Etiquetas
Cátedra de Cine, Cinelandia, Curso Cinematografía UVA, Expresionismo alemán, Generación del 27, Greguerías, Jean Epstein, La caída de la casa Usher, Ramón Gómez de la Serna, Seminarios, Surrealismo, Torreón de Velázquez, Universidad de Valladolid
Los que van al cine se alimentan de fantasmas pasados por la luz.
La pantalla de cine está orlada de negro porque es una esquela de defunción de lo que va sucediendo en ella.
Metáforas más humor, así sintetizó Ramón Gómez de la Serna la fórmula de sus greguerías, sus creaciones más populares dentro de su oceánica obra. Las dos precedentes son un mero ejemplo de las múltiples vinculaciones del escritor con un arte que acababa de nacer y que ejerció sobre él una ambivalente fascinación. De esta peculiar relación nos habló Jordi Costa en el seminario del pasado Curso de Cinematografía de la UVA, titulado “En las afueras de Cinelandia: un recorrido a través de la cinefilia (y cinefobia) de Ramón Gómez de la Serna”, que resultó una riquísima aproximación a este prolífico autor y a todo un universo de conexiones cinematográficas.