• Acerca de

atmosferacine

~ Blog de cine

atmosferacine

Publicaciones de la categoría: Televisión

Aragón y cine en femenino, mesa redonda con Mercedes Gaspar, Verónica Sáenz y Carlota Gurpegui (y II)

14 miércoles Dic 2022

Posted by AtmósferaCine in Actrices, Aragón, Directoras, Entrevista, Opinión, Televisión

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Carlota Gurpegui, Comunidad Aspasia, Conciliación, Feminismo, LAAAB, Las Sinsombrero, Mercedes Gaspar, Mesa redonda, Verónica Sáenz

La mesa redonda “Aragón y cine en femenino”, tras una inicial parte conociendo mejor a sus tres invitadas, Mercedes Gaspar, Verónica Sáenz y Carlota Gurpegui, se centró primero en una mirada atrás en el tiempo para, después, abordar dificultades de ayer y de hoy, oportunidades para superarlas y, finalmente, plantear retos necesarios para que las mujeres del mundo audiovisual puedan trabajar en él sin los sesgos y brechas que todavía existen.

Mesa redonda Aragón y cine en femenino, 2022, en la sede del LAAAB

En realidad siempre estuviste aquí: reparando asimetrías, carencias y olvidos de ayer y hoy

Mis primeras preguntas para las tres: ¿qué echáis más en falta en el mundo audiovisual desde el punto de vista feminista? ¿Qué mujeres artistas creéis que deben reivindicarse? ¿O qué figuras femeninas habéis descubierto –conocidas o no por el gran público- que os han servido u os sirven como referentes?

Sigue leyendo →

Aragón y cine en femenino, mesa redonda con Mercedes Gaspar, Verónica Sáenz y Carlota Gurpegui (I)

13 martes Dic 2022

Posted by AtmósferaCine in Actrices, Aragón, Directoras, Documental, Entrevista, Opinión, Televisión

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Animación, Carlota Gurpegui, Comunidad Aspasia, Documental, Feminismo, Gurs.Historia y Memoria, Huidas, LAAAB, Maitino, Mercedes Gaspar, Mesa redonda, Premios Goya, Serie Hit, Series TV, Verónica Sáenz

Que tres mujeres profesionales del mundo del cine de muy diversas trayectorias y edades, compartan su experiencia e impresiones en torno a temas tan candentes como la conciliación de la vida profesional y familiar, las asimetrías y brechas del mundo audiovisual o los retos para superarlas, puede resultar muy revelador para comprender, desde dentro, lo que podría ser la utopía-brújula para alcanzar en este ámbito una mayor igualdad y equidad. Así lo vivimos el pasado 3 de noviembre con Mercedes Gaspar, Verónica Sáenz y Carlota Gurpegui en la mesa redonda “Aragón y cine en femenino”, enmarcada en el ciclo «Arte, igualdad y mujeres: confluencias feministas«, organizado por la Comunidad Aspasia, proyecto promovido por el LAAAB y que se sintetiza en la integración de 3 conceptos: Participación + Feminismo + Comunidad.

En la sede del LAAAB, junto a Verónica Sáenz, Carlota Gurpegui y Mercedes Gaspar
En la sede del LAAAB, junto a Verónica Sáenz, Carlota Gurpegui y Mercedes Gaspar
Mesa redonda Aragón y cine en femenino_2022_Sede LAAAB

En representación de Mujeres y Cine, tuve el placer de coordinar dicha mesa, que estructuré en varios bloques encabezados por nombres con guiños a películas dirigidas por cineastas como Céline Sciamma, Lynne Ramsay, Isabel Coixet, Paula Ortiz, Ana Mariscal, Sarah Polley y Lotte Reiniger.

Retratos de unas mujeres en llamas (de la creatividad cinematográfica): conociendo a Mercedes Gaspar, Verónica Sáenz y Carlota Gurpegui. Sigue leyendo →

Por un 2020 inclusivo e igualitario: cinco inspiradoras historias

19 domingo Ene 2020

Posted by AtmósferaCine in Documental, Largometraje, Opinión, Resonancias, Televisión

≈ 3 comentarios

Etiquetas

Agnès Varda, Animación, Callisto McNulty, Carole Roussopoulos, Céline Sciamma, Delphine Seyrig, Documental, Feminismo, Josh Cooley, Leticia Dolera, Pixar, Retrato de una mujer en llamas, Serie TV, Toy Story, Vida perfecta

Toda utopía es una brújula, un destino que alcanzar.

Sigue siendo una utopía, pero el deseo de caminar hacia una sociedad inclusiva e igualitaria, más los pasos dados en los últimos tiempos, ya implican un avance hacia su logro. El audiovisual, por su inmenso poder en la construcción del imaginario colectivo, resulta un eslabón indispensable en dicha dirección. Recordaré aquí cinco de esos exponentes recientes; para mí, de lo mejor de 2019, inspiradores para este 2020. Totalmente dispares en propuestas y escaparates (en cine: un documental biográfico, un drama romántico y un largo de animación; en plataformas online: un documental histórico y una serie) si bien compartiendo apuesta por una mirada renovada al mundo en que vivimos, con firme vocación de contribuir a su cambio.

Sigue leyendo →

Toni de la Torre y Series de culto en La Ventana Indiscreta

09 jueves Jul 2015

Posted by AtmósferaCine in Aragón, Conferencias, Televisión

≈ 3 comentarios

-Toni de la Torre y Sergio Guiral - Series de culto en La Ventana Indiscreta - AtmosferaCine

Décimo aniversario: Toni de la Torre con la publicación de «Series de culto» recuerda su década como especialista en series y Sergio Guiral, con la presencia de este autor y de su último libro, celebra ese mismo tiempo como dueño de la tienda de cine La Ventana Indiscreta

Asistimos a la presentación de Toni de la Torre de su libro “Series de culto” en La Ventana Indiscreta y nos resultó tan interesante que publicamos una síntesis de sus casi dos horas. Un complemento a lo que ya nos contó en la entrevista previa que nos concedió y que puede leerse en una parte I y parte II. Sigue leyendo →

Toni de la Torre, pasión por las series. Entrevista (y II)

18 jueves Jun 2015

Posted by AtmósferaCine in Entrevista, Televisión

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Crítico, Ensayo, Escritor, Guía, Guionista, Libro, Seriéfilo, Serie de autor, Series, Televisión

Libro Series de Culto - Toni de la Torre - TimunmasContinuando con la entrevista a Toni de la Torre (Barcelona, 1981), nos habla ahora a fondo de su libro “Series de culto” (mayo 2015), que se inicia con un análisis que une pasado y presente del mundo serial para luego ofrecernos un suculento recorrido por cien de las mejores series de los últimos tiempos. Una obra que se articula como una extraordinaria guía para todos los amantes de la ficción narrativa en televisión.

Como epílogo, de la Torre nos da sus impresiones sobre los finales de series emblemáticas como “Mad Men”, “Boardwalk Empire” y “Juego de Tronos”. Sigue leyendo →

Toni de la Torre, pasión por las series. Entrevista (I)

17 miércoles Jun 2015

Posted by AtmósferaCine in Entrevista, Televisión

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Crítico, Escritor, Guionista, Seriéfilo, Series, Televisión

Toni de la Torre con un personaje icónico: Walter White

Toni de la Torre junto a un personaje icónico: Walter White, protagonista de la celebrada «Breaking Bad»

Toni de la Torre es posiblemente el mayor especialista en España de series de televisión. Su trayectoria lo avala: más de diez años dedicado al análisis, crítica y divulgación de todo lo relacionado con el mundo de las series, y ello mucho antes de que estas se convirtieran en fenómenos de audiencia y obtuvieran la atención especial de los medios de comunicación. Un pionero.

La tienda de cine La Ventana Indiscreta, dentro de los actos de celebración de su décimo aniversario, ha propiciado que el próximo jueves 18 de junio Toni de la Torre visite Zaragoza para presentar su último libro: «Series de culto«. La cita será a las 19 horas en la sede de la tienda, ubicada en la calle San Lorenzo, 12.

El autor del citado libro, descrito como una obra «imprescindible para cualquier seriéfilo», nos ha concedido esta entrevista. Sigue leyendo →

Black Mirror, perturbador reflejo. O la distopía es ya hoy.

30 martes Abr 2013

Posted by AtmósferaCine in Futuro, Resonancias, Televisión

≈ 9 comentarios

Etiquetas

Black Mirror, Charlie Brooker, Distopía, Serie TV

Black Mirror_Cibernauta_Foto Atmosferacine

Distopía es una palabra no incluida aún en el diccionario de la Real Academia Española pero cuyo uso se ha generalizado como antónimo de utopía. Incluso califica un subgénero dentro de la ciencia ficción que englobaría tramas ambientadas en sociedades hipotéticas de rasgos poco deseables. Dentro del abundante cine distópico podrían mencionarse clásicos como “Metrópolis” (1927, Fritz Lang), «Alphaville» (1965, Jean-Luc Godard), “El planeta de los simios” (1968, Franklin Schaffner), “La naranja mecánica” (1971, Stanley Kubrick) y “Blade Runner” (1982, Ridley Scott), así como la mayoría de títulos relacionados en 2013 y el mundo marcha, parte I y parte II.

Muestra emblemática de una distopía más que cercana y agitadora intensa de conciencias ha resultado ser “Black mirror”, serie televisiva del canal británico Channel 4, que solo con dos cortas temporadas (2011-2013), de tres episodios cada una, ya ha alcanzado el estatus de culto, pues tanto crítica especializada como un público casi unánime han coincidido en encumbrarla.

El título, “Espejo negro” en español, alude a las tintadas pantallas donde nos reflejamos sin darnos cuenta todos los días: las de la televisión, el ordenador, el teléfono móvil y todo dispositivo electrónico similar incorporado ya a nuestra rutina diaria con la saludable motivación de mejorar nuestra calidad de vida y favorecernos en la comunicación. El mensaje de la serie se sitúa en las antípodas de esta ilusión, ya que, con un intencionado tono sombrío que no admite concesiones, nos presenta el lado más oscuro de las nuevas tecnologías, ese lado fascinante que nos aliena. Pero no dogmatiza, pues su mejor baza es dejar cierto margen de discernimiento a sus personajes, dándonos a entender que, en última instancia, la decisión de cómo aprovechamos las herramientas que creamos es únicamente nuestra.

El tráiler original de lanzamiento de la serie ya resulta bastante ilustrativo:

Sigue leyendo →

← Entradas anteriores

Categorías

  • Actores
  • Actrices
  • Actualidad
  • Aniversario
  • Aragón
  • Carteles
  • Ciclo de cine
  • Cine clásico
  • Cine en papel
  • Clásicos de hoy
  • Concurso
  • Conferencias
  • Cortometrajes
  • Cumpleaños
  • Directoras
  • Diversidad funcional
  • Documental
  • Entrevista
  • Exposiciones
  • Festivales de cine
  • Fotografía
  • Frases de película
  • Futuro
  • Humor
  • Largometraje
  • Lugares de cine
  • Opinión
  • Recordando a
  • Resonancias
  • Salas de cine
  • Teatro
  • Televisión

Entradas recientes

  • Sellos de cine y Premios Óscar otorgados al cine español
  • Cine y 8M: dentro de campo y rompiendo la cuarta pared
  • Sellos de cine: Premios Goya
  • Presentación de Lo que nunca volverá. La infancia en el cine, en La Ventana Indiscreta (y II)

Enlaces de Cine

  • 39escalones
  • Ciclos de Cine
  • Cine Divergente
  • Cine para disfrutar
  • Cine: alma y materia
  • Cinefórum La Claqueta
  • Cinegoza
  • Cinemathon
  • Cinoscar & Rarities
  • Cortosfera
  • Découpage-Análisis cinematográfico
  • Diario de una cinéfila
  • Diccineario
  • Dream Zero Dream Films
  • Efecto Fundador
  • El antepenúltimo mohicano
  • El blog de Hildy Johnson
  • Espinof
  • Festival de Cine "La mirada tabú"
  • Futuro Orphanik
  • Historias de los Renoir
  • Insertos de cine
  • Nascaranda
  • Nido de cuervos
  • Nueva Orphanik
  • ProyectAragón
  • Tartaruga Máxica
  • The Cinema Columnist
  • Tras las puertas
  • Un Nuevo Renoir
  • Universo Cinema

Otros Enlaces Recomendados

  • AFZ-Asociación Fotógrafos de Zaragoza
  • Alma Lectora
  • AventArte
  • Beatriz Pitarch
  • Belén Llamas
  • C.Romance – Fotografía
  • Coachingdientedeleon
  • Con ideas y a lo loco
  • Cris B
  • Cuaderno de Ruta V.2
  • Desván de Rafael Castillejo
  • El Blog de Celemín
  • FEZ-Fotógraf@s en Zaragoza
  • Grupo Pixel
  • Hache que Hache
  • Helicon
  • Iclana
  • Ideasamares
  • Imágenes de Alejandro Lambán
  • Imágenes de Beatriz Orduña
  • Innesfree
  • Jesús de la Vega's Blog
  • Jon Ícaro
  • Kmikze
  • La caricia del gato negro
  • La ciudad de los cajones
  • La curvatura de la córnea
  • La estela de Gagarin
  • La mesilla de noche
  • La plaza de la filosofía
  • lamiradadelmamut
  • Laura Len Photography
  • Lucy Marina
  • Makma
  • Oscar en Fotos
  • Pimontes Photographer
  • Raúl Enjuto
  • roadandblanket
  • Sin tanto cuento
  • Tintero y pincel

Archivos

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 1.572 suscriptores

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • atmosferacine
    • Únete a 254 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • atmosferacine
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...