• Acerca de

atmosferacine

~ Blog de cine

atmosferacine

Archivos de etiqueta: Curso Cinematografía UVA

En las afueras de la Cinelandia de Ramón Gómez de la Serna, conducidos por Jordi Costa

11 viernes Oct 2019

Posted by AtmósferaCine in Conferencias

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Cátedra de Cine, Cinelandia, Curso Cinematografía UVA, Expresionismo alemán, Generación del 27, Greguerías, Jean Epstein, La caída de la casa Usher, Ramón Gómez de la Serna, Seminarios, Surrealismo, Torreón de Velázquez, Universidad de Valladolid

Los que van al cine se alimentan de fantasmas pasados por la luz.

La pantalla de cine está orlada de negro porque es una esquela de defunción de lo que va sucediendo en ella.Greguerías-Cine-Gomez de la Serna

Metáforas más humor, así sintetizó Ramón Gómez de la Serna la fórmula de sus greguerías, sus creaciones más populares dentro de su oceánica obra. Las dos precedentes son un mero ejemplo de las múltiples vinculaciones del escritor con un arte que acababa de nacer y que ejerció sobre él una ambivalente fascinación. De esta peculiar relación nos habló Jordi Costa en el seminario del pasado Curso de Cinematografía de la UVA, titulado “En las afueras de Cinelandia: un recorrido a través de la cinefilia (y cinefobia) de Ramón Gómez de la Serna”, que resultó una riquísima aproximación a este prolífico autor y a todo un universo de conexiones cinematográficas.

Jordi Costa-Divulgador cultural-Investigador-Escritor-Valladolid-2019-Foto Atmosferacine

Jordi Costa, a su salida del completísimo seminario impartido, que nos dejó con enormes ganas de bucear en sus múltiples referencias

Sigue leyendo →

Agnès Varda, la espigadora incansable, de la mano de Angélica Tanarro

06 domingo Oct 2019

Posted by AtmósferaCine in Conferencias

≈ 5 comentarios

Etiquetas

Agnès Varda, Caras y lugares, Cátedra de Cine, Cléo de 5 a 7, Curso Cinematografía UVA, Documental, Faces places, Fotografía, Jacques Demy, Jr., La pointe courte, Largometraje, Las playas de Agnès, Los espigadores y la espigadora, Nouvelle Vague, Seminarios, Sin techo ni ley, Universidad de Valladolid

Agnes Varda«Sugerí a las mujeres que estudiasen cine. Les dije: Salid de las cocinas, de vuestras casas, haceos con las herramientas para hacer películas«. Frase de la realizadora Agnès Varda que encabezaba la promoción web del 56º Curso de Cinematografía de la UVA, que le dedicó las proyecciones de su última semana, con títulos como  “Cléo de 5 a 7”, “La felicidad” y “Caras y lugares”, así como un seminario específico. Un merecido homenaje a la única mujer directora de la Nouvelle Vague, autodidacta, independiente, comprometida socialmente, feminista, entusiasta e incansable artista en activo hasta casi su final, el pasado 29 de marzo, a dos meses de cumplir 91 años.

Siempre es un placer regresar al curso vallisoletano, máxime con oportunidades como las de profundizar en la filmografía de esta excepcional cineasta francesa de origen belga. El seminario, con el acertado título “Agnès Varda, la espigadora incansable”, lo impartió la escritora y periodista especializada en temas culturales Angélica Tanarro. Recordamos aquí parte del interesante paseo que nos ofreció por los principales rasgos de su filmografía, con parada especial en fragmentos de varios de sus títulos más emblemáticos.

Angelica Tanarro-Curso Cine Valladolid-2019

La escritora, crítica de cine y periodista cultural Angélica Tanarro, responsable del seminario sobre la inspiradora obra de Agnès Varda

Sigue leyendo →

Découpage en La Ventana Indiscreta

28 jueves Feb 2019

Posted by AtmósferaCine in Actualidad, Aragón, Cine en papel

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Análisis fílmico, Crítica, Curso Cinematografía UVA, Découpage, Ensayo, Estudios, Jean-Luc Godard, La ventana indiscreta, Presentación, Publicación, Revista de cine, Universidad de Valladolid, Videoensayo

La crítica no puede ser una cuestión de gustos. Apostamos por el análisis de todo tipo de cine a través del estudio pormenorizado de su puesta en escena, fijándonos, sobre todo, en el montaje. De ahí el nombre de la revista, Découpage, que implica descomponer una película plano por plano para valorar su forma y estilo.

Découpage_Revista Cine_Zaragoza_La Ventana Indiscreta

Alejandro M. Mucientes, director de la publicación, hablando de Découpage, junto a Jesús Urbano, jefe de redacción, desplazados desde Madrid para la primera presentación en sociedad de esta nueva revista de análisis cinematográfico

Ese es el planteamiento que subyace en la nueva publicación periódica cinematográfica, cuyo número uno fue dado a conocer al público el pasado sábado 23 de febrero en la tienda zaragozana La ventana indiscreta, primer destino de una serie de presentaciones en ciudades como Madrid (en la librería Ocho y Medio este próximo marzo), Granada y Pontevedra, entre las más inminentes.

Sigue leyendo →

Literatura y cine western, un duelo al sol de la mano de Jesús Palacios

28 martes Ago 2018

Posted by AtmósferaCine in Cine clásico, Conferencias

≈ 4 comentarios

Etiquetas

A.B. Guthrie, Cátedra de Cine, Clarence Mulford, Curso Cinematografía UVA, Dorothy M. Johnson, El Virginiano, Elmore Leonard, Ernest Haycox, Hopalong Cassidy, Jack Schaefer, James Warner Bellah, Leigh Brackett, Literatura, Louis L'amour, Max Brand, Niven Busch, Owen Wister, Paul I. Wellman, Seminarios, Universidad de Valladolid, Western, Zane Grey

Como una historia de amor y odio, como un duelo al sol al estilo de la magnífica película de King Vidor, planteó Jesús Palacios su seminario impartido en el 55º Curso de Cinematografía de la Universidad de Valladolid en torno a las no siempre bien entendidas relaciones entre la literatura y el cine encuadrados en el género western.Jesús Palacios, crítico y escritor de cine

A Jesús Palacios, uno de nuestros grandes críticos y escritores cinematográficos, habitual colaborador de la Cátedra de Cine de la UVA, le he escuchado en estos últimos cursos vallisoletanos hablar de temas tan variados como las mutaciones de los géneros populares en España (años 50-80: paella western, erotismo softcore, fanterror…), el cine noir ruso y de los países del Este en la era post-soviética y la influencia del movimiento simbolista en el cine.

Jesus Palacios_Escritor_Critico de cine

La imagen recoge una selección de la amplia trayectoria de Jesús Palacios

Incluso aquellos que, a priori y según gustos, pudieran parecer menos apetecibles sobre el conjunto del programa, resultaron una sabrosa aportación para todo el auditorio. Siempre un torrente de conocimientos transmitidos con la vehemencia de quien domina la materia y, lo mejor, de quien sabe comunicarlos con dinamismo contagiando de forma especial el interés por ellos. En esta ocasión, otro lujo de seminario del que aquí dejaremos un resumen-crónica.

Sigue leyendo →

Diez razones para asistir al Curso de Cinematografía de la UVA

31 martes Jul 2018

Posted by AtmósferaCine in Actualidad, Lugares de cine, Opinión

≈ 8 comentarios

Etiquetas

Cátedra de Cine, Ciclos Cine, Curso Cinematografía UVA, Estudios, Historia y Estética Cine, Posgrado, Proyecciones, Seminarios, Universidad de Valladolid, Valladolid

Curso Cinematografía_Universidad Valladolid_UVA

El próximo 6 de agosto comenzará su nueva edición. Parece que fue ayer cuando se celebró el 50º aniversario del Curso de Cinematografía de la Universidad de Valladolid y ya han pasado cinco años desde aquel agosto de 2013. Uno de mis primeros veranos más de película en todos los sentidos. Porque asistir a su curso en plena canícula es garantía segura para cualquier amante del cine de disfrutar de una fresca y estimulante inmersión en la pasión audiovisual, que se multiplica, además, en el ambiente afín que se respira.

Como escribí en “Valladolid, días de película” tomando prestados unos versos de Mario Benedetti: “Cada ciudad puede ser otra / cuando el amor la transfigura”, lo que te motiva a sentirla de forma especial. Fueron tres agostos completos los que invertí en cursar los tres grados o niveles precisos para obtener el Título de Especialista Universitario en Historia y Estética de la Cinematografía, título propio de posgrado de la universidad vallisoletana, y resultó tan grata la experiencia que en los siguientes he regresado durante sus primeros días para mantener vivo ese vínculo y no solo preservarlo en el recuerdo.

Estas serían, en síntesis e ilustradas con imágenes que he tomado en estos últimos años, mis diez razones para recomendarte este curso, avalado por su prestigio y veteranía como principal actividad de la primera Cátedra Universitaria de Cinematografía que se creó en España, fundada en la Universidad de Valladolid en 1962.

Sigue leyendo →

La estilización del movimiento como rasgo común entre el cine cómico mudo, el musical y la animación, según Jordi Costa

19 jueves Oct 2017

Posted by AtmósferaCine in Conferencias

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Bambi, Busby Berkeley, Buster Keaton, Charles Chaplin, Charlot, Charlot prestamista, Curso Cinematografía UVA, Félix el gato, Gertie the Dinosaur, Gold Diggers, Harold Lloyd, Harry Langdon, Jordi Costa, La quimera del oro, Little Nemo, Luces de la ciudad, Melodías de Broadway 1955, Rooty Toot Toot, Wall-E, Walt Disney, Winsor McCay

Jordi Costa_Seminario Curso Cine Universidad Valladolid

¿Qué tienen en común Charlot y parejas tan dispares como las formadas por Fred Astaire y Cyd Charisse, Gene Kelly y el ratón Jerry y los dibujos animados de un abogado y su joven defendida?

Jordi Costa, que afina tanto en sus críticas y análisis cinematográficos como en su faceta de divulgador oral, nos lo desarrolló en su seminario La estilización del movimiento como rasgo común entre el cine cómico mudo, el musical y la animación, impartido en el marco del 54º Curso de Cinematografía de la UVA, otra edición magnífica de este veterano espacio universitario de formación cinematográfica donde Costa es colaborador habitual. Este es un resumen ilustrado de su enriquecedora intervención.

Comenzó indicando que a pesar de las evidentes diferencias entre el slapstick, el musical de la época dorada de Hollywood y el cine animado, cabría vincularlos a través de un elemento expresivo común: la estilización de los gestos cotidianos hasta convertirlos en forma artística. Una interesante premisa que enseguida pasó a desarrollar partiendo de un genio del humor: Charles Chaplin.

El movimiento en el cine cómico mudo

Precursor de la estilización del gesto en el cine, Chaplin fomenta una nueva evolución de su potencial de una forma más sutil incluso que en otras artes. Cuando inició su carrera en teatros de variedades precisaba extremar su gestualidad para captar la atención del espectador más alejado pero cuando llega al cine, autodidacta, no tarda en darse cuenta de que sus medios técnicos pueden contribuir a refinar ese lenguaje expresivo que ya tanto dominaba como destacado artista. Así, con su personaje del vagabundo Charlot articuló una gestualidad con la que supo crear discursos muy complejos. Esto lo demuestra, por ejemplo, magistralmente en «Luces de la ciudad» (1931) en su hilarante escena inicial (verla aquí). El contexto del largometraje es fundamental, situándose en los comienzos del cine sonoro, en cuyo futuro no creían autores como Eisenstein y el propio Chaplin, que consideraban que podría subordinar al cine al lenguaje teatral y terminar saboteándolo como medio específico de expresión. De ahí que Chaplin en la escena mencionada de esta película sin diálogos, aprovechara la inauguración del monumento «Paz y prosperidad», por una parte, para burlarse del exceso de palabrería convirtiendo el discurso de las autoridades en una cháchara sonora y, por otra, para mover a su personaje de modo que este se convierte en un cuerpo transgresor que ridiculiza los valores de esa comunidad. Sigue leyendo →

Banda aparte: sobre el nuevo cine español, por Antonio Weinrichter

11 miércoles Oct 2017

Posted by AtmósferaCine in Conferencias

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Alexandre Astruc, Chris Marker, Cine a contracorriente, Colectivo Los Hijos, Curso Cinematografía UVA, D-Generación, Godard, León Siminiani, María Cañas, Prosumidor, Samuel Alarcón, Universidad de Valladolid, Valeriano López, Vanguardia

«Banda aparte» (1964) es una de las películas más representativas de la Nouvelle Vague, calificada por su propio realizador, Jean-Luc Godard, como «el encuentro entre Alicia y Franz Kafka». Por su carácter vanguardista y su mezcla de ficción y elementos de documental fue referencia especial para el seminario «Banda aparte: el nuevo cine español», impartido por el investigador, crítico de cine y profesor Antonio Weinrichter en la pasada edición del Curso de Cinematografía de la Universidad de Valladolid, del que es veterano colaborador. Complementando el seminario ofrecido el día anterior por Santamarina y Heredero, nos permitió disfrutar de un recorrido por el más destacado y reciente cine independiente y experimental español vinculado al espíritu libre y alejado de dogmas de Godard. Sigue leyendo →

← Entradas anteriores

Categorías

  • Actores
  • Actrices
  • Actualidad
  • Aniversario
  • Aragón
  • Carteles
  • Ciclo de cine
  • Cine clásico
  • Cine en papel
  • Clásicos de hoy
  • Concurso
  • Conferencias
  • Cortometrajes
  • Cumpleaños
  • Directoras
  • Diversidad funcional
  • Documental
  • Entrevista
  • Exposiciones
  • Festivales de cine
  • Fotografía
  • Frases de película
  • Futuro
  • Humor
  • Largometraje
  • Lugares de cine
  • Opinión
  • Recordando a
  • Resonancias
  • Salas de cine
  • Teatro
  • Televisión

Entradas recientes

  • Feliz 2023
  • Felices fiestas
  • Aragón y cine en femenino, mesa redonda con Mercedes Gaspar, Verónica Sáenz y Carlota Gurpegui (y II)
  • Aragón y cine en femenino, mesa redonda con Mercedes Gaspar, Verónica Sáenz y Carlota Gurpegui (I)

Enlaces de Cine

  • 39escalones
  • Ciclos de Cine
  • Cine Divergente
  • Cine para disfrutar
  • Cine: alma y materia
  • Cinefórum La Claqueta
  • Cinegoza
  • Cinemathon
  • Cinoscar & Rarities
  • Cortosfera
  • Découpage-Análisis cinematográfico
  • Diario de una cinéfila
  • Diccineario
  • Dream Zero Dream Films
  • Efecto Fundador
  • El antepenúltimo mohicano
  • El blog de Hildy Johnson
  • Espinof
  • Festival de Cine "La mirada tabú"
  • Futuro Orphanik
  • Historias de los Renoir
  • Insertos de cine
  • Nascaranda
  • Nido de cuervos
  • Nueva Orphanik
  • ProyectAragón
  • Tartaruga Máxica
  • The Cinema Columnist
  • Tras las puertas
  • Un Nuevo Renoir
  • Universo Cinema

Otros Enlaces Recomendados

  • AFZ-Asociación Fotógrafos de Zaragoza
  • Alma Lectora
  • AventArte
  • Beatriz Pitarch
  • Belén Llamas
  • C.Romance – Fotografía
  • Coachingdientedeleon
  • Con ideas y a lo loco
  • Cris B
  • Cuaderno de Ruta V.2
  • Desván de Rafael Castillejo
  • El Blog de Celemín
  • FEZ-Fotógraf@s en Zaragoza
  • Grupo Pixel
  • Hache que Hache
  • Helicon
  • Iclana
  • Ideasamares
  • Imágenes de Alejandro Lambán
  • Imágenes de Beatriz Orduña
  • Innesfree
  • Jesús de la Vega's Blog
  • Jon Ícaro
  • Kmikze
  • La caricia del gato negro
  • La ciudad de los cajones
  • La curvatura de la córnea
  • La estela de Gagarin
  • La mesilla de noche
  • La plaza de la filosofía
  • lamiradadelmamut
  • Laura Len Photography
  • Lucy Marina
  • Makma
  • Oscar en Fotos
  • Pimontes Photographer
  • Raúl Enjuto
  • roadandblanket
  • Sin tanto cuento
  • Tintero y pincel

Archivos

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 1.574 suscriptores

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • atmosferacine
    • Únete a 253 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • atmosferacine
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...