gótica, plagada de enigmas, en la que se desenvuelve la historia de un niño de diez años, Daniel Sempere, cuya fascinación por una singular novela, “La sombra del viento” (descubierta en una gigantesca y secreta librería de geometría imposible), marca su vida arrastrándole a una trama detectivesca, salpicada de amores y traiciones, que nos subyugará y nos dejará sin aliento hasta su desenlace. Personalmente, rememorando muchos de sus ecos a través de las sugerentes melodías, no dejo de resistirme a liberarme del embrujo que me causaron sus 569 páginas.

Como glosar sus incontables virtudes excedería un artículo de extensiones razonables, me limitaré a sus guiños y menciones cinematográficas, amén de los destellos que han provocado en mí, se aproximen a las intenciones de su autor o no, que no en vano parte del valor de las grandes obras reside en su infinito poder de evocación, estimulando nuestra imaginación, nuestra memoria, nuestra capacidad para volar mucho más allá de la aparente literalidad. Como dice el personaje de Julián Carax, el misterioso autor del libro que da nombre a la novela (en la página 250 de la edición de Planeta en su Colección Booket, que seguiré como referencia):

“Los libros son espejos: sólo se ve en ellos lo que uno ya lleva dentro”. Sigue leyendo →

Categorías

  • Actores
  • Actrices
  • Actualidad
  • Aniversario
  • Aragón
  • Carteles
  • Ciclo de cine
  • Cine clásico
  • Cine en papel
  • Clásicos de hoy
  • Concurso
  • Conferencias
  • Cortometrajes
  • Cumpleaños
  • Directoras
  • Diversidad funcional
  • Documental
  • Entrevista
  • Exposiciones
  • Festivales de cine
  • Fotografía
  • Frases de película
  • Futuro
  • Humor
  • Largometraje
  • Lugares de cine
  • Opinión
  • Recordando a
  • Resonancias
  • Salas de cine
  • Teatro
  • Televisión

Entradas recientes

  • Sellos de cine y Premios Óscar otorgados al cine español
  • Cine y 8M: dentro de campo y rompiendo la cuarta pared
  • Sellos de cine: Premios Goya
  • Presentación de Lo que nunca volverá. La infancia en el cine, en La Ventana Indiscreta (y II)

Enlaces de Cine

  • 39escalones
  • Ciclos de Cine
  • Cine Divergente
  • Cine para disfrutar
  • Cine: alma y materia
  • Cinefórum La Claqueta
  • Cinegoza
  • Cinemathon
  • Cinoscar & Rarities
  • Cortosfera
  • Découpage-Análisis cinematográfico
  • Diario de una cinéfila
  • Diccineario
  • Dream Zero Dream Films
  • Efecto Fundador
  • El antepenúltimo mohicano
  • El blog de Hildy Johnson
  • Espinof
  • Festival de Cine "La mirada tabú"
  • Futuro Orphanik
  • Historias de los Renoir
  • Insertos de cine
  • Nascaranda
  • Nido de cuervos
  • Nueva Orphanik
  • ProyectAragón
  • Tartaruga Máxica
  • The Cinema Columnist
  • Tras las puertas
  • Un Nuevo Renoir
  • Universo Cinema

Otros Enlaces Recomendados

  • AFZ-Asociación Fotógrafos de Zaragoza
  • Alma Lectora
  • AventArte
  • Beatriz Pitarch
  • Belén Llamas
  • C.Romance – Fotografía
  • Coachingdientedeleon
  • Con ideas y a lo loco
  • Cris B
  • Cuaderno de Ruta V.2
  • Desván de Rafael Castillejo
  • El Blog de Celemín
  • FEZ-Fotógraf@s en Zaragoza
  • Grupo Pixel
  • Hache que Hache
  • Helicon
  • Iclana
  • Ideasamares
  • Imágenes de Alejandro Lambán
  • Imágenes de Beatriz Orduña
  • Innesfree
  • Jesús de la Vega's Blog
  • Jon Ícaro
  • Kmikze
  • La caricia del gato negro
  • La ciudad de los cajones
  • La curvatura de la córnea
  • La estela de Gagarin
  • La mesilla de noche
  • La plaza de la filosofía
  • lamiradadelmamut
  • Laura Len Photography
  • Lucy Marina
  • Makma
  • Oscar en Fotos
  • Pimontes Photographer
  • Raúl Enjuto
  • roadandblanket
  • Sin tanto cuento
  • Tintero y pincel

Archivos

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 1.572 suscriptores

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • atmosferacine
    • Únete a 254 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • atmosferacine
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...