Etiquetas
66ª Semana Internacional de Cine Valladolid, Alicia en el país de las maravillas, Carteles de Cine, Cine argentino, Cine Roxy, Cines Broadway, El contador de cartas, Exposición, Festival de Cine, Foro de mujeres cineastas, Foro Mujeres Cineastas, La flor, Last Film Show, Lewis Carroll, Libertad, Libros de cine, Mariano Llinás, Photocall, Seis días corrientes, Seminci, Seminci 2021, Teatro Calderón, Teatro Zorrilla, The Beatles and India, Un héroe, Valladolid, Viaje a alguna parte
Luz, magia y acción. El pasado fin de semana se apagaron las luces de la 66ª Semana Internacional de Cine de Valladolid, que este año han vuelto a brillar en plenitud con una programación completísima tanto en cantidad como en calidad. En ocho jornadas de proyecciones se ofrecieron nada menos que 230 películas, entre largometrajes y cortos, de las cuales 127 eran estrenos, 38 de ellos a nivel mundial.
El compromiso de la Seminci por el cine de autor nuevamente se vio reflejado en su Sección Oficial con la presencia de cineastas internacionales con miradas tan personales como las del francés Robert Guédiguian («Mali Twist»), la costarricense Nathalie Álvarez Mesén («Clara Sola»), el iraní Panah Panahi («Hit the road»), la tunecina Leyla Bouzid («A tale of love and desire»), los indios Deepa Mehta («Funny Boy») y Pan Nalin («Last film show»), la kosovar Blerta Basholli («Hive»), la argentina Paula Hernández («Las siamesas»), el palestino israelí Hany Abu-Assad («Saloon Huda») y el suizo Fred Baillif «(«La Mif»). También acudieron al festival en representación de los filmes españoles de Sección Oficial, las directoras Clara Roquet («Libertad»), Neus Ballús («Seis días corrientes») y Helena de Llanos («Viaje a alguna parte»), así como el director Carlos Saura («El rey de todo el mundo»). En la mayoría de los casos con el acompañamiento de parte del equipo. Una puerta abierta para conocer de primera mano los orígenes, motivaciones e historias periféricas de la obra resultante.