Etiquetas
Agnès Varda, Caras y lugares, Carolismo, Cléo de 5 a 7, Colección Nosferatu, Entrevista, Filmoteca Vasca, Imma Merino, Jacques Demy, Jacquot de Nantes, Jane B. por Agnès V., L'Opéra-Mouffe, La pointe courte, La ventana indiscreta, Las playas de Agnès, Libro, Los espigadores y la espigadora, Nouvelle Vague, Réponse de femmes, Sin techo ni ley, Surrealismo, Una canta la otra no
“Miramos las películas (o ellas nos miran) de diferente manera a medida que pasa el tiempo o que nosotros pasamos por el tiempo”
Así concluye Imma Merino en su libro “Agnès Varda. Espigadora de realidades y de ensueños” el capítulo titulado “Jacques, los vivos y los muertos”, donde analiza los tres filmes que Varda realizó a propósito de Jacques Demy, que son «un tributo a su memoria y a su vez nos invitan a una reflexión sobre la subjetividad de la memoria con sus fulgores luminosos y sus incertidumbres, sus revelaciones y sus carencias”. Hacia el final del segundo de esos tres filmes, “Les Demoiselles ont eu 25 ans” (1993), Varda comenta: “El recuerdo de la felicidad quizás aún es la felicidad”. El cine como memoria y también como estímulo.
En estos tiempos convulsos no perdamos el recuerdo de las buenas experiencias, que a su vez nos motiven para resistir y seguir adelante. Experiencia memorable fue el recorrido por la obra de Agnès Varda por la que nos condujo con erudición admirable la escritora, periodista cultural y profesora universitaria Imma Merino en la librería zaragozana La Ventana Indiscreta el pasado 29 de febrero, a un mes vista del primer aniversario del fallecimiento de Varda (Bruselas, 30 de mayo de 1928-París, 29 de marzo de 2019), como homenaje anticipado por el inmenso legado que nos dejó, pleno de compromiso y de vitalidad. A modo de flashback, tanto para quienes la disfrutamos como para quienes no pudieron acudir, aquí una completa crónica ilustrada de tan enriquecedora tarde. Sigue leyendo