Etiquetas
Alfonso Sánchez, Óscar Peyrou, Crítica, Crítico de cine, Escuela de Escritores, Fernando Rodríguez Ferrer, Filmoteca de Zaragoza, Jordi Costa, La ventana indiscreta, Luis E. Parés, Luis García Berlanga, Miguel Delibes, Orphanik, Pilar Merino, Pilar Oncina, Presentación, Ricardo Flández, Siskel y Ebert, Zaragoza
Orphanik, el inventor nacido de la mente de Julio Verne en El castillo de los Cárpatos, como creador de un objeto precursor del cine, no pudo tener mejor entorno para ser recordado que en un espacio donde la herencia de su ingenio audiovisual sería valorada, preservada y difundida: una filmoteca, en particular, la Filmoteca de Zaragoza, donde el pasado 13 de noviembre presentamos la revista de crítica de cine que lleva su nombre.
Recién salido de imprenta su número 6, esta revista anual editada por la Escuela de Escritores de Madrid como colofón a sus cursos de crítica de cine, impartidos por Jordi Costa hasta 2019 y a partir de entonces por Luis E. Parés, nos sirvió de motivo para un rico coloquio sobre el valor de la crítica de cine en la actualidad, lo que nos aporta como espectadores y aquello que podemos aportar como escritores y analistas. El juego de las opiniones sobre el séptimo arte como receptores y como emisores.
Para ello, venidos para la ocasión desde Madrid, contamos con la presencia de Pilar Oncina, Pilar Merino, Fernando Rodríguez Ferrer y Ricardo Flández, en representación del equipo artífice del último número de Orphanik. Dimos también un paseo conjunto por toda la trayectoria de esta revista y concluimos deteniéndonos especialmente en su número 6. ¿Nos acompañas en este flashback a una tarde de cine en todos sus sentidos?