• Acerca de

atmosferacine

~ Blog de cine

atmosferacine

Archivos de etiqueta: Entrevista

Recordando a Agnès Varda con Imma Merino (y II)

31 martes Mar 2020

Posted by AtmósferaCine in Cine en papel, Recordando a

≈ 3 comentarios

Etiquetas

Agnès Varda, Caras y lugares, Carolismo, Cléo de 5 a 7, Colección Nosferatu, Entrevista, Filmoteca Vasca, Imma Merino, Jacques Demy, Jacquot de Nantes, Jane B. por Agnès V., L'Opéra-Mouffe, La pointe courte, La ventana indiscreta, Las playas de Agnès, Libro, Los espigadores y la espigadora, Nouvelle Vague, Réponse de femmes, Sin techo ni ley, Surrealismo, Una canta la otra no

“Miramos las películas (o ellas nos miran) de diferente manera a medida que pasa el tiempo o que nosotros pasamos por el tiempo”

Así concluye Imma Merino en su libro “Agnès Varda. Espigadora de realidades y de ensueños” el capítulo titulado “Jacques, los vivos y los muertos”, donde analiza los tres filmes que Varda realizó a propósito de Jacques Demy, que son «un tributo a su memoria y a su vez nos invitan a una reflexión sobre la subjetividad de la memoria con sus fulgores luminosos y sus incertidumbres, sus revelaciones y sus carencias”. Hacia el final del segundo de esos tres filmes, “Les Demoiselles ont eu 25 ans” (1993), Varda comenta: “El recuerdo de la felicidad quizás aún es la felicidad”. El cine como memoria y también como estímulo.Agnès Varda-Imma Merino-Libro-La ventana indiscreta-Zaragoza

En estos tiempos convulsos no perdamos el recuerdo de las buenas experiencias, que a su vez nos motiven para resistir y seguir adelante. Experiencia memorable fue el recorrido por la obra de Agnès Varda por la que nos condujo con erudición admirable la escritora, periodista cultural y profesora universitaria Imma Merino en la librería zaragozana La Ventana Indiscreta el pasado 29 de febrero, a un mes vista del primer aniversario del fallecimiento de Varda (Bruselas, 30 de mayo de 1928-París, 29 de marzo de 2019), como homenaje anticipado por el inmenso legado que nos dejó, pleno de compromiso y de vitalidad. A modo de flashback, tanto para quienes la disfrutamos como para quienes no pudieron acudir, aquí una completa crónica ilustrada de tan enriquecedora tarde. Sigue leyendo →

Recordando a Agnès Varda con Imma Merino (I)

22 sábado Feb 2020

Posted by AtmósferaCine in Actualidad, Cine en papel, Recordando a

≈ 1 comentario

Etiquetas

Agnès Varda, Carol, Carolismo, Cléo de 5 a 7, Colección Nosferatu, Documental, Donostia Kultura, Ensayo, Entrevista, Filmoteca Vasca, Imma Merino, La ventana indiscreta, Libro, Los espigadores y la espigadora, Nouvelle Vague, Todd Haynes

Que Agnès Varda (1928-2019), pionera de la Nouvelle Vague, ha conformado una de las obras fílmicas más innovadoras, libres y comprometidas, hoy no lo niega nadie. Pero tal reconocimiento no siempre existió. Siendo que nunca paró de trabajar desde su debut en la dirección en 1954 con «La Pointe Courte», que rodó largometrajes tan aclamados como «Cléo de 5 a 7» (1961), «La felicidad» (1964), «Sin techo ni ley» (1985), que a partir de «Los espigadores y la espigadora» (2000) consagró internacionalmente esa mirada tan personal y humanista que siempre la caracterizó, y que con «Caras y lugares» (2017) conquistó a todo el público que la vio, sorprendía que en España no contásemos con ninguna monografía rigurosa sobre su filmografía. Imma Merino lo subsanó en mayo de 2019 con su magnífico libro «Agnès Varda. Espigadora de realidades y de ensueños», encuadrado en la prestigiosa Colección Nosferatu editada por Donostia Kultura y Filmoteca Vasca; sin duda, la más completa publicación en castellano sobre esta cineasta francesa, imprescindible para quien quiera conocerla o profundizar en su trayectoria y más que necesaria para reivindicar el talento creativo de quien durante tanto tiempo vivió eclipsada por los hombres de la generación de la Nouvelle Vague, a la sombra incluso de su marido Jacques Demy, al que le tributó algunos de sus más entrañables títulos.

El próximo sábado 29 de febrero, a las 19 horas, justo a falta de un mes del primer aniversario de la muerte de Varda a los 90 años, tendremos la especial oportunidad de homenajear a esta gran realizadora conversando con Imma Merino en la librería zaragozana especializada en cine La Ventana Indiscreta.

Agnes Varda-Libro de Imma Merino-La Ventana Indiscreta-Cartel de Maria Angeles Dominguez

Cartel del evento, cortesía de María Ángeles Domínguez

Sigue leyendo →

El club de cine infantil La Linterna Mágica, una extraordinaria experiencia de entretenimiento y aprendizaje. Entrevista

24 miércoles Oct 2018

Posted by AtmósferaCine in Actualidad, Aragón, Ciclo de cine, Entrevista, Largometraje

≈ 3 comentarios

Etiquetas

Animación infantil, Cine-club, Cines Palafox, Club infantil, Entrevista, La linterna mágica, La Pequeña Linterna, La vida de calabacín, PAI, Tiempos modernos

La Linterna Mágica, además de ser un instrumento óptico predecesor del cinematográfo, es el nombre del club internacional de cine para niños y niñas más grande del mundo. Desde los seis hasta los doce años pueden disfrutar de nueve películas anuales en pantalla grande precedidas de las divertidas y didácticas explicaciones de un equipo de animación. Precisamente educar en la imagen resulta especialmente importante en estos tiempos en que las jóvenes generaciones son nativas digitales envueltas casi permanentemente en el medio audiovisual.

En Zaragoza este club comenzó en el año 2000, pasando por él en torno a 18000 niños y niñas desde entonces. Este sábado 27 de octubre, a las 12 horas en los cines Palafox, arrancará su nueva edición con todo un clásico: “Tiempos modernos”, del genial Chaplin. Sigue leyendo →

Érase una vez… el cine mudo en Uncastillo (y III). Entrevista a Pablo Berger

04 lunes Ago 2014

Posted by AtmósferaCine in Aragón, Entrevista, Festivales de cine

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Blancanieves, Cine mudo, Entrevista, Jornadas Cine Mudo, Kiko de la Rica, Largometraje, Pablo Berger, Pordenone, Uncastillo, XIV Edición 2014

Jornadas Cine Mudo Uncastillo 2014 - Pablo Berger

Pablo Berger con su Bocina de Piedra, galardón que se le otorgó en Uncastillo durante su pasada edición de cine mudo

“Aquí me siento en casa. Un Festival de cine mudo. El único en España. Catorce ediciones. El gran éxito es que exista este Festival. Y Blancanieves tenía que estar aquí. Estoy encantado”. Así inició Pablo Berger la presentación de su premiadísimo largometraje (entre otros reconocimientos, diez Premios Goya) en su proyección durante la primera noche de las XIV Jornadas de Cine Mudo de Uncastillo. Concluyó con estas palabras: “Para mí el cine y especialmente el cine mudo es soñar despierto. Me gustaría que hoy soñaseis viendo Blancanieves; que os dejéis llevar; que no penséis, que sintáis; que viajéis en el tiempo a Sevilla, años 20. Y, sobre todo, que disfrutéis. Felices sueños viendo Blancanieves; y dulces pesadillas, también. Muchísimas gracias”. Constatamos que el aforo completo del Pabellón municipal soñó con este extraordinario y arriesgado cuento gótico, joya audiovisual, que resultó el broche del primer exitoso día de estas Jornadas.

Poco antes de su conclusión, el cineasta, accesible a todo el que se le acercaba para hablarle, posar con él en una foto o dedicarle un autógrafo, muy amablemente nos concedió esta entrevista. Sigue leyendo →

ProyectAragón 2012: Exposición Portrait’s proyect / Retratos de cine

21 miércoles Nov 2012

Posted by AtmósferaCine in Entrevista, Festivales de cine, Fotografía

≈ 5 comentarios

Etiquetas

Carlos Pomarón, Cine y fotografía, Entrevista, Exposición fotográfica, José Luis Pomarón, Lara Albuixech, Portrait's proyect, ProyectAragón 2012, Retratos de cine, Vicky Calavia

Presentación de la exposición fotográfica Portrait’s proyect / Retratos de cine, que puede verse hasta el 28 de noviembre en la Sala CAI Luzán, sita en Pº Independencia, 10, de Zaragoza. Horario: 19 a 21 horas, de lunes a sábado excepto festivos (click sobre imagen para ampliarla)

“Una fotografía es un ver y un mirar. Una parte de la fotografía (la lente) es limitación; la otra (el mirador) es horizonte ilimitado. Fotografiar es solidificar. La mirada del fotógrafo es la mirada de Medusa. Detener, retener, convertir en piedra. El trabajo del fotógrafo, lo sabemos, es esculpir con luz. El fotógrafo talla, es decir, mira. Y cada mirada suya esculpe sobre el papel un rasgo, una parte, un ángulo. Medusa que repite «Mírame»… y, al mirar al fotógrafo, él nos fija. Para siempre. Una fotografía es la memoria de la mirada”.

De “Más allá del ver está el mirar (pistas para una semiótica de la mirada)” por Fernando Vásquez Rodríguez.

Una exposición que es un paseo por las miradas de dos artistas de la luz sobre el mundo del cine y la cultura en Aragón en dos siglos distintos.

Imagen de la sala el día de la inauguración de la exposición

Tras el éxito de asistencia en su día inaugural, el 6 de noviembre, constatamos la gran acogida de público que diariamente está registrando. Y queremos animar desde aquí a quienes aún no la hayan disfrutado para que no se la pierdan. Como subrayado de su importancia hemos querido contar con los valiosos testimonios de sus autores y promotores. En concreto, los de Vicky Calavia, Lara Albuixech y Carlos Pomarón (este en representación de su padre, fallecido en 1987)

Sigue leyendo →

La mirada tabú. I Concurso de cortometrajes de la Sala López (III): Gala de entrega de premios-Entrevista a Marisol Aznar y Jorge Asín

26 miércoles Sep 2012

Posted by AtmósferaCine in Entrevista

≈ 3 comentarios

Etiquetas

Entrevista, Jorge Asín, Marisol Aznar

Diferentes momentos de la boda del Señor López

Llevan el arte en las venas. Por eso la Sala López no pudo contar con mejores maestros de ceremonias para su gala de entrega de premios: Jorge Asín, Marisol Aznar y David Angulo. A estos dos últimos los seguimos desde sus inicios en Teatro Hécate, compañía que crearon junto a otros compañeros en su Instituto Pedro de Luna y que mantuvieron durante sus estudios posteriores en la década de los noventa, con dramaturgias ya estupendas como la escenificación “Poecromía goyesca” (1991), basada en versos del poeta Guillermo Gúdel, “¿Quién aquél?…Rafael” (1995), sobre textos y poemas de Rafael Alberti, o “La comedia de las equivocaciones” (1996), adaptación de la obra de William Shakespeare. Vendrían también la Escuela de Teatro de Zaragoza y el Teatro de la Estación. En ambos se formó también Jorge Asín, que aun no dando el paso a los escenarios hasta los 26 años, desde entonces ha continuado imparable.

Los tres han trabajado juntos en numerosos ámbitos, como en el exitoso programa televisivo Oregón Televisión y en la compañía teatral Los McClown, constituida en el año 2000 y con la que, a través de un “humor surrealista vestido con nariz de payaso” (como ellos lo definen), entre otros divertidos montajes, concibieron “Cinema maravillas”, un paseo muy especial por títulos clásicos como “Lo que el viento se llevó”, “Psicosis” o “Titanic”.

Además de actores y entre otras facetas, Marisol y Jorge son también guionistas y David Angulo es compositor, productor musical, cantante, diseñador gráfico e ilustrador.

Tuvimos la suerte de coincidir con Jorge y Marisol momentos antes de su actuación en la Sala López y fueron tan amables de concedernos esta entrevista.

Sigue leyendo →

La mirada tabú. I Concurso de cortometrajes de la Sala López (I): las historias más sorprendentes

12 miércoles Sep 2012

Posted by AtmósferaCine in Actualidad, Concurso, Cortometrajes

≈ 3 comentarios

Etiquetas

Catharsis, Cortometrajes, Entrevista, Festival de Cine, Hambre, La victoria de Úrsula, Luz, Nubes

Cartel del concurso, diseñado por Iñaki Villuendas tomando como base el de la película “El discreto encanto de la burguesía” (Luis Buñuel, 1972)

Del 6 al 16 de septiembre se está celebrando en la Sala López de Zaragoza el I Concurso de cortos «La mirada tabú», un certamen de ámbito nacional que enfoca el objetivo cinematográfico hacia el deseo y todo lo que le rodea, completa o limita; desde su expresión más desenfadada y divertida (el juego) hasta su vertiente más oculta (fetichismo, obsesiones, voyeurismo, tabús,…), pasando por todo el complejo mundo de sensaciones, ideas y sentimientos que concita, así como su expresión más onírica, surreal, sensual… Dispones de completa información en su blog Festival deZine Sala López 2012.

La Sala López observada por uno de los leones de bronce que flanquean el Puente de Piedra de Zaragoza y dos vistas de su interior: preparada para la proyección de los cortos y desde uno de sus ventanales.

Nos centraremos en los cortos que integran la sección oficial, para la que se presentaron 205 obras, siendo elegidas un total de 46. Distribuidas en cinco sesiones, las hemos visto todas y podemos afirmar que la calidad media es sobresaliente, provocando la mayoría calurosos aplausos tras su proyección. La Sala López está de enhorabuena por una primera edición que, contando con numerosos trabajos ya galardonados en otras muestras y festivales, ha reunido un caleidoscopio de estilos y géneros que nos han mostrado sus particulares visiones en torno al polifacético mundo del deseo.

Equívocos, giros argumentales, personajes ambiguos o de rostros imprevistos… las apariencias son, a veces, muy engañosas. Cada día es más difícil asombrar al público, por eso iniciamos nuestra subjetiva selección con aquellas historias que nos han resultado más sorprendentes.

– «La victoria de Úrsula», de Nacho Ruipérez y Julio Martí: melodrama de género fantástico y costosa producción debido a un complejo y brillante trabajo de postproducción digital que motivó a sus autores, en su búsqueda de financiación, a promover la iniciativa crowdfunding  “apadrina un frame”. Pero su envolvente plástica no resta fuerza a una trama que mantiene la tensión narrativa desde su misterioso inicio una noche lluviosa en un cementerio. Este cruce entre los cuentos de los hermanos Grimm, la estética gótica de la familia Addams y la atmósfera onírica y claustrofóbica de “El laberinto del fauno” (Guillermo del Toro, 2006), con quien comparte ambientación en la posguerra española y espíritu rebelde de su joven protagonista, se apoya, además, en las inquietantes caracterizaciones de Terele Pávez y Jack Taylor (actor emblemático del género de terror), en la emotividad de la debutante de trece años Irene Ferrando y en la música sinfónica, casi un personaje más. Nos quedamos con una de sus frases: “No llegamos a entender lo que no nos gusta”.

El cortometraje completo pinchando aquí.

Para más información, que incluye diversos videos sobre su making of, puedes consultar su web http://www.lavictoriadeursula.com/

También puedes leer una interesante entrevista a sus directores en The lost view.

– «Luz»: dirigida y escrita por el versátil Pablo Aragüés en 2010 (un año antes de rodar “La culpa aprieta más gatillos”, título que reseñamos en otra entrada del blog). Una madre (Assumpta Serna) que reniega de su hija; una hija (Andrea Dueso) que desea que su madre deje mostrarle lo que la quiere. Un conflicto familiar muy reconocible pero de desarrollo inusual. Producción cuidadísima, caso de la música o del contraste fotográfico entre el grisáceo y mortecino ambiente del hospital y el predominante rojo de la vida cotidiana de Luz. Hasta la conexión semántica de los nombres de sus protagonistas femeninas (Luz, Aurora, Lucía, Alba, Clara…) no es baladí, como en aquella novela de realismo mágico de Isabel Allende “La casa de los espíritus”…La comprensión, a veces, pasa por una completa transformación. Impagables las miradas finales…

Disfruta del corto desde aquí.

– «Catharsis», de Daniel Chamorro:  “Rodado en Berlín, en lengua alemana, es una obra sobre la incomunicación humana. Un hombre y una mujer hablan sobre su relación en sendas entrevistas. Dos corazones y dos formas de ver la vida. Parecen enfrentados, pero poco a poco se descubre que no lo están tanto. Ante los problemas del mundo, ponemos muros, pero solo con la dialéctica, y finalmente con el amor, podremos arreglar los conflictos”. Esta es la descripción de su autor y no podía ser más certera. Solo queda ver este estupendo corto en VOSE pinchando aquí. Y atentos a su rótulo final.

– «Entrevista»: según su directora Ángela Armero, se trata de una historia «de amor, de sexo y de dinero; de cómo los sentimientos pueden confundirse fácilmente con bienes de consumo. Habla también de una situación real: el problema del paro, de la dificultad de encontrar un buen empleo y de cómo las personas desesperadas adoptan medidas desesperadas”. Luis Callejo y Juan Díaz son los iniciales duelistas en un juego de poder cambiante y Alba Alonso el vértice de un singular triángulo.

Accede al tráiler desde aquí.

– «Hambre», de Mario de la Torre: un primer plano de una mujer que no puede soportar que sus dos pequeñas hijas pasen hambre.  Fuera de la mísera chabola donde habitan, frío, sombras nocturnas, peligro… Pero una madre es capaz de cualquier sacrificio por sus retoños ¿o no? Historia sencilla y contundente, con una sugerente fotografía en blanco y negro y un final (a no revelar) de siluetas en el horizonte que nos recordó a cierta última danza de “El séptimo sello” (Ingmar Bergman, 1957).

Completo análisis de su diseño de sonido, que ilustra con detalle su importancia para crear ambientes, en el blog efectofundador.

– «Nubes»: del primer corto escrito y dirigido por el actor Francisco Boira ya escribimos con ocasión de su proyección en la edición del Festival Internacional de Cine de Huesca 2012. En este segundo visionado volvimos a vibrar con su historia, fijándonos aún más en sus solventes intérpretes: Lluís Homar, Cristina Alcázar y Ana Gracia, y en la especial intensidad dramática de Carmen Balagué, plena de matices, esos que revelan los pliegues que todos tenemos…

Un avance de la historia pinchando aquí.

To be continued…

Categorías

  • Actores
  • Actrices
  • Actualidad
  • Aniversario
  • Aragón
  • Carteles
  • Ciclo de cine
  • Cine clásico
  • Cine en papel
  • Clásicos de hoy
  • Concurso
  • Conferencias
  • Cortometrajes
  • Cumpleaños
  • Diversidad funcional
  • Documental
  • Entrevista
  • Exposiciones
  • Festivales de cine
  • Fotografía
  • Frases de película
  • Futuro
  • Humor
  • Largometraje
  • Lugares de cine
  • Opinión
  • Recordando a
  • Resonancias
  • Salas de cine
  • Teatro
  • Televisión

Entradas recientes

  • La dualidad poliédrica de Kubrick exhibida con maestría en el CBA de Madrid
  • Centenario de Mª Luisa Bemberg: Homenaje (y II)
  • Centenario de Mª Luisa Bemberg. Homenaje (I)
  • Cecilia Bartolomé. Nunca es tarde para conocer a una audaz pionera del cine español

Enlaces de Cine

  • 39escalones
  • Ciclos de Cine
  • Cine Divergente
  • Cine para disfrutar
  • Cine: alma y materia
  • Cinefórum La Claqueta
  • Cinegoza
  • Cinemathon
  • Cinoscar & Rarities
  • Cortosfera
  • Découpage-Análisis cinematográfico
  • Diario de una cinéfila
  • Diccineario
  • Dream Zero Dream Films
  • Efecto Fundador
  • El antepenúltimo mohicano
  • El blog de Hildy Johnson
  • Espinof
  • Festival de Cine "La mirada tabú"
  • Futuro Orphanik
  • Historias de los Renoir
  • Insertos de cine
  • Nascaranda
  • Nido de cuervos
  • Nueva Orphanik
  • ProyectAragón
  • Tartaruga Máxica
  • The Cinema Columnist
  • Tras las puertas
  • Un Nuevo Renoir
  • Universo Cinema

Otros Enlaces Recomendados

  • AFZ-Asociación Fotógrafos de Zaragoza
  • Alma Lectora
  • AventArte
  • Beatriz Pitarch
  • Belén Llamas
  • C.Romance – Fotografía
  • Coachingdientedeleon
  • Con ideas y a lo loco
  • Cris B
  • Cuaderno de Ruta V.2
  • Desván de Rafael Castillejo
  • El Blog de Celemín
  • FEZ-Fotógraf@s en Zaragoza
  • Grupo Pixel
  • Hache que Hache
  • Helicon
  • Iclana
  • Ideasamares
  • Imágenes de Alejandro Lambán
  • Imágenes de Beatriz Orduña
  • Innesfree
  • Jesús de la Vega's Blog
  • Jon Ícaro
  • Kmikze
  • La caricia del gato negro
  • La ciudad de los cajones
  • La curvatura de la córnea
  • La estela de Gagarin
  • La mesilla de noche
  • La plaza de la filosofía
  • lamiradadelmamut
  • Laura Len Photography
  • Lucy Marina
  • Makma
  • Oscar en Fotos
  • Pimontes Photographer
  • Raúl Enjuto
  • roadandblanket
  • Sin tanto cuento
  • Tintero y pincel

Archivos

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a 1.562 seguidores más

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • atmosferacine
    • Únete a 1.562 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • atmosferacine
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...