Etiquetas
Cine experimental, D'A Film Festival Barcelona, Documental, Emma Tusell, Ensayo, Falso documental, Filmin, My Mexican Bretzel, Nuria Giménez Lorang, Sarah Polley, Stories we tell, Video Blues, Voz en off
«Me di cuenta de la multitud de historias fascinantes que se pueden contar dentro de la vida de uno sin tener que ir a buscar historias afuera», decía Sarah Polley en «Stories we tell» (2012), su deslumbrante debut en el documental, que llegó a incluirse en la lista de las 100 mejores películas del siglo XXI por la BBC.
«Cuando estás en medio de una historia, la historia no es historia, sino confusión. Un oscuro rugido, una ceguera, una ruina de vidrios rotos y madera destrozada, como una casa en un huracán o un barco aplastado por los icebergs o arrastrado por los rápidos y que la tripulación es incapaz de detener. Es después cuando se convierte en una historia, cuando te la cuestas a ti mismo… o a otra persona». Con este sugerente párrafo de la novela «Alias Grace» (1996), de la escritora canadiense Margaret Atwood, arrancaba el filme de Polley, adelantando cómo, a través de la batuta de un guion y un montaje modélicos, es posible orquestar un variopinto surtido de recuerdos familiares en una armónica sinfonía que nos envuelva.
Junto con «Stories we tell», cabría ofrecer un brillante ciclo fílmico proyectando «My Mexican Bretzel» y «Video Blues», debut y segundo largo, respectivamente, en la dirección de Nuria Giménez Lorang y Emma Tusell, cuyas tramas se centran también en la memoria y en los especiales modos en que podemos contar los hechos de nuestras vidas. Dos extraordinarios documentales de creación, para quien esto escribe ya en su listado de mejores títulos españoles de este 2020, que contienen, como «Stories we tell», un misterio narrativo que conviene no desvelar. Sigue leyendo