Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Atrapado en el tiempo (Groundhog Day), inolvidable comedia protagonizada por Bill Murray y Andie MacDowell bajo las órdenes de Harold Ramis, ha cumplido 30 añitos. Sembró el camino para muchas otras películas similares, y si la ves ahora, comprobarás que su genuina propuesta sigue tan fresca como el primer día. Y ello merece ser celebrado.

Tendremos esa oportunidad en la presentación del libro Prisioneros del bucle. Treinta años de ‘Atrapado en el tiempo’ y otros días de la marmota (Applehead Team, 2023), este sábado 18 de mayo, a las 12 horas, en la zaragozana tienda de cine La Ventana Indiscreta. Contaremos con la presencia de sus autores Santiago Alonso e Isabel Sánchez, coeditores también del libro Lo que nunca volverá. La infancia en el cine (Applehead Team), que presentamos en La Ventana Indiscreta en 2022 (completa crónica aquí).

Este es un avance de su rico contenido:

Atrapado en el tiempo (Groundhog Day, 1993), de Harold Ramis, un renovador capital de la comedia estadounidense de los años setenta y ochenta, ha cumplido treinta años. El largo invierno de Phil Connors, el protagonista de esta historia, continúa seduciendo e intrigando a los espectadores. La película se ha convertido, tal y como quería el guionista Danny Rubin, en todo un clásico. También es uno de los trabajos más recordados, si no el que más, de su pareja protagonista, Bill Murray y Andie MacDowell.

Además de aportar un análisis crítico del largometraje, el ensayo Prisioneros del bucle señala su importancia en el género de la comedia romántica y los ingredientes que emplea de la ciencia ficción. También qué papel tuvieron el guionista, el director y el actor principal en el proceso de creación o las diferentes interpretaciones que ha generado. Todas estas son alguna de las razones por las que la cinta se ha granjeado tan alta consideración y mantiene su frescura.

Por otra parte, es un completo estudio de los antecedentes literarios de Atrapado en el tiempo y, sobre todo, cómo ha influido en obras cinematográficas posteriores, porque la película de Ramis ha dado pie a una extensa filmografía que se ajusta a una misma premisa: una persona atrapada en un mismo día que se repite sin cesar. Lo cierto es que las posibilidades y el juego que ha dado este argumento son infinitos, porque como decía Rita, la mujer de la que se enamora Phil: «A veces desearía tener mil vidas, no sé. Quizá no sea una maldición. Depende de cómo lo veas».

Este libro de los escritores especializados Santiago Alonso e Isabel Sánchez ha nacido por amor al cine y también a los libros de cine. Si el lector se deja atrapar, quién sabe, tal vez se vuelva un experto en bucles y busque cómo hacer que ese día que se repite una y otra vez sea el mejor de su vida.

Incluye prólogo de Marifé Santiago Bolaños y entrevistas exclusivas a Danny Rubin (guionista de Atrapado en el tiempo) y Jon Mikel Caballero (director y guionista de El increíble finde menguante).

Si eres una de esas personas que te gusta potenciar tu cinefilia en compañía presencial de gente apasionada como tú, no faltes a esta presentación, en la que tendré el placer de acompañar a sus autores en una charla-coloquio audiovisual. Y si bien te garantizo que nadie quedará atrapado en un bucle temporal, sí que la marmota Phil nos traerá alguna sorpresa…

Puedes leer la reseña que Isabel Sánchez escribió sobre el libro en su espacio web: El blog de Hildy Johnson.