• Acerca de

atmosferacine

~ Blog de cine

atmosferacine

Publicaciones de la categoría: Aragón

Centenario de Mª Luisa Bemberg: Homenaje (y II)

04 viernes Mar 2022

Posted by AtmósferaCine in Actualidad, Aniversario, Aragón, Conferencias, Largometraje, Recordando a

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Alejandro Maci, Ámbito cultural, Camila, Centenario, Cineasta, De eso no se habla, Directora argentina, El Corte Inglés Independencia, El eco de mi voz, Feminismo, Homenaje, Largometraje, Libro El asombro y la audacia, María Luisa Bemberg, Miss Mary, Momentos, Premio Óscar, Proyección, Señora de nadie, Sor Juana Inés de la Cruz, Tertulia Cinematográfica Perdiguer, Women make film, Yo la peor de todas, Zaragoza

«Sí. Fui educada para ser exclusivamente esposa y madre», decía María Luisa Bemberg, si bien decidió salirse del camino que le marcaron para transitar por uno nuevo que le permitió realizarse plenamente. Y con ello, el cine argentino ganó una de las miradas más atrevidas de los años 70 a 90 del siglo pasado.

Maria Luisa Bemberg-Lemas vitales

Algunos de los lemas vitales de María Luisa Bemberg

«El día que yo tomé la decisión de ponerme detrás de la cámara no era para agradar, sino para convencer», pronuncia tajante en una entrevista incluida en «María Luisa Bemberg. El eco de mi voz», filme dirigido por Alejandro Maci que, tras su paso por el Festival de Rotterdam, fue presentado en noviembre de 2021 en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, dentro del marco «Retratos: Documentales de Artistas». Con su tráiler dimos la bienvenida a la primera sesión de este año promovida por la Tertulia Cinematográfica Perdiguer en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Zaragoza, con el placer de impartir en su nombre una charla audiovisual sobre la figura y obra de María Luisa Bemberg, cuyo centenario de nacimiento se cumplirá el próximo 14 de abril.

Una sesión titulada «María Luisa Bemberg y su cine como rebeldía«, en la que dimos protagonismo, junto a su figura y obra, a otra mujer que, como ella, se atrevió a traspasar los límites sociales de su época: Sor Juana Inés de la Cruz, una de las más relevantes escritoras del Siglo de Oro español, a la que Bemberg consideraba «la primera feminista del continente americano», por lo que le dedicó una de sus películas: «Yo, la peor de todas«, que proyectamos tras la charla. Transcribo parte de la misma, de forma que esta es la crónica de una tarde con doble nombre de mujer.

Sigue leyendo →

Centenario de Mª Luisa Bemberg. Homenaje (I)

20 domingo Feb 2022

Posted by AtmósferaCine in Actualidad, Aniversario, Aragón, Conferencias, Largometraje, Recordando a

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Ámbito cultural, Centenario, Cineasta, Directora argentina, El Corte Inglés Independencia, Homenaje, Largometraje, María Luisa Bemberg, Proyección, Sor Juana Inés de la Cruz, Tertulia Cinematográfica Perdiguer, Yo la peor de todas, Zaragoza

Con ocasión del centenario del nacimiento de la directora y guionista de cine argentina Mª Luisa Bemberg y en representación de la Tertulia Cinematográfica Perdiguer, el lunes 21 de febrero, a las 18:30 horas, en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés Independencia de Zaragoza, tendré el placer de impartir una charla audiovisual sobre su filmografía, que desde sus inicios giró en torno a la emancipación de la mujer. Abordaremos las problemáticas femeninas de las que se ocupó, sus principales rasgos de estilo y lo que la consagró como una de las miradas cinematográficas más prestigiosas de su país, al que representó incluso ante los premios Óscar cuando su tercer largometraje, «Camila», fue nominado como Mejor película extranjera.

Maria Luisa Bemberg-Centenario nacimiento-1922_2022

La sesión se completará con la proyección del penúltimo trabajo de Bemberg: «Yo, la peor de todas» (1990), basado en el ensayo «Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe» publicado en 1982 por Octavio Paz, centrándose en los últimos años de esta célebre escritora del Siglo de Oro español, conocida en México como la Décima Musa. El filme, protagonizado por Assumpta Serna, Dominique Sanda, Héctor Alterio y Lautaro Murúa, entre otros reconocimientos, obtuvo la Mención Honorífica en el Festival de cine de Venecia. Sigue leyendo →

Orphanik y las razones de la crítica de cine, de coloquio en la Filmoteca de Zaragoza

20 sábado Nov 2021

Posted by AtmósferaCine in Actualidad, Aragón, Conferencias

≈ 6 comentarios

Etiquetas

Alfonso Sánchez, Óscar Peyrou, Crítica, Crítico de cine, Escuela de Escritores, Fernando Rodríguez Ferrer, Filmoteca de Zaragoza, Jordi Costa, La ventana indiscreta, Luis E. Parés, Luis García Berlanga, Miguel Delibes, Orphanik, Pilar Merino, Pilar Oncina, Presentación, Ricardo Flández, Siskel y Ebert, Zaragoza

Orphanik, el inventor nacido de la mente de Julio Verne en El castillo de los Cárpatos, como creador de un objeto precursor del cine, no pudo tener mejor entorno para ser recordado que en un espacio donde la herencia de su ingenio audiovisual sería valorada, preservada y difundida: una filmoteca, en particular, la Filmoteca de Zaragoza, donde el pasado 13 de noviembre presentamos la revista de crítica de cine que lleva su nombre.

Orphanik_Revista Cine_Presentación_Noviembre 2021_Filmoteca Zaragoza

Recién salido de imprenta su número 6, esta revista anual editada por la Escuela de Escritores de Madrid como colofón a sus cursos de crítica de cine, impartidos por Jordi Costa hasta 2019 y a partir de entonces por Luis E. Parés, nos sirvió de motivo para un rico coloquio sobre el valor de la crítica de cine en la actualidad, lo que nos aporta como espectadores y aquello que podemos aportar como escritores y analistas. El juego de las opiniones sobre el séptimo arte como receptores y como emisores.

Para ello, venidos para la ocasión desde Madrid, contamos con la presencia de Pilar Oncina, Pilar Merino, Fernando Rodríguez Ferrer y Ricardo Flández, en representación del equipo artífice del último número de Orphanik. Dimos también un paseo conjunto por toda la trayectoria de esta revista y concluimos deteniéndonos especialmente en su número 6. ¿Nos acompañas en este flashback a una tarde de cine en todos sus sentidos?

Orphanik_Revista Crítica Cine_Presentación_Filmoteca Zaragoza_2021 (14)

Sigue leyendo →

Orphanik, revista anual de crítica de cine, el sábado 13 de noviembre en la Filmoteca de Zaragoza

10 miércoles Nov 2021

Posted by AtmósferaCine in Actualidad, Aragón, Conferencias

≈ 3 comentarios

Etiquetas

Crítica, Crítico de cine, Escuela de Escritores, Filmoteca de Zaragoza, La ventana indiscreta, Orphanik, Presentación

En un tiempo en que todo el mundo puede opinar públicamente a través de Internet y las redes, ¿qué papel y valor conserva la crítica cinematográfica? Aunque no existan manuales de instrucciones, la formación y aprendizaje son, sin duda, cimientos de su arquitectura, y su ejercicio, un reto continuo en la disección, comprensión y divulgación de la obra cinematográfica.Orphanik-Revista anual critica cine-Foto Atmosferacine

Sigue leyendo →

Más allá de controversias: 25 aniversario de la celebración del nacimiento del cine español y el recién instituido Día del Cine Español

14 jueves Oct 2021

Posted by AtmósferaCine in Aniversario, Aragón, Recordando a

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Aniversario, Ciclo Yo confieso, Cine español, Correos, Día del cine español, Eduardo Jimeno Correas, Esa pareja feliz, Filatelia, Imperio Argentina, José Luis Borau, Luis García Berlanga, Pioneros Cine, Salida de misa de doce del Pilar de Zaragoza, Saraqusta Film Festival, Sellos, Zaragoza

Las efemérides sirven para recordar. Y el término recuerdo, que etimológicamente significa volver a pasar por el corazón, revela que queremos mantener vivo aquello que rememoramos.Sello Correos-Centenario Cine Español-1996-Salida Misa Doce Pilar Zaragoza

Este mes de octubre, hace veinticinco años, en Zaragoza se focalizó un completo programa de actos en torno al primer centenario del cine español. Entre esos actos, el viernes 11 de octubre se rodó un remake del entonces considerado filme inaugural de nuestra cinematografía: “Salida de misa de doce del Pilar de Zaragoza”. No fue realmente el primero, pero celebrar es vivir y aquella conmemoración fue una fiesta del llamado séptimo arte que ahora quiere mantenerse con la instauración este 2021 del 6 de octubre como el “Día del cine español”. Sigue leyendo →

XVIII Muestra de Cortometrajes Aragoneses de Delicias

21 martes Sep 2021

Posted by AtmósferaCine in Aragón, Cortometrajes, Festivales de cine

≈ 6 comentarios

Etiquetas

Academia del Cine Aragonés, Asociación Cultural de Costumbres Aragonesas, Barrio de Delicias, Cortometraje, Cortometrajes Aragoneses, Eduardo Jimeno Correas, El pantano, En racha, La sombra de quien fui, Parresia, Sebastienne, Teatro de las Esquinas, Zaragoza

La falta de un circuito comercial de exhibición de cortometrajes dificulta que estos lleguen al público en pantalla grande. Tradicionalmente han sido los festivales y certámenes el mejor espacio para ello. La Muestra de Cortometrajes Aragoneses de Delicias se ha consolidado como uno de esos escaparates de lujo donde coincidir artistas y espectadores. El año pasado se optó por no celebrar la edición y este 2021 ha retomado su actividad con ilusión renovada.

Muestra Cortometrajes Aragoneses Delicias

Sigue leyendo →

Salvemos el Cinema Elíseos, un estimulante sueño sin final feliz (y II). Encuentro con la asociación impulsora

31 martes Ago 2021

Posted by AtmósferaCine in Actualidad, Aragón, Entrevista, Salas de cine

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Asociación Salvemos el Elíseos, Cines desaparecidos, Sala de cine, Zaragoza

María Nebra, Alberto Ballester, Arancha Mendívil y Agustín Monllor, fundadores de la Asociación Salvemos el Elíseos, no pierden la sonrisa pese a no haber conseguido que su querida sala de cine reabriera sus puertas. La peor derrota es aquella en que ni siquiera has podido intentar conseguir el objetivo deseado. A ellos les queda la satisfacción de haber movilizado todo lo que estaba en su mano.

Según la RAE, heroico alude a héroe como persona que realiza una acción abnegada, lo que dista mucho de los personajes mitológicos de antaño o los de capa, escudo y poderes sobrenaturales a los que nos han acostumbrado con el cómic y el cine. El tiempo no es oro, es mucho más, el tiempo es Vida, así, con mayúsculas. Solo por todo el tiempo que la Asociación Salvemos el Elíseos invirtió altruistamente para defender que el cerrado Cinema Elíseos resurgiera con fines culturales al servicio de Zaragoza, merece calificar su actuación como heroica. Los 4 fantásticos del Elíseos.Salvemos el Eliseos-Asociación ante fachada cine-2021-Foto Atmosferacine

Cuando admiras una película te la revaloriza aún más el descubrir todo aquello que rodeó su creación, así como hablar con sus responsables. Por eso quedé una tarde con los cuatro progenitores de la asociación, para compartir un rato de tranquila conversación presencial, más allá de nuestras comunicaciones virtuales y el breve contacto el día de la lectura del Manifiesto en defensa del Elíseos, en el abarrotado hall del Teatro Principal de Zaragoza aquella memorable jornada del 22 de febrero de 2016. Sigue leyendo →

← Entradas anteriores

Categorías

  • Actores
  • Actrices
  • Actualidad
  • Aniversario
  • Aragón
  • Carteles
  • Ciclo de cine
  • Cine clásico
  • Cine en papel
  • Clásicos de hoy
  • Concurso
  • Conferencias
  • Cortometrajes
  • Cumpleaños
  • Diversidad funcional
  • Documental
  • Entrevista
  • Exposiciones
  • Festivales de cine
  • Fotografía
  • Frases de película
  • Futuro
  • Humor
  • Largometraje
  • Lugares de cine
  • Opinión
  • Recordando a
  • Resonancias
  • Salas de cine
  • Teatro
  • Televisión

Entradas recientes

  • La dualidad poliédrica de Kubrick exhibida con maestría en el CBA de Madrid
  • Centenario de Mª Luisa Bemberg: Homenaje (y II)
  • Centenario de Mª Luisa Bemberg. Homenaje (I)
  • Cecilia Bartolomé. Nunca es tarde para conocer a una audaz pionera del cine español

Enlaces de Cine

  • 39escalones
  • Ciclos de Cine
  • Cine Divergente
  • Cine para disfrutar
  • Cine: alma y materia
  • Cinefórum La Claqueta
  • Cinegoza
  • Cinemathon
  • Cinoscar & Rarities
  • Cortosfera
  • Découpage-Análisis cinematográfico
  • Diario de una cinéfila
  • Diccineario
  • Dream Zero Dream Films
  • Efecto Fundador
  • El antepenúltimo mohicano
  • El blog de Hildy Johnson
  • Espinof
  • Festival de Cine "La mirada tabú"
  • Futuro Orphanik
  • Historias de los Renoir
  • Insertos de cine
  • Nascaranda
  • Nido de cuervos
  • Nueva Orphanik
  • ProyectAragón
  • Tartaruga Máxica
  • The Cinema Columnist
  • Tras las puertas
  • Un Nuevo Renoir
  • Universo Cinema

Otros Enlaces Recomendados

  • AFZ-Asociación Fotógrafos de Zaragoza
  • Alma Lectora
  • AventArte
  • Beatriz Pitarch
  • Belén Llamas
  • C.Romance – Fotografía
  • Coachingdientedeleon
  • Con ideas y a lo loco
  • Cris B
  • Cuaderno de Ruta V.2
  • Desván de Rafael Castillejo
  • El Blog de Celemín
  • FEZ-Fotógraf@s en Zaragoza
  • Grupo Pixel
  • Hache que Hache
  • Helicon
  • Iclana
  • Ideasamares
  • Imágenes de Alejandro Lambán
  • Imágenes de Beatriz Orduña
  • Innesfree
  • Jesús de la Vega's Blog
  • Jon Ícaro
  • Kmikze
  • La caricia del gato negro
  • La ciudad de los cajones
  • La curvatura de la córnea
  • La estela de Gagarin
  • La mesilla de noche
  • La plaza de la filosofía
  • lamiradadelmamut
  • Laura Len Photography
  • Lucy Marina
  • Makma
  • Oscar en Fotos
  • Pimontes Photographer
  • Raúl Enjuto
  • roadandblanket
  • Sin tanto cuento
  • Tintero y pincel

Archivos

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a 1.562 seguidores más

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • atmosferacine
    • Únete a 1.562 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • atmosferacine
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...