• Acerca de

atmosferacine

~ Blog de cine

atmosferacine

Publicaciones de la categoría: Entrevista

Aragón y cine en femenino, mesa redonda con Mercedes Gaspar, Verónica Sáenz y Carlota Gurpegui (y II)

14 miércoles Dic 2022

Posted by AtmósferaCine in Actrices, Aragón, Directoras, Entrevista, Opinión, Televisión

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Carlota Gurpegui, Comunidad Aspasia, Conciliación, Feminismo, LAAAB, Las Sinsombrero, Mercedes Gaspar, Mesa redonda, Verónica Sáenz

La mesa redonda “Aragón y cine en femenino”, tras una inicial parte conociendo mejor a sus tres invitadas, Mercedes Gaspar, Verónica Sáenz y Carlota Gurpegui, se centró primero en una mirada atrás en el tiempo para, después, abordar dificultades de ayer y de hoy, oportunidades para superarlas y, finalmente, plantear retos necesarios para que las mujeres del mundo audiovisual puedan trabajar en él sin los sesgos y brechas que todavía existen.

Mesa redonda Aragón y cine en femenino, 2022, en la sede del LAAAB

En realidad siempre estuviste aquí: reparando asimetrías, carencias y olvidos de ayer y hoy

Mis primeras preguntas para las tres: ¿qué echáis más en falta en el mundo audiovisual desde el punto de vista feminista? ¿Qué mujeres artistas creéis que deben reivindicarse? ¿O qué figuras femeninas habéis descubierto –conocidas o no por el gran público- que os han servido u os sirven como referentes?

Sigue leyendo →

Aragón y cine en femenino, mesa redonda con Mercedes Gaspar, Verónica Sáenz y Carlota Gurpegui (I)

13 martes Dic 2022

Posted by AtmósferaCine in Actrices, Aragón, Directoras, Documental, Entrevista, Opinión, Televisión

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Animación, Carlota Gurpegui, Comunidad Aspasia, Documental, Feminismo, Gurs.Historia y Memoria, Huidas, LAAAB, Maitino, Mercedes Gaspar, Mesa redonda, Premios Goya, Serie Hit, Series TV, Verónica Sáenz

Que tres mujeres profesionales del mundo del cine de muy diversas trayectorias y edades, compartan su experiencia e impresiones en torno a temas tan candentes como la conciliación de la vida profesional y familiar, las asimetrías y brechas del mundo audiovisual o los retos para superarlas, puede resultar muy revelador para comprender, desde dentro, lo que podría ser la utopía-brújula para alcanzar en este ámbito una mayor igualdad y equidad. Así lo vivimos el pasado 3 de noviembre con Mercedes Gaspar, Verónica Sáenz y Carlota Gurpegui en la mesa redonda “Aragón y cine en femenino”, enmarcada en el ciclo «Arte, igualdad y mujeres: confluencias feministas«, organizado por la Comunidad Aspasia, proyecto promovido por el LAAAB y que se sintetiza en la integración de 3 conceptos: Participación + Feminismo + Comunidad.

En la sede del LAAAB, junto a Verónica Sáenz, Carlota Gurpegui y Mercedes Gaspar
En la sede del LAAAB, junto a Verónica Sáenz, Carlota Gurpegui y Mercedes Gaspar
Mesa redonda Aragón y cine en femenino_2022_Sede LAAAB

En representación de Mujeres y Cine, tuve el placer de coordinar dicha mesa, que estructuré en varios bloques encabezados por nombres con guiños a películas dirigidas por cineastas como Céline Sciamma, Lynne Ramsay, Isabel Coixet, Paula Ortiz, Ana Mariscal, Sarah Polley y Lotte Reiniger.

Retratos de unas mujeres en llamas (de la creatividad cinematográfica): conociendo a Mercedes Gaspar, Verónica Sáenz y Carlota Gurpegui. Sigue leyendo →

Entrevista a Víctor Viruta, protagonista de A(Normal), un trepidante corto que apuesta por los cuerpos en rebeldía

01 lunes Ago 2022

Posted by AtmósferaCine in Cortometrajes, Entrevista

≈ 2 comentarios

Etiquetas

(A)Normal, Cinefilia, Cortometrajes, Diversidad, Entrevista, Identidad, Música, Miguel Parra, Trans, Víctor Viruta, Zinentiendo

Las palabras son puentes y, a veces, también límites; etiquetas plenas de capas de significados según su receptor y emisor. Por eso, en el caso de Víctor Viruta lo mejor es presentarlo según sus propios términos: Cantautore AnarkoTransFeminista del Extrarradio de La Galaxia.

La música le ha acompañado desde su adolescencia, cuando comenzó a crear canciones con un gran componente autobiográfico. Le ha servido también como práctica de su activismo LGTBI. Su inquietud creativa le ha llevado por polifacéticas vías. En 2020 dio el salto a un papel protagónico en el cine rodando “(A)Normal”, cuarto cortometraje de ficción del periodista, director y guionista Miguel Parra.

En la pasada edición de Zinentiendo fue invitado para presentar este corto, proyectado en la Filmoteca de Zaragoza ante un aforo casi completo. Fue un placer visionarlo allí y luego compartir una enriquecedora charla.

Sobre «(A)Normal»

Intenso. Vertiginoso. Discusión en tránsito sobre un tránsito. Miedo y vergüenza. Desnudez. Vulnerabilidad. Prejuicios. Lastre u opacidad mental. Rabia interior fóbica. Violencia. Espejos que reflejan mensajes inconscientes. Dilema. Duelo exterior e interior. Valentía final para expresarte abiertamente, para liberarte y ser tú de verdad. Revelación. Sangre. Atardecer. Un final inesperado que es una continuación.

Sigue leyendo →

Un lúdico flashback a los antepasados del cine. Entrevista a las artífices de Zinematik

28 martes Dic 2021

Posted by AtmósferaCine in Aniversario, Entrevista, Exposiciones

≈ 4 comentarios

Etiquetas

CaixaForum, Exposición, Fenaquistiscopio, Folioscopio, Hermanos Lumière, Juguetes ópticos, Orígenes cine, Praxinoscopio, Precine, Visor estereoscópico, Zinematik, Zootropo

Tal día como hoy de hace dos siglos, en particular de 1895, en plena Navidad, una oferta pública inusual marcó un hito histórico: Auguste y Louis Lumière promovieron la primera proyección comercial de una decena de piezas breves grabadas a lo largo del año con su nueva patente. Fue en el parisino bulevar de las Capuchinas, en el Salón Indio del Gran Café, ubicado en un sótano, que sirvió a su reducido público de treinta y tres personas de particular cueva de Platón en la que asistir a una revelación de luces y sombras en movimiento. Convencionalmente, esta sesión de pago de pequeñas historias en acción, algunas ya proyectadas antes en privados grupos de científicos o fotógrafos, se ha fijado como punto cero del nacimiento del cinematógrafo, aunque no faltan voces, como la de Jean-Luc Godard, que ironizan que más bien fue el inicio de la taquilla. No deja de tener razón, en cuanto que fue el punto de partida de un incipiente negocio, ya que como audiovisual hoy conocido contó con numerosas creaciones previas que le sirvieron de base: los antepasados del cine.

Zinematik-Praxinoscopio-Foto Atmosferacine

Jugar es la mejor forma de aprender, interiorizando de forma especial aquello con lo que te diviertes. Ello lo saben muy bien las responsables de Jocs Ambulants, un equipo formado por las hermanas Marina y Lucía Vives y por Karine Jaume, dedicadas a la recreación de juegos y artefactos científicos de otras épocas que han paseado por toda España a través de atractivas muestras interactivas. El pasado mes de junio recalaron en CaixaForum Zaragoza con su exposición “Zinematik, mecanismos cinematográficos primitivos”, que relata cómo ha progresado el arte de capturar imágenes de la mano de invenciones cada vez más complejas. Mediante las fotos que tomé de aquella muestra, recordamos cómo fue aquel amenísimo viaje en el tiempo mediante sus artesanales recreaciones. Y a través de esta entrevista, celebramos la efeméride del considerado arranque del cinematógrafo, toda una revolución en el mundo del entretenimiento. Sigue leyendo →

Salvemos el Cinema Elíseos, un estimulante sueño sin final feliz (y II). Encuentro con la asociación impulsora

31 martes Ago 2021

Posted by AtmósferaCine in Actualidad, Aragón, Entrevista, Salas de cine

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Asociación Salvemos el Elíseos, Cines desaparecidos, Sala de cine, Zaragoza

María Nebra, Alberto Ballester, Arancha Mendívil y Agustín Monllor, fundadores de la Asociación Salvemos el Elíseos, no pierden la sonrisa pese a no haber conseguido que su querida sala de cine reabriera sus puertas. La peor derrota es aquella en que ni siquiera has podido intentar conseguir el objetivo deseado. A ellos les queda la satisfacción de haber movilizado todo lo que estaba en su mano.

Según la RAE, heroico alude a héroe como persona que realiza una acción abnegada, lo que dista mucho de los personajes mitológicos de antaño o los de capa, escudo y poderes sobrenaturales a los que nos han acostumbrado con el cómic y el cine. El tiempo no es oro, es mucho más, el tiempo es Vida, así, con mayúsculas. Solo por todo el tiempo que la Asociación Salvemos el Elíseos invirtió altruistamente para defender que el cerrado Cinema Elíseos resurgiera con fines culturales al servicio de Zaragoza, merece calificar su actuación como heroica. Los 4 fantásticos del Elíseos.Salvemos el Eliseos-Asociación ante fachada cine-2021-Foto Atmosferacine

Cuando admiras una película te la revaloriza aún más el descubrir todo aquello que rodeó su creación, así como hablar con sus responsables. Por eso quedé una tarde con los cuatro progenitores de la asociación, para compartir un rato de tranquila conversación presencial, más allá de nuestras comunicaciones virtuales y el breve contacto el día de la lectura del Manifiesto en defensa del Elíseos, en el abarrotado hall del Teatro Principal de Zaragoza aquella memorable jornada del 22 de febrero de 2016. Sigue leyendo →

El corto documental que nos descubre a Abel Cuerda, el pintor del color. Entrevista a su director, Juan Antonio Moreno Rodríguez

22 domingo Nov 2020

Posted by AtmósferaCine in Cortometrajes, Documental, Entrevista

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Abel Cuerda, Cortometraje, Documental, Jonay Armas, José Luis Cuerda, Pintura, Wenceslao Scyzoryk

La vida de los pintores ha propiciado grandes historias cinematográficas. En Filmin, por ejemplo, actualmente podemos encontrar más de cuarenta títulos bajo este tema, desde clásicos con tramas ficcionadas, como «Los amantes de Montparnasse» (1958) y «Andrei Rublev» (1966), a recreaciones más contemporáneas, como «Séraphine» (2008), «Paula» (2016) y las diversas dedicadas a Van Gogh (posiblemente el pintor más evocado fílmicamente). Pero es sin duda en el documental donde más filón encontramos para asomarnos con más fidelidad a la esencia que late tras la obra de quienes se dedican a esta disciplina artística: «El misterio Picasso» (1956) o «El sol del membrillo» (1992) serían dos muestras ejemplares en este sentido.

Abel Cuerda (Albacete, 1943) es uno de los más destacados representantes del expresionismo abstracto español. Un corto documental estrenado este año, de carácter íntimo y diáfano, nos aproxima a su particular universo.

Abel Cuerda-Corto documental-Juan Antonio Moreno-Poster

Su director, Juan Antonio Moreno Rodríguez (Madrid, 1959), ya ha demostrado ampliamente, con su extensa bibliografía, que es uno de los mayores especialistas en el estudio del corto español. En AtmósferaCine compartió en una entrevista la publicación de su libro “El cortometraje en España. Un trayecto a través del lenguaje audiovisual, la historia y la crítica cinematográfica”, y su último hito como escritor ha visto la luz este año: «Directoras en la historia del cortometraje español», un exhaustivo recorrido por la obra de 154 cineastas, desde las grandes pioneras hasta las generaciones actuales. Como analista cultural cuenta también con una dilatada trayectoria que le ha llevado a dar el salto tras la cámara y debutar con «Abel Cuerda, el pintor del color». Gracias a esta entrevista nos permite colocarnos también en la tramoya de su realización.

Sigue leyendo →

«El reloj de Paula», un corto para sensibilizar. Entrevista a su director, José Luis López Ortiz

20 sábado Jun 2020

Posted by AtmósferaCine in Cortometrajes, Entrevista

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Cortometraje, Denuncia, Film social, Infancia, José Luis López Ortiz, Sensibilización

La representación de la violencia en el cine es un tema recurrente, sobre todo con fines de espectáculo. Abordarla como forma de denuncia requiere una sensibilidad que permita transmitir su crudeza sin regodearse gratuitamente en ella. Tratándose del maltrato infantil, se agradece un plus de delicadeza considerando el territorio tan vulnerable que constituye la infancia.
El reloj de Paula-Director Jose Luis Lopez-Poster

«El reloj de Paula» se inscribe en el marco del cine que busca visibilizar un soterrado fenómeno cuya magnitud es difícil de conocer. Por eso, ya como proyecto en 2019, fue calificado por el Alto Comisionado para la lucha contra la pobreza infantil como cortometraje cuya difusión puede «contribuir positivamente a una mayor sensibilización social respecto al problema del maltrato infantil». No en vano, como declara dicho organismo gubernamental español: «La protección de la integridad física del menor es uno de los derechos fundamentales de los niños y niñas. Además, proteger a la infancia de la violencia o el maltrato —así como de la pobreza, la discriminación o la exclusión de cualquier forma de participación social que otorgue mayores oportunidades vitales— contribuye a preservar el futuro capital humano,
económico y social de un país y también su dignidad como sociedad». Sigue leyendo →

← Entradas anteriores

Categorías

  • Actores
  • Actrices
  • Actualidad
  • Aniversario
  • Aragón
  • Carteles
  • Ciclo de cine
  • Cine clásico
  • Cine en papel
  • Clásicos de hoy
  • Concurso
  • Conferencias
  • Cortometrajes
  • Cumpleaños
  • Directoras
  • Diversidad funcional
  • Documental
  • Entrevista
  • Exposiciones
  • Festivales de cine
  • Fotografía
  • Frases de película
  • Futuro
  • Humor
  • Largometraje
  • Lugares de cine
  • Opinión
  • Recordando a
  • Resonancias
  • Salas de cine
  • Teatro
  • Televisión

Entradas recientes

  • Feliz 2023
  • Felices fiestas
  • Aragón y cine en femenino, mesa redonda con Mercedes Gaspar, Verónica Sáenz y Carlota Gurpegui (y II)
  • Aragón y cine en femenino, mesa redonda con Mercedes Gaspar, Verónica Sáenz y Carlota Gurpegui (I)

Enlaces de Cine

  • 39escalones
  • Ciclos de Cine
  • Cine Divergente
  • Cine para disfrutar
  • Cine: alma y materia
  • Cinefórum La Claqueta
  • Cinegoza
  • Cinemathon
  • Cinoscar & Rarities
  • Cortosfera
  • Découpage-Análisis cinematográfico
  • Diario de una cinéfila
  • Diccineario
  • Dream Zero Dream Films
  • Efecto Fundador
  • El antepenúltimo mohicano
  • El blog de Hildy Johnson
  • Espinof
  • Festival de Cine "La mirada tabú"
  • Futuro Orphanik
  • Historias de los Renoir
  • Insertos de cine
  • Nascaranda
  • Nido de cuervos
  • Nueva Orphanik
  • ProyectAragón
  • Tartaruga Máxica
  • The Cinema Columnist
  • Tras las puertas
  • Un Nuevo Renoir
  • Universo Cinema

Otros Enlaces Recomendados

  • AFZ-Asociación Fotógrafos de Zaragoza
  • Alma Lectora
  • AventArte
  • Beatriz Pitarch
  • Belén Llamas
  • C.Romance – Fotografía
  • Coachingdientedeleon
  • Con ideas y a lo loco
  • Cris B
  • Cuaderno de Ruta V.2
  • Desván de Rafael Castillejo
  • El Blog de Celemín
  • FEZ-Fotógraf@s en Zaragoza
  • Grupo Pixel
  • Hache que Hache
  • Helicon
  • Iclana
  • Ideasamares
  • Imágenes de Alejandro Lambán
  • Imágenes de Beatriz Orduña
  • Innesfree
  • Jesús de la Vega's Blog
  • Jon Ícaro
  • Kmikze
  • La caricia del gato negro
  • La ciudad de los cajones
  • La curvatura de la córnea
  • La estela de Gagarin
  • La mesilla de noche
  • La plaza de la filosofía
  • lamiradadelmamut
  • Laura Len Photography
  • Lucy Marina
  • Makma
  • Oscar en Fotos
  • Pimontes Photographer
  • Raúl Enjuto
  • roadandblanket
  • Sin tanto cuento
  • Tintero y pincel

Archivos

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 1.574 suscriptores

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • atmosferacine
    • Únete a 253 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • atmosferacine
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...