• Acerca de

atmosferacine

~ Blog de cine

atmosferacine

Archivos de etiqueta: Largometraje

Diez largometrajes para recordar en un 2020 para olvidar

29 Martes Dic 2020

Posted by AtmósferaCine in Documental, Largometraje, Opinión

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Autumn de Wilde, Beginning, Dea Kulumbegashvili, Edward Watts, Emma, Emma Tusell, Fernanda Valadez, For Sama, Kemp Powers, La flor, Largometraje, Las niñas, Manuel Menchón, Mariano Llinás, My Mexican Bretzel, Nuria Giménez Lorang, Palabras para un fin del mundo, Para Sama, Pete Docter, Pilar Palomero, Pixar, Sin señas particulares, Soul, Video Blues, Waad al-Kateab

No soy de listas, fotos fijas reduccionistas y completamente subjetivas. Pero en este luctuoso 2020 creo oportuno un ejercicio de subrayado de aquellos largometrajes que recomendaría y que volvería a ver ahora mismo como experiencias-paréntesis de unos tiempos reales tan poco gratos de recordar… Sin orden de preferencia, con los dos únicos criterios de haber sido producciones estrenadas este año en cines o en plataformas y de la cronología de meses en que las vi.

“La flor”, de Mariano Llinás (Argentina)

Comienzo haciendo una pequeña trampa, pues se trata de un largometraje estrenado completo en su país y en diversos festivales en 2018, si bien su director, el argentino Mariano Llinás, como muchos otros artistas durante el confinamiento decidió poner su granito de arena a la extraordinaria situación y permitió este año su exhibición online gratuita o bajo suscripción. En España pudimos verlo en Filmin en tres partes, tal cual fue concebido para su proyección en salas dado su especial metraje, ¡casi catorce horas! Film río rodado a lo largo de casi diez años como obra única pese a su particular estructura en seis historias independientes, con el único nexo en común de sus cuatro actrices protagonistas, que ofrecen un recital de personajes en géneros tan diversos como el terror, el melodrama romántico, el policíaco de serie B, la vanguardia experimental… Un homenaje a la multidimensionalidad del cine y a quienes le dan rostro que, en su lúdica propuesta barajando la parodia con lo metalingüístisco, me evadió de forma especial de los duros comienzos del estado de alarma. 

¿A quién lo recomendaría? A cualquier paladar cinéfilo ávido de experiencias fílmicas atípicas que no le asuste un metraje maratoniano (mucho mejor que una serie cualquiera).

Sigue leyendo →

Salvar el mundo y salvar al cine: “Tenet”, una montaña rusa de puro espectáculo (en su espacio genuino: una gran sala y si es en 70 mm, mucho mejor)

30 Domingo Ago 2020

Posted by AtmósferaCine in Actualidad, Largometraje, Salas de cine

≈ 15 comentarios

Etiquetas

007, 70 mm, Acción, Aragonia, Celuloide, Christopher Nolan, Cines Palafox, Cuadrado Sator, Fantasía, Formato panorámico, Inception, James Bond, Largometraje, Sala Phenomena Experience, Sonido DTS, Tenet

Ofrecer al público algo que no haya visto antes, llevarle a lugares inesperados, premisas que guían la filmografía de Christopher Nolan. Con “Tenet” vuelve a conseguirlo con un megaespectáculo diseñado especialmente para las salas de cine. Por eso sus responsables, ante la crisis mundial del coronavirus, no se plantearon nunca derivarlo directamente a una plataforma. Tras demorar su estreno, previsto inicialmente el 17 de julio, hasta en tres ocasiones, el 26 de agosto llegó simultáneamente a las salas de una treintena de países, entre ellos España. Si ya antes de la pandemia se le consideraba el gran acontecimiento cinematográfico del verano, como superproducción de Hollywood que esperaba revitalizar la taquilla estacional, ahora, más que nunca, va a permitir medir hasta qué punto el gran público está dispuesto a volver a un cine a compartir experiencia fílmica. Como aliciente extra para quienes tenga acceso a ellas, su concepción para salas IMAX o con proyectores en 70 mm.

Personalmente asistí a la sesión de estreno del pasado miércoles de “Tenet” en una proyección en 70 mm y audio DTS en los cines Palafox de Zaragoza y puedo atestiguar que la espera ha merecido la pena.Tenet-Carteles Sigue leyendo →

Agnès Varda, la espigadora incansable, de la mano de Angélica Tanarro

06 Domingo Oct 2019

Posted by AtmósferaCine in Conferencias

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Agnès Varda, Caras y lugares, Cátedra de Cine, Cléo de 5 a 7, Curso Cinematografía UVA, Documental, Faces places, Fotografía, Jacques Demy, Jr., La pointe courte, Largometraje, Las playas de Agnès, Los espigadores y la espigadora, Nouvelle Vague, Seminarios, Sin techo ni ley, Universidad de Valladolid

Agnes Varda“Sugerí a las mujeres que estudiasen cine. Les dije: Salid de las cocinas, de vuestras casas, haceos con las herramientas para hacer películas“. Frase de la realizadora Agnès Varda que encabezaba la promoción web del 56º Curso de Cinematografía de la UVA, que le dedicó las proyecciones de su última semana, con títulos como  “Cléo de 5 a 7”, “La felicidad” y “Caras y lugares”, así como un seminario específico. Un merecido homenaje a la única mujer directora de la Nouvelle Vague, autodidacta, independiente, comprometida socialmente, feminista, entusiasta e incansable artista en activo hasta casi su final, el pasado 29 de marzo, a dos meses de cumplir 91 años.

Siempre es un placer regresar al curso vallisoletano, máxime con oportunidades como las de profundizar en la filmografía de esta excepcional cineasta francesa de origen belga. El seminario, con el acertado título “Agnès Varda, la espigadora incansable”, lo impartió la escritora y periodista especializada en temas culturales Angélica Tanarro. Recordamos aquí parte del interesante paseo que nos ofreció por los principales rasgos de su filmografía, con parada especial en fragmentos de varios de sus títulos más emblemáticos.

Angelica Tanarro-Curso Cine Valladolid-2019

La escritora, crítica de cine y periodista cultural Angélica Tanarro, responsable del seminario sobre la inspiradora obra de Agnès Varda

Sigue leyendo →

Los muchachos de antes no usaban arsénico y El cuento de las comadrejas, humor negro de ayer y hoy

13 Sábado Jul 2019

Posted by AtmósferaCine in Actualidad, Cine clásico, Humor, Largometraje, Opinión

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Aragonia, Cine argentino, Cine clásico, Estreno, Humor, José A. Martínez Suárez, Juan José Campanella, Largometraje, Remake, Sunset Boulevard

Carteles-Los muchachos de antes no usaban arsénico-El cuento de las comadrejasEl ser humano necesita un poco de todo para desarrollar sus defensas: un poco de tuberculosis, un poco de anginas… también un poco de histeria, afirma Norberto (Narciso Ibáñez Menta) mientras despelleja un conejo, restando importancia a los gritos de Mara (Mecha Ortiz) por su terror a una rata muerta descubierta en la cocina. Escena parte de la presentación de cuatro personajes de avanzada edad que en una mansión apartada conviven en un equilibrio desigual: la sólida amistad de Norberto, Martín (Mario Soffici) y Pedro (Arturo García Buhr), frente a la soledad de Mara, gloria del cine ya retirada cuya decisión de cambio de vida desatará el conflicto.

La historia de “Los muchachos de antes no usaban arsénico”, dirigida en 1976 por José A. Martínez Suárez y coescrita por este junto a Augusto Giustozzi, no oculta su inspiración en “El crepúsculo de los dioses” (Sunset Boulevard) y “El quinteto de la muerte” (The ladykillers), añadiéndole una vitriólica carga de cinismo que solo en clave de feroz humor negro resiste el componente misógino de su conjunto. Laura (Bárbara Mújica), la joven de la agencia inmobiliaria que, a instancia de Mara, llega a la finca para iniciar los trámites de su venta, será vista por los tres hombres como una alimaña intrusa que amenaza con desestabilizar su armónico microcosmos. A partir de ahí se iniciará un juego de escenificaciones que desembocará en un final inesperado. Sigue leyendo →

78/52 y Caras y lugares (Visages villages), diseccionando la creatividad

23 Jueves Nov 2017

Posted by AtmósferaCine in Documental, Festivales de cine, Largometraje, Opinión

≈ 5 comentarios

Etiquetas

62ª Semana Internacional de Cine Valladolid, Agnès Varda, Alexandre O. Philippe, Alfred Hitchcock, Documental, Documentary, Faces places, Fotografía, Guy Bourdin, Jean-Luc Godard, Jr., Largometraje, Portraits, Psicosis, Psycho, Retratos, Seminci, Seminci 2017, Women are heroes

El placer cinéfilo es pleno cuando la proyección te atrapa, te enseña y divierte a partes iguales y al concluir te deja con ganas de más o con la sincera intención de repetir visionado en cuanto puedas. Esto me sucedió con dos de los documentales de la Sección Tiempo de Historia de la pasada Seminci, programados fuera de concurso. Puro disfrute. Ambos centrados en los mecanismos que mueven la creatividad, sus resultados y los efectos que estos provocan.

Alfred Hitchcock empleó 78 ángulos de cámara y 52 tomas para componer una escena inmortal de la historia del cine. Una semana de las cuatro que duró el rodaje de “Psicosis” la invirtió en la secuencia del asesinato en la ducha. “78/52” se dedica de forma pormenorizada a analizar el virtuosismo de su autor al planificarla y ejecutarla.

La veterana cineasta belga Agnès Varda, la dama de la Nouvelle Vague que acaba de recibir un premio Oscar honorífico, y el fotógrafo y artista gráfico francés JR, cuando se conocieron en 2015 decidieron trabajar juntos compartiendo su pasión por expresarse en imágenes. Este deseo se materializó en el proyecto que registran en “Caras y lugares” (Visages villages), con el que han recorrido diferentes espacios de la Francia rural. Sigue leyendo →

La librería (The bookshop), un hogar que defender

10 Viernes Nov 2017

Posted by AtmósferaCine in Festivales de cine, Largometraje, Opinión

≈ 9 comentarios

Etiquetas

62ª Semana Internacional de Cine Valladolid, Bill Nighy, Emily Mortimer, Isabel Coixet, Largometraje, Novela, Patricia Clarkson, Penelope Fitzgerald, Seminci, Seminci 2017, The bookshop

Emprendedoras, decididas, valientes y luchadoras, así son algunos de los mejores personajes femeninos retratados por Isabel Coixet en su cine. Al igual que Ann en “Mi vida sin mí” enfrenta una dura revelación con un coraje inaudito o Josephine Peary en “Nadie quiere la noche” desafía hasta a la naturaleza en su objetivo de reencontrarse con su marido, Florence Green no retrocede en su empeño de abrir una librería en un pequeño pueblo inglés costero, a finales de los años cincuenta, a pesar de que todo a su alrededor parece alineado en su contra. Sigue leyendo →

Robert Mitchum, el aterrador Harry Powell de “La noche del cazador”

06 Domingo Ago 2017

Posted by AtmósferaCine in Actores, Aniversario, Cine clásico, Largometraje, Recordando a

≈ 7 comentarios

Etiquetas

Análisis fílmico, Billy Chapin, Charles Laughton, Cine clásico, Cine mudo, Cine negro, Dreyer, Fritz Lang, Géneros cinematográficos, Griffith, Infancia, Largometraje, Lillian Gish, Melodrama, Murnau, Peter Graves, Rick Altman, Robert Mitchum, Robert Wiene, Sally Jane Bruce, Shelley Winters, Stanley Cortez, Terror, Thriller, Western


Hoy habría cumplido cien años Robert Mitchum, aquel joven rebelde nacido en Bridgeport (Connecticut) que se curtió en el boxeo profesional antes de dedicarse al cine, contándose que fruto de la lesión de una de aquellas peleas le quedó esa mirada de ojos caídos que tanto supo aprovechar como recurso expresivo en sus caracterizaciones.

Como particular homenaje, en este artículo analizaremos, desde la perspectiva de los géneros cinematográficos, uno de sus personajes más memorables: el predicador Harry Powell de “La noche del cazador” (The night of the hunter, 1955, Charles Laughton), uno de los mejores malvados fílmicos con permiso de Max Cady, el exconvicto vengativo de “El cabo del terror” (Cape fear, 1962, J. Lee Thompson), otra de las grandes encarnaciones de Mitchum. Sigue leyendo →

← Entradas anteriores

Categorías

  • Actores
  • Actrices
  • Actualidad
  • Aniversario
  • Aragón
  • Carteles
  • Ciclo de cine
  • Cine clásico
  • Cine en papel
  • Clásicos de hoy
  • Concurso
  • Conferencias
  • Cortometrajes
  • Cumpleaños
  • Diversidad funcional
  • Documental
  • Entrevista
  • Exposiciones
  • Festivales de cine
  • Fotografía
  • Frases de película
  • Futuro
  • Humor
  • Largometraje
  • Lugares de cine
  • Opinión
  • Recordando a
  • Resonancias
  • Salas de cine
  • Teatro
  • Televisión

Entradas recientes

  • Regreso al pasado de grandes hitos de la exhibición cinematográfica zaragozana: ¡viva el espectáculo!
  • Exposición “El cine, un viaje a la búsqueda del espectador”. Un paseo en imágenes
  • Hayao Miyazaki, maestro de la animación, cumple 80 años
  • Feliz 2021

Enlaces de Cine

  • 39escalones
  • Ciclos de Cine
  • Cine Divergente
  • Cine para disfrutar
  • Cine: alma y materia
  • Cinefórum La Claqueta
  • Cinegoza
  • Cinemathon
  • Cinoscar & Rarities
  • Cortosfera
  • Découpage-Análisis cinematográfico
  • Diario de una cinéfila
  • Diccineario
  • Dream Zero Dream Films
  • Efecto Fundador
  • El antepenúltimo mohicano
  • El blog de Hildy Johnson
  • Espinof
  • Festival de Cine "La mirada tabú"
  • Futuro Orphanik
  • Historias de los Renoir
  • Insertos de cine
  • Nascaranda
  • Nido de cuervos
  • Nueva Orphanik
  • ProyectAragón
  • Tartaruga Máxica
  • The Cinema Columnist
  • Tras las puertas
  • Un Nuevo Renoir
  • Universo Cinema

Otros Enlaces Recomendados

  • AFZ-Asociación Fotógrafos de Zaragoza
  • Alma Lectora
  • AventArte
  • Beatriz Pitarch
  • Belén Llamas
  • C.Romance – Fotografía
  • Coachingdientedeleon
  • Con ideas y a lo loco
  • Cris B
  • Cuaderno de Ruta V.2
  • Desván de Rafael Castillejo
  • El Blog de Celemín
  • FEZ-Fotógraf@s en Zaragoza
  • Grupo Pixel
  • Hache que Hache
  • Helicon
  • Iclana
  • Ideasamares
  • Imágenes de Alejandro Lambán
  • Imágenes de Beatriz Orduña
  • Innesfree
  • Jesús de la Vega's Blog
  • Jon Ícaro
  • Kmikze
  • La caricia del gato negro
  • La ciudad de los cajones
  • La curvatura de la córnea
  • La estela de Gagarin
  • La mesilla de noche
  • La plaza de la filosofía
  • lamiradadelmamut
  • Laura Len Photography
  • Lucy Marina
  • Makma
  • Oscar en Fotos
  • Pimontes Photographer
  • Raúl Enjuto
  • roadandblanket
  • Sin tanto cuento
  • Tintero y pincel

Archivos

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a 1.539 seguidores más

Blog de WordPress.com.

Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×