Etiquetas
Andrés Díaz-Salazar, Big Lazy Robot VFX, Cortometrajes, Cristina Fenollar, Dani Montes, Días de radio, Dis-connect, Distopía, Double Check, Himno, Historias de la radio, Historias de la televisión, Humor, iDiots, Internet, Jarcha, José Luis Sáenz de Heredia, Kerigma Awards, Libertad sin ira, Oregón TV, Paco Caballero, Sin Whatsapp sin Whatsapp, Videos, Whatsapp, Woody Allen, Yo no tengo Iphone, Yo tb tq
Los medios a través de los cuales nos comunicamos sirven como retrato de la sociedad. En constante evolución, han cambiado nuestra forma de relacionarnos, informarnos y divertirnos.
Woody Allen en “Días de radio” (Radio days, 1987) compuso un nostálgico viaje a su infancia recreando el ambiente de los años cuarenta a través de sus recuerdos vinculados a la radio, omnipresente en la mayoría de los hogares de su entorno.
Anteriormente, en 1955, José Luis Sáenz de Heredia en “Historias de la radio” ya nos ofreció su particular y entrañable homenaje a la importancia de este medio en la España de aquellos años. El gran éxito alcanzado por la película, integrada por tres historias entrelazadas interpretadas por un reparto nacional de lujo, motivó que diez años después dirigiera una suerte de secuela dedicada al invento que restó protagonismo a la radio: “Historias de la televisión”.
Dentro de la gran revolución tecnológica de las últimas décadas, conviviendo con radio y televisión, e incluso como plataforma de emisión de estas, Internet se ha convertido, en un tiempo récord, en el medio audiovisual mayoritario. Si bien ya ha sido centro de valiosos argumentos que han llegado a la gran pantalla, como la reciente “Her” (2013, Spike Jonze), o a la pequeña, caso de “Black mirror” (2011-2013), ahora queremos dirigir el foco a una de sus aplicaciones más populares: Whatsapp. Sigue leyendo