• Acerca de

atmosferacine

~ Blog de cine

atmosferacine

Archivos de etiqueta: Charles Chaplin

La estilización del movimiento como rasgo común entre el cine cómico mudo, el musical y la animación, según Jordi Costa

19 jueves Oct 2017

Posted by AtmósferaCine in Conferencias

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Bambi, Busby Berkeley, Buster Keaton, Charles Chaplin, Charlot, Charlot prestamista, Curso Cinematografía UVA, Félix el gato, Gertie the Dinosaur, Gold Diggers, Harold Lloyd, Harry Langdon, Jordi Costa, La quimera del oro, Little Nemo, Luces de la ciudad, Melodías de Broadway 1955, Rooty Toot Toot, Wall-E, Walt Disney, Winsor McCay

Jordi Costa_Seminario Curso Cine Universidad Valladolid

¿Qué tienen en común Charlot y parejas tan dispares como las formadas por Fred Astaire y Cyd Charisse, Gene Kelly y el ratón Jerry y los dibujos animados de un abogado y su joven defendida?

Jordi Costa, que afina tanto en sus críticas y análisis cinematográficos como en su faceta de divulgador oral, nos lo desarrolló en su seminario La estilización del movimiento como rasgo común entre el cine cómico mudo, el musical y la animación, impartido en el marco del 54º Curso de Cinematografía de la UVA, otra edición magnífica de este veterano espacio universitario de formación cinematográfica donde Costa es colaborador habitual. Este es un resumen ilustrado de su enriquecedora intervención.

Comenzó indicando que a pesar de las evidentes diferencias entre el slapstick, el musical de la época dorada de Hollywood y el cine animado, cabría vincularlos a través de un elemento expresivo común: la estilización de los gestos cotidianos hasta convertirlos en forma artística. Una interesante premisa que enseguida pasó a desarrollar partiendo de un genio del humor: Charles Chaplin.

El movimiento en el cine cómico mudo

Precursor de la estilización del gesto en el cine, Chaplin fomenta una nueva evolución de su potencial de una forma más sutil incluso que en otras artes. Cuando inició su carrera en teatros de variedades precisaba extremar su gestualidad para captar la atención del espectador más alejado pero cuando llega al cine, autodidacta, no tarda en darse cuenta de que sus medios técnicos pueden contribuir a refinar ese lenguaje expresivo que ya tanto dominaba como destacado artista. Así, con su personaje del vagabundo Charlot articuló una gestualidad con la que supo crear discursos muy complejos. Esto lo demuestra, por ejemplo, magistralmente en «Luces de la ciudad» (1931) en su hilarante escena inicial (verla aquí). El contexto del largometraje es fundamental, situándose en los comienzos del cine sonoro, en cuyo futuro no creían autores como Eisenstein y el propio Chaplin, que consideraban que podría subordinar al cine al lenguaje teatral y terminar saboteándolo como medio específico de expresión. De ahí que Chaplin en la escena mencionada de esta película sin diálogos, aprovechara la inauguración del monumento «Paz y prosperidad», por una parte, para burlarse del exceso de palabrería convirtiendo el discurso de las autoridades en una cháchara sonora y, por otra, para mover a su personaje de modo que este se convierte en un cuerpo transgresor que ridiculiza los valores de esa comunidad. Sigue leyendo →

Orphanik nº 2, revista anual de crítica de cine. 20 razones para leerla

20 miércoles Sep 2017

Posted by AtmósferaCine in Cine en papel

≈ 3 comentarios

Etiquetas

Asghar Farhadi, Cámara subjetiva femenina, Charles Chaplin, Cine español, Crítica, Crítico de cine, Elio Petri, Ensayo, Eros y Thanatos, Escuela de Escritores, František Vláčil, Hirokazu Kore-eda, Jim Thompson, John Milius, Jonás Trueba, Jordi Costa, Juan Maidagán, Marketa Lazarová, Michael Bay, Nueva York, Orphanik, Pedro Almodóvar, Pepón Montero, Rithy Panh, Terence Davies

Que en estos tiempos virtuales vea la luz una nueva publicación periódica en papel casi parece una provocación. Orphanik, coordinada por Jordi Costa bajo el auspicio de la Escuela de escritores de Madrid, se lanzó a la aventura como revista anual de análisis fílmico el año pasado y persiste en su empeño de abordar el Tren de sombras desde lo tangible de sus páginas. Estas son veinte razones para iniciar el viaje que propone.

1.  El editorial de Jordi Costa, toda una declaración de intenciones para ir anticipando el enriquecedor tránsito por las 240 páginas que integran la revista. He aquí un aperitivo del texto completo:

«Hace justo un año decidimos colocarnos bajo el amparo espiritual de un personaje de Julio Verne para dar vida a una nueva revista de crítica de cine. El personaje era Orphanik, científico excéntrico que, en la novela El castillo de los Cárpatos, inventaba una suerte de pre-cine para que el barón de Gortz pudiese seguir contemplando la imagen de su amada y escuchando su voz de diva trágica de la Ópera. Si las arcanas labores de Orphanik le devuelven al perverso barón de Gortz la apariencia de vida de su amada, esta revista que quiso rendir homenaje al inquietante personaje también sigue pareciendo igual de viva que cuando nació, pero confiamos en que esta vida no sea ni espectral, ni ilusoria como la de la Stilla, la soprano devenida presencia fantasmagórica en los remotos parajes transilvanos.

Orphanik, la revista, nació en el seno del curso anual de Crítica de Cine de la Escuela de Escritores y ahí sigue, un año más, con un nuevo equipo íntegramente formado por los alumnos y la exigencia de seguir abordando la memoria del medio desde perspectivas poco ortodoxas y de seguir mirando, con rigor, pasión y entusiasmo, el fascinante presente de la imagen contemporánea». Sigue leyendo →

Categorías

  • Actores
  • Actrices
  • Actualidad
  • Aniversario
  • Aragón
  • Carteles
  • Ciclo de cine
  • Cine clásico
  • Cine en papel
  • Clásicos de hoy
  • Concurso
  • Conferencias
  • Cortometrajes
  • Cumpleaños
  • Directoras
  • Diversidad funcional
  • Documental
  • Entrevista
  • Exposiciones
  • Festivales de cine
  • Fotografía
  • Frases de película
  • Futuro
  • Humor
  • Largometraje
  • Lugares de cine
  • Opinión
  • Recordando a
  • Resonancias
  • Salas de cine
  • Teatro
  • Televisión

Entradas recientes

  • Feliz 2023
  • Felices fiestas
  • Aragón y cine en femenino, mesa redonda con Mercedes Gaspar, Verónica Sáenz y Carlota Gurpegui (y II)
  • Aragón y cine en femenino, mesa redonda con Mercedes Gaspar, Verónica Sáenz y Carlota Gurpegui (I)

Enlaces de Cine

  • 39escalones
  • Ciclos de Cine
  • Cine Divergente
  • Cine para disfrutar
  • Cine: alma y materia
  • Cinefórum La Claqueta
  • Cinegoza
  • Cinemathon
  • Cinoscar & Rarities
  • Cortosfera
  • Découpage-Análisis cinematográfico
  • Diario de una cinéfila
  • Diccineario
  • Dream Zero Dream Films
  • Efecto Fundador
  • El antepenúltimo mohicano
  • El blog de Hildy Johnson
  • Espinof
  • Festival de Cine "La mirada tabú"
  • Futuro Orphanik
  • Historias de los Renoir
  • Insertos de cine
  • Nascaranda
  • Nido de cuervos
  • Nueva Orphanik
  • ProyectAragón
  • Tartaruga Máxica
  • The Cinema Columnist
  • Tras las puertas
  • Un Nuevo Renoir
  • Universo Cinema

Otros Enlaces Recomendados

  • AFZ-Asociación Fotógrafos de Zaragoza
  • Alma Lectora
  • AventArte
  • Beatriz Pitarch
  • Belén Llamas
  • C.Romance – Fotografía
  • Coachingdientedeleon
  • Con ideas y a lo loco
  • Cris B
  • Cuaderno de Ruta V.2
  • Desván de Rafael Castillejo
  • El Blog de Celemín
  • FEZ-Fotógraf@s en Zaragoza
  • Grupo Pixel
  • Hache que Hache
  • Helicon
  • Iclana
  • Ideasamares
  • Imágenes de Alejandro Lambán
  • Imágenes de Beatriz Orduña
  • Innesfree
  • Jesús de la Vega's Blog
  • Jon Ícaro
  • Kmikze
  • La caricia del gato negro
  • La ciudad de los cajones
  • La curvatura de la córnea
  • La estela de Gagarin
  • La mesilla de noche
  • La plaza de la filosofía
  • lamiradadelmamut
  • Laura Len Photography
  • Lucy Marina
  • Makma
  • Oscar en Fotos
  • Pimontes Photographer
  • Raúl Enjuto
  • roadandblanket
  • Sin tanto cuento
  • Tintero y pincel

Archivos

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 1.574 suscriptores

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • atmosferacine
    • Únete a 253 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • atmosferacine
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...