• Acerca de

atmosferacine

~ Blog de cine

atmosferacine

Publicaciones de la categoría: Entrevista

El corto documental que nos descubre a Abel Cuerda, el pintor del color. Entrevista a su director, Juan Antonio Moreno Rodríguez

22 Domingo Nov 2020

Posted by AtmósferaCine in Cortometrajes, Documental, Entrevista

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Abel Cuerda, Cortometraje, Documental, Jonay Armas, José Luis Cuerda, Pintura, Wenceslao Scyzoryk

La vida de los pintores ha propiciado grandes historias cinematográficas. En Filmin, por ejemplo, actualmente podemos encontrar más de cuarenta títulos bajo este tema, desde clásicos con tramas ficcionadas, como “Los amantes de Montparnasse” (1958) y “Andrei Rublev” (1966), a recreaciones más contemporáneas, como “Séraphine” (2008), “Paula” (2016) y las diversas dedicadas a Van Gogh (posiblemente el pintor más evocado fílmicamente). Pero es sin duda en el documental donde más filón encontramos para asomarnos con más fidelidad a la esencia que late tras la obra de quienes se dedican a esta disciplina artística: “El misterio Picasso” (1956) o “El sol del membrillo” (1992) serían dos muestras ejemplares en este sentido.

Abel Cuerda (Albacete, 1943) es uno de los más destacados representantes del expresionismo abstracto español. Un corto documental estrenado este año, de carácter íntimo y diáfano, nos aproxima a su particular universo.

Abel Cuerda-Corto documental-Juan Antonio Moreno-Poster

Su director, Juan Antonio Moreno Rodríguez (Madrid, 1959), ya ha demostrado ampliamente, con su extensa bibliografía, que es uno de los mayores especialistas en el estudio del corto español. En AtmósferaCine compartió en una entrevista la publicación de su libro “El cortometraje en España. Un trayecto a través del lenguaje audiovisual, la historia y la crítica cinematográfica”, y su último hito como escritor ha visto la luz este año: “Directoras en la historia del cortometraje español”, un exhaustivo recorrido por la obra de 154 cineastas, desde las grandes pioneras hasta las generaciones actuales. Como analista cultural cuenta también con una dilatada trayectoria que le ha llevado a dar el salto tras la cámara y debutar con “Abel Cuerda, el pintor del color”. Gracias a esta entrevista nos permite colocarnos también en la tramoya de su realización.

Sigue leyendo →

“El reloj de Paula”, un corto para sensibilizar. Entrevista a su director, José Luis López Ortiz

20 Sábado Jun 2020

Posted by AtmósferaCine in Cortometrajes, Entrevista

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Cortometraje, Denuncia, Film social, Infancia, José Luis López Ortiz, Sensibilización

La representación de la violencia en el cine es un tema recurrente, sobre todo con fines de espectáculo. Abordarla como forma de denuncia requiere una sensibilidad que permita transmitir su crudeza sin regodearse gratuitamente en ella. Tratándose del maltrato infantil, se agradece un plus de delicadeza considerando el territorio tan vulnerable que constituye la infancia.
El reloj de Paula-Director Jose Luis Lopez-Poster

“El reloj de Paula” se inscribe en el marco del cine que busca visibilizar un soterrado fenómeno cuya magnitud es difícil de conocer. Por eso, ya como proyecto en 2019, fue calificado por el Alto Comisionado para la lucha contra la pobreza infantil como cortometraje cuya difusión puede “contribuir positivamente a una mayor sensibilización social respecto al problema del maltrato infantil”. No en vano, como declara dicho organismo gubernamental español: “La protección de la integridad física del menor es uno de los derechos fundamentales de los niños y niñas. Además, proteger a la infancia de la violencia o el maltrato —así como de la pobreza, la discriminación o la exclusión de cualquier forma de participación social que otorgue mayores oportunidades vitales— contribuye a preservar el futuro capital humano,
económico y social de un país y también su dignidad como sociedad”. Sigue leyendo →

Surrealismo, cine y la Galería de personajes de pierre d. la

12 Jueves Mar 2020

Posted by AtmósferaCine in Actualidad, Entrevista, Exposiciones

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Alicia en el país de las maravillas, André Breton, Antonin Artaud, Boris Vian, Buñuel, Dalí, Dorothea Tanning, Ecrevisse, Leonora Carrington, Lewis Carroll, Man Ray, Marcel Duchamp, Meret Oppenheim, pierre d. la, Poesía visual, Remedios Varo, Surrealismo, Svankmajer

Hablar de David Lynch. Mentar esa joya que tituló “Mulholland Drive”. Descubrir que la emiten por la noche en una cadena televisiva. Acercarme poco después a ver la exposición “Galería de personajes” en el Palacio de Montemuzo. Encontrarme inesperadamente a su autor, pierre d. la, presente solo por unos días en Zaragoza. Solicitarle una foto junto a una de sus obras y elegir posar junto a la referida a la gran Meret Oppenheim y a una frase a tener siempre presente. Azar y surrealismo. Surrealismo y azar.

pierre d. la ante su representación de la artista surrealista Meret Oppenheim y una sustanciosa frase del cineasta Luis Buñuel: “El azar aparece sólo una vez y casi nunca rectifica”

Sigue leyendo →

Próximas y lejanas: mujeres astronautas en el cine y en la vida. Entrevista al autor de “La estela de Gagarin”

29 Miércoles Ene 2020

Posted by AtmósferaCine in Entrevista, Largometraje

≈ 5 comentarios

Etiquetas

Alice Winocour, Alien, Astronauta, Carlos Lallana Borobio, Christina Koch, Contact, Eva Green, Figuras ocultas, Fritz Lang, Gravity, Interstellar, La estela de Gagarin, La mujer en la Luna, Proxima, Samantha Cristoforetti, Thea von Harbou, Valentina Tereshkova

Poster Proxima-Film by Alice Winocour

Conciliar la vida laboral y familiar sigue sin ser fácil. A menor edad, más te necesita tu hijo o hija. Sarah lo sabe bien. Debe compaginar su faceta como madre viviendo sola con Stella, su pequeña de 7 años, con su faceta profesional como astronauta francesa en férreo entrenamiento en la Agencia Espacial Europea en Colonia. Ser elegida como parte de la tripulación de la Misión Próxima, con destino a Marte, resulta todo un reconocimiento dentro de su brillante carrera, si bien el precio a pagar incluye separarse durante un año de su hija, y este inminente hecho comenzará a minarla con un creciente sentimiento de preocupación y culpa. Sigue leyendo →

El club de cine infantil La Linterna Mágica, una extraordinaria experiencia de entretenimiento y aprendizaje. Entrevista

24 Miércoles Oct 2018

Posted by AtmósferaCine in Actualidad, Aragón, Ciclo de cine, Entrevista, Largometraje

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Animación infantil, Cine-club, Cines Palafox, Club infantil, Entrevista, La linterna mágica, La Pequeña Linterna, La vida de calabacín, PAI, Tiempos modernos

La Linterna Mágica, además de ser un instrumento óptico predecesor del cinematográfo, es el nombre del club internacional de cine para niños y niñas más grande del mundo. Desde los seis hasta los doce años pueden disfrutar de nueve películas anuales en pantalla grande precedidas de las divertidas y didácticas explicaciones de un equipo de animación. Precisamente educar en la imagen resulta especialmente importante en estos tiempos en que las jóvenes generaciones son nativas digitales envueltas casi permanentemente en el medio audiovisual.

En Zaragoza este club comenzó en el año 2000, pasando por él en torno a 18000 niños y niñas desde entonces. Este sábado 27 de octubre, a las 12 horas en los cines Palafox, arrancará su nueva edición con todo un clásico: “Tiempos modernos”, del genial Chaplin. Sigue leyendo →

Darrel, un camaleón entrañable. Entrevista a sus creadores

04 Martes Sep 2018

Posted by AtmósferaCine in Cortometrajes, Entrevista, Humor

≈ Deja un comentario

Etiquetas

23lunes studio, 3D, Alan Carabantes, Alike, Animación, Birdbox, Cortometrajes, Gobelins, Humor, Marc Briones, PepeSchoolLand, Premios Goya

Darrel_Cortometraje_Nominado Premios Goya_Mejor Corto Festival SitgesEn el sitio más inesperado puede surgir el flechazo. Un cruce de miradas y una revolución interior. ¿Serás capaz de aprovechar el momento, aunque el tiempo juegue en tu contra?

Y es que en la estación de la vida pasan trenes a los que decides subirte de forma imprevista o los pierdes con todas las oportunidades que conllevan. David Lean recreó este dilema magistralmente en “Breve encuentro” (1945). Entre la producción española, un corto ya clásico, “El columpio” (Álvaro Fernández Armero, 1993), es otra ejemplar referencia en clave de comedia.

El cortometraje “Darrel” se une a las memorables historias donde un encuentro casual en un andén puede ser el inicio de una gran historia de amor. A través de una animación digital impecable, poco más de tres minutos de desventuras tan divertidas y dinámicas que resulta casi inevitable no sentir finalmente empatía por su verde protagonista.

Nominado al mejor corto de animación de los Premios Goya en su 31ª edición celebrada en 2017 (el único en diseño 3D), entre los treinta y cinco galardones cosechados por “Darrel” se encuentran el de mejor corto animado en el Festival de Sitges 2016, el de mejor corto nacional y premio especial del público en el Congreso Internacional de Animación, Efectos Visuales y Nuevos Media Mundos Digitales 2016 y el especial del público en el Mercado Internacional de Animación y Videojuegos 3D Wire, además de su selección en numerosos festivales y su participación en la lista de cortos preseleccionados en la carrera de los Oscar otorgados en 2018.

Antes de verlo, profundicemos en el mundo de Darrel gracias a la entrevista que amablemente nos han concedido sus directores: Alan Carabantes y Marc Briones. Sigue leyendo →

Presentación “Cómo acabar con la contracultura. Una historia subterránea de España” de Jordi Costa en La Ventana Indiscreta (I): Avance

14 Jueves Jun 2018

Posted by AtmósferaCine in Actualidad, Aragón, Cine en papel, Entrevista

≈ 5 comentarios

Etiquetas

Cómic, Cine, Contracultura, Crítico, Ensayo, Escritor, Jordi Costa, La ventana indiscreta, Libro, Taurus, Underground

Jordi Costa_Como acabar con la contracultura_Libro_Taurus_2018

Jordi Costa, en la introducción de su último libro “Cómo acabar con la contracultura. Una historia subterránea de España (1970-2016)” (Taurus, mayo 2018), nos da las claves de lo que quiere contar con él: “que no es, ni mucho menos, la crónica de la evolución de un fenómeno convenientemente acotado y manejable, sino el relato de la forja, surgimiento, deriva y muerte (o mejor, ¿muerte?) de una sensibilidad que se manifestó en formas múltiples y cuyo recorrido vino a coincidir con la agonía de una dictadura, la promesa de un tiempo nuevo y el desencanto que aguardaba a la vuelta de esa esquina”.

Una obra imprescindible para conocer el fenómeno del underground español, que el próximo sábado, 16 de junio a las 12,30 horas, se presentará en Zaragoza en la tienda de cine La Ventana Indiscreta. Todo un lujo contar con la presencia de su autor, uno de nuestros mejores críticos de cine, cómic y cultura popular.

Como avance, una breve entrevista a Jordi Costa, recomendándote que no dejes pasar la oportunidad de asistir a este extraordinario acto. Sigue leyendo →

← Entradas anteriores

Categorías

  • Actores
  • Actrices
  • Actualidad
  • Aniversario
  • Aragón
  • Carteles
  • Ciclo de cine
  • Cine clásico
  • Cine en papel
  • Clásicos de hoy
  • Concurso
  • Conferencias
  • Cortometrajes
  • Cumpleaños
  • Diversidad funcional
  • Documental
  • Entrevista
  • Exposiciones
  • Festivales de cine
  • Fotografía
  • Frases de película
  • Futuro
  • Humor
  • Largometraje
  • Lugares de cine
  • Opinión
  • Recordando a
  • Resonancias
  • Salas de cine
  • Teatro
  • Televisión

Entradas recientes

  • Regreso al pasado de grandes hitos de la exhibición cinematográfica zaragozana: ¡viva el espectáculo!
  • Exposición “El cine, un viaje a la búsqueda del espectador”. Un paseo en imágenes
  • Hayao Miyazaki, maestro de la animación, cumple 80 años
  • Feliz 2021

Enlaces de Cine

  • 39escalones
  • Ciclos de Cine
  • Cine Divergente
  • Cine para disfrutar
  • Cine: alma y materia
  • Cinefórum La Claqueta
  • Cinegoza
  • Cinemathon
  • Cinoscar & Rarities
  • Cortosfera
  • Découpage-Análisis cinematográfico
  • Diario de una cinéfila
  • Diccineario
  • Dream Zero Dream Films
  • Efecto Fundador
  • El antepenúltimo mohicano
  • El blog de Hildy Johnson
  • Espinof
  • Festival de Cine "La mirada tabú"
  • Futuro Orphanik
  • Historias de los Renoir
  • Insertos de cine
  • Nascaranda
  • Nido de cuervos
  • Nueva Orphanik
  • ProyectAragón
  • Tartaruga Máxica
  • The Cinema Columnist
  • Tras las puertas
  • Un Nuevo Renoir
  • Universo Cinema

Otros Enlaces Recomendados

  • AFZ-Asociación Fotógrafos de Zaragoza
  • Alma Lectora
  • AventArte
  • Beatriz Pitarch
  • Belén Llamas
  • C.Romance – Fotografía
  • Coachingdientedeleon
  • Con ideas y a lo loco
  • Cris B
  • Cuaderno de Ruta V.2
  • Desván de Rafael Castillejo
  • El Blog de Celemín
  • FEZ-Fotógraf@s en Zaragoza
  • Grupo Pixel
  • Hache que Hache
  • Helicon
  • Iclana
  • Ideasamares
  • Imágenes de Alejandro Lambán
  • Imágenes de Beatriz Orduña
  • Innesfree
  • Jesús de la Vega's Blog
  • Jon Ícaro
  • Kmikze
  • La caricia del gato negro
  • La ciudad de los cajones
  • La curvatura de la córnea
  • La estela de Gagarin
  • La mesilla de noche
  • La plaza de la filosofía
  • lamiradadelmamut
  • Laura Len Photography
  • Lucy Marina
  • Makma
  • Oscar en Fotos
  • Pimontes Photographer
  • Raúl Enjuto
  • roadandblanket
  • Sin tanto cuento
  • Tintero y pincel

Archivos

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a 1.539 seguidores más

Blog de WordPress.com.

Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×