• Acerca de

atmosferacine

~ Blog de cine

atmosferacine

Archivos de etiqueta: Exposición

La dualidad poliédrica de Kubrick exhibida con maestría en el CBA de Madrid

01 domingo May 2022

Posted by AtmósferaCine in Exposiciones, Opinión

≈ 4 comentarios

Etiquetas

2001: Una odisea del espacio, Ajedrez, Barry Lyndon, Círculo Bellas Artes Madrid, Deseo, Dualidad, El resplandor, Espartaco, Exposición, Eyes wide shut, Fotografía, Guerra, Humor, Isabel Sánchez, La chaqueta metálica, La naranja mecánica, Lolita, Mirada, Napoleón, Punto de fuga, Senderos de gloria, Stanley Kubrick

Kubrick es un cineasta inagotable. Lo demuestra cualquier aproximación a su obra, que tanto tomada en singular como en conjunto, da juego a poliédricos análisis y jugosas interpretaciones. La exposición que le dedica el Círculo de Bellas Artes (CBA) de Madrid, que entra en su recta final concluyendo el 8 de mayo, resulta un magnífico ejemplo. Más aún para quienes visitamos la albergada en el CCCB entre octubre de 2018 y marzo de 2019 y hemos acudido a Madrid para sumergirnos en esta, comprobando la insondable profundidad del legado de su autor al exhibirse desde una nueva perspectiva, la de su comisaria local, la periodista especializada en cine, Isabel Sánchez.

Kubrick-Expo Circulo Bellas Artes Madrid-Isabel Sanchez Comisaria (1)

Como prólogo para quien lo desconozca, apuntar que Stanley Kubrick.The exhibition nació ideada por Hans-Peter Reichmann y Tim Heptner para el Deutsches Filmmuseum de Frankfurt en 2004 y desde entonces ha viajado por el mundo mutando de apariencia en cada país, a criterio último de quien la comisaria en cada ciudad, que tomando como base un ingente catálogo de miles de piezas puede elegir y organizar, de forma que el puzle final mostrado al público contará con una identidad singular y única, fruto de la creatividad del equipo responsable de su montaje en el lugar. A Madrid llegó el pasado diciembre organizada por Sold Out y el Círculo de Bellas Artes (CBA), con la colaboración del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), constituyendo, sin duda, una de las mejores muestras culturales temporales que pueden disfrutarse en la capital española desde entonces; y, siendo amante del cine, imperdible.

Kubrick-Expo Circulo Bellas Artes Madrid-Isabel Sanchez Comisaria (41)

El haber disfrutado de dos de sus manifestaciones, en Barcelona y Madrid, permite un interesante ejercicio de reflexión sobre la dificultad de entablar una narración expositiva que resulte tanto atractiva per se como innovadora para quienes hayan visitado anteriormente otra sobre el mismo autor partiendo, además, de muchos elementos que, casi inevitablemente, se repetirán por su especial relieve. Que el resultado último satisfaga por completo tanto a neófitos como a repetidores de la visita a la ejemplar obra de Kubrick, no deja de ser un doble triunfo a la altura del maestro protagonista de la exposición.

Sigue leyendo →

Un lúdico flashback a los antepasados del cine. Entrevista a las artífices de Zinematik

28 martes Dic 2021

Posted by AtmósferaCine in Aniversario, Entrevista, Exposiciones

≈ 4 comentarios

Etiquetas

CaixaForum, Exposición, Fenaquistiscopio, Folioscopio, Hermanos Lumière, Juguetes ópticos, Orígenes cine, Praxinoscopio, Precine, Visor estereoscópico, Zinematik, Zootropo

Tal día como hoy de hace dos siglos, en particular de 1895, en plena Navidad, una oferta pública inusual marcó un hito histórico: Auguste y Louis Lumière promovieron la primera proyección comercial de una decena de piezas breves grabadas a lo largo del año con su nueva patente. Fue en el parisino bulevar de las Capuchinas, en el Salón Indio del Gran Café, ubicado en un sótano, que sirvió a su reducido público de treinta y tres personas de particular cueva de Platón en la que asistir a una revelación de luces y sombras en movimiento. Convencionalmente, esta sesión de pago de pequeñas historias en acción, algunas ya proyectadas antes en privados grupos de científicos o fotógrafos, se ha fijado como punto cero del nacimiento del cinematógrafo, aunque no faltan voces, como la de Jean-Luc Godard, que ironizan que más bien fue el inicio de la taquilla. No deja de tener razón, en cuanto que fue el punto de partida de un incipiente negocio, ya que como audiovisual hoy conocido contó con numerosas creaciones previas que le sirvieron de base: los antepasados del cine.

Zinematik-Praxinoscopio-Foto Atmosferacine

Jugar es la mejor forma de aprender, interiorizando de forma especial aquello con lo que te diviertes. Ello lo saben muy bien las responsables de Jocs Ambulants, un equipo formado por las hermanas Marina y Lucía Vives y por Karine Jaume, dedicadas a la recreación de juegos y artefactos científicos de otras épocas que han paseado por toda España a través de atractivas muestras interactivas. El pasado mes de junio recalaron en CaixaForum Zaragoza con su exposición “Zinematik, mecanismos cinematográficos primitivos”, que relata cómo ha progresado el arte de capturar imágenes de la mano de invenciones cada vez más complejas. Mediante las fotos que tomé de aquella muestra, recordamos cómo fue aquel amenísimo viaje en el tiempo mediante sus artesanales recreaciones. Y a través de esta entrevista, celebramos la efeméride del considerado arranque del cinematógrafo, toda una revolución en el mundo del entretenimiento. Sigue leyendo →

66ª Seminci: panorámica visual

03 miércoles Nov 2021

Posted by AtmósferaCine in Festivales de cine

≈ 2 comentarios

Etiquetas

66ª Semana Internacional de Cine Valladolid, Alicia en el país de las maravillas, Carteles de Cine, Cine argentino, Cine Roxy, Cines Broadway, El contador de cartas, Exposición, Festival de Cine, Foro de mujeres cineastas, Foro Mujeres Cineastas, La flor, Last Film Show, Lewis Carroll, Libertad, Libros de cine, Mariano Llinás, Photocall, Seis días corrientes, Seminci, Seminci 2021, Teatro Calderón, Teatro Zorrilla, The Beatles and India, Un héroe, Valladolid, Viaje a alguna parte

Luz, magia y acción. El pasado fin de semana se apagaron las luces de la 66ª Semana Internacional de Cine de Valladolid, que este año han vuelto a brillar en plenitud con una programación completísima tanto en cantidad como en calidad. En ocho jornadas de proyecciones se ofrecieron nada menos que 230 películas, entre largometrajes y cortos, de las cuales 127 eran estrenos, 38 de ellos a nivel mundial.

Valladolid-Plaza Mayor-Nocturna-Foto Atmosferacine

El compromiso de la Seminci por el cine de autor nuevamente se vio reflejado en su Sección Oficial con la presencia de cineastas internacionales con miradas tan personales como las del francés Robert Guédiguian («Mali Twist»), la costarricense Nathalie Álvarez Mesén («Clara Sola»), el iraní Panah Panahi («Hit the road»), la tunecina Leyla Bouzid («A tale of love and desire»), los indios Deepa Mehta («Funny Boy») y Pan Nalin («Last film show»), la kosovar Blerta Basholli («Hive»), la argentina Paula Hernández («Las siamesas»), el palestino israelí Hany Abu-Assad («Saloon Huda») y el suizo Fred Baillif «(«La Mif»). También acudieron al festival en representación de los filmes españoles de Sección Oficial, las directoras Clara Roquet («Libertad»), Neus Ballús («Seis días corrientes») y Helena de Llanos («Viaje a alguna parte»), así como el director Carlos Saura («El rey de todo el mundo»). En la mayoría de los casos con el acompañamiento de parte del equipo. Una puerta abierta para conocer de primera mano los orígenes, motivaciones e historias periféricas de la obra resultante.

Seminci-Photocall-Foto Atmosferacine

Sigue leyendo →

Exposición «El cine, un viaje a la búsqueda del espectador». Un paseo en imágenes

08 viernes Ene 2021

Posted by AtmósferaCine in Actualidad, Aragón, Exposiciones

≈ 7 comentarios

Etiquetas

3D, Beatriz Russo, Cine 3D, Cinerama, Exposición, FCZ, Hermanos Lumière, Juguetes ópticos, Louis Aimé Augustin Le Prince, Lumière y compañía, Odorama, Orígenes cine, Playmobil, Technicolor

Entre las actividades conmemorativas con ocasión de los 125 años de vida del cine, si tomamos como fecha de partida la primera proyección cinematográfica abierta al público de los hermanos Lumière el 28 de diciembre de 1895, la exposición «El cine, un viaje a la búsqueda del espectador» se articula como un dinámico trayecto por el séptimo arte desde sus orígenes hasta la actualidad. Ubicada en el Centro de Historias de Zaragoza y organizada por el Servicio de Cultura del Ayuntamiento zaragozano y el Festival de Cine de dicha ciudad (FCZ), el próximo domingo 10 llega a su fin, por lo que animamos a visitarla a quienes aún puedan e invitamos a este paseo en imágenes a quienes no puedan desplazarse o deseen recordarla.Exposición cine-Centro Historias Zaragoza-2020-Panorámica-Foto AtmosferacineExposición cine-Centro Historias Zaragoza-2020-Juguetes ópticos-Foto Atmosferacine

Sigue leyendo →

Manuel Outumuro. De barro y luz (PhotoEspaña 2020)

01 domingo Nov 2020

Posted by AtmósferaCine in Actualidad, Aragón, Exposiciones, Fotografía

≈ 10 comentarios

Etiquetas

Exposición, Fotografía, Fotogramas, La Lonja, Manuel Outumuro, Néstor Almendros, PhotoEspaña, Portraits, Remakes fotográficos, Retratos, Retratos de cine

«Mi paisaje favorito en el cine es el rostro humano, en él encuentro la suma y compendio de todos: los más fascinantes montes y valles, los más cristalinos lagos, los más frondosos bosques. Nada más excitante y variado que iluminar un rostro. No en balde, los más grandes maestros de la pintura de todos los tiempos, Caravaggio, Rembrandt, o Goya, hicieron de este simple y casi único ejercicio el tema principal de su obra». Así cerraba Néstor Almendros (Barcelona, 1930-Nueva York, 1992) su imprescindible libro para amantes del cine y de la fotografía «Días de una cámara» (1980), donde analizaba su trabajo como director de fotografía en películas de Eric Rohmer, François Truffaut, Marguerite Duras, Terrence Malick y Martin Scorsese, entre otros. Que él, que tuvo que lidiar con complicadas iluminaciones escenográficas, prefiriera enfrentarse al reto del rostro humano, dice mucho de la satisfacción que implica un gran retrato.

Manuel Outumuro conoce muy bien este desafío, ya que ante su cámara, junto a otras muchas celebridades, han desfilado muchas estrellas de cine que brillan de forma especial en sus instantáneas. No en vano su premisa es: que la luz exterior no ensombrezca su luz interior.

Su maestría profesional puede contemplarse hasta el 10 de enero de 2021 en La Lonja de Zaragoza dentro de la programación de la XXIII edición de PHotoEspaña. Una selección de 130 imágenes, retrospectiva de sus últimos 25 años de carrera en el mundo de la publicidad, la cultura y la moda, que son también un pequeño viaje por algunos de los rostros más famosos de las últimas décadas.

Manuel Outumuro-PhotoEspaña 2020-Exposición Zaragoza-Retratos

Manuel Outumuro-PhotoEspaña 2020-Exposición Zaragoza-Retratos-Foto AtmosferaCine

Aquí un breve paseo ilustrado por esta imperdible exposición, a la par que un repaso por su trayectoria y por algunos de sus mejores trabajos, muchos de ellos vinculados con el séptimo arte.

Sigue leyendo →

Feliz 70 aniversario: Pedro Almodóvar

25 miércoles Sep 2019

Posted by AtmósferaCine in Carteles, Cumpleaños, Exposiciones

≈ 9 comentarios

Etiquetas

Carteles de Cine, Cine español, Dolor y gloria, Escuela de Escritores, Exposición, Jordi Costa, La piel que habito, Largometrajes, Mujeres al borde de un ataque de nervios, Orphanik, Oscar, Premios Goya, Todo sobre mi madre, Volver

Pedro Almodovar-Collage-Carteles Cine-Atmosferacine“Yo quiero parecerme a Pedro Almodóvar y creo que acabaré pareciéndome a Pedro Almodóvar”, así respondía el director manchego a la pregunta de a quién quieres parecerte y crees, sin embargo, que terminarás pareciéndote, que le formulaba Paloma Chamorro en el programa televisivo de La 2 de TVE “La edad de oro” en una memorable entrevista de julio de 1983 en la que aparecía junto a Fabio McNamara, como previo a su actuación musical juntos (historia de la televisión que puede recuperarse aquí). Toda una declaración de intenciones que ha conseguido hacer realidad, ya que este 25 de septiembre que cumple 70 años puede decirse que es uno de los cineastas españoles que más fiel ha sabido mantenerse a su particular idiosincrasia. Y es que, aunque quede muy lejos aquella afirmación, desde sus primeras incursiones en super-8 con varios cortometrajes y un largo folletinesco («Folle… folle… ¡fólleme Tim!», ya con Carmen Maura), pasando por su explosivo debut en el cine comercial con «Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón» (1980), y sus siguientes extravagantes historias de «Laberinto de pasiones» (1982) y «Entre tinieblas» (1983), cultivó con desparpajo un transgresor e inédito estilo que logró consolidar y depurar con el transcurso del tiempo. Sigue leyendo →

Stanley Kubrick en imágenes (I)

07 domingo Abr 2019

Posted by AtmósferaCine in Aniversario, Exposiciones, Largometraje

≈ 6 comentarios

Etiquetas

2001: A Space Odyssey, 2001: Una odisea en el espacio, Arthur C. Clarke, Atraco perfecto, ¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú, Barcelona, Brian Sanders, CCCB, Director, Dr. Strangelove, El beso del asesino, Espartaco, Exposición, Fear and desire, Fotógrafo, Jordi Costa, Ken Adam, Killer's Kiss, Lolita, Manuel Huerga, Paths of Glory, Senderos de gloria, Stanley Kubrick, Stuart Freeborn, The Killing, Vladimir Nabokov

«En toda la historia del cine no ha habido nada como la visión de Kubrick de la esperanza y la maravilla, de la gracia y el misterio, del humor y las contradicciones. Fue un regalo que se nos hizo, y ahora es un legado». Esta declaración de Steven Spielberg sintetiza muy bien su admiración por uno de los cineastas más creativos e influyentes del siglo XX. También es la última cita de las numerosas que ilustraban la exposición «Stanley Kubrick», concluida el pasado domingo en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) y que pasará a la historia como la muestra que batió su récord de visitantes, 145.000 en cinco meses, convirtiéndose en la de mayor éxito en la historia del Centro desde su inauguración en febrero de 1994.
Stanley Kubrick_CCCB

Las razones de esta extraordinaria acogida en uno de los espacios expositivos más visitados de Barcelona son un ejemplo a seguir: por una parte, fijarse en un artista apasionado de desbordante ingenio que supo transmitir parte de su rico universo personal a través de su polifacética obra y, por otra parte, mostrarlo al público con la misma minuciosidad (más de 600 ítems entre proyecciones, objetos y correspondencia), rigor formal y afán por conjugar el espectáculo con el análisis y el poder de evocación que animaban al propio Kubrick. Inmersión plena en su laberíntica mente de una forma accesible y para todos los públicos, especial placer para los amantes de su cine y completa aventura para los neófitos.

Ideada por Hans-Peter Reichmann y Tim Heptner para el Deutsches Filmmuseum de Frankfurt en 2004, se había paseado con éxito por 18 países, siguiendo su periplo por el mundo a partir de ahora, posiblemente enriquecida por algunas de las aportaciones incluidas en el CCCB. Y es que, con el impulso de Jordi Costa, comisario en Barcelona, en la ciudad condal se ha podido ver, entre otros contenidos inéditos, mucho más material de «2001: una odisea del espacio» (con ocasión del 50 aniversario de su estreno en 2018), del rodaje en España de «Espartaco» y reveladores nuevos documentales, abordando el tema del doblaje de sus largometrajes en nuestro país y sobre el conjunto de su filmografía y las motivaciones que latían tras ella.

Si no llegaste a ver esta memorable exposición para quienes tuvimos oportunidad de visitarla o quieres recordar algunas de sus imágenes, repaso completo y cronológico a la trayectoria de Kubrick (1928-1999) desde su aprendizaje como fotógrafo en la revista «Look» hasta su último largometraje estrenado (de sus dieciséis películas), sin olvidar sus proyectos inconclusos, adelante…Stanley Kubrick_CCCB_Comisario Jordi Costa

Sigue leyendo →

← Entradas anteriores

Categorías

  • Actores
  • Actrices
  • Actualidad
  • Aniversario
  • Aragón
  • Carteles
  • Ciclo de cine
  • Cine clásico
  • Cine en papel
  • Clásicos de hoy
  • Concurso
  • Conferencias
  • Cortometrajes
  • Cumpleaños
  • Directoras
  • Diversidad funcional
  • Documental
  • Entrevista
  • Exposiciones
  • Festivales de cine
  • Fotografía
  • Frases de película
  • Futuro
  • Humor
  • Largometraje
  • Lugares de cine
  • Opinión
  • Recordando a
  • Resonancias
  • Salas de cine
  • Teatro
  • Televisión

Entradas recientes

  • Feliz 2023
  • Felices fiestas
  • Aragón y cine en femenino, mesa redonda con Mercedes Gaspar, Verónica Sáenz y Carlota Gurpegui (y II)
  • Aragón y cine en femenino, mesa redonda con Mercedes Gaspar, Verónica Sáenz y Carlota Gurpegui (I)

Enlaces de Cine

  • 39escalones
  • Ciclos de Cine
  • Cine Divergente
  • Cine para disfrutar
  • Cine: alma y materia
  • Cinefórum La Claqueta
  • Cinegoza
  • Cinemathon
  • Cinoscar & Rarities
  • Cortosfera
  • Découpage-Análisis cinematográfico
  • Diario de una cinéfila
  • Diccineario
  • Dream Zero Dream Films
  • Efecto Fundador
  • El antepenúltimo mohicano
  • El blog de Hildy Johnson
  • Espinof
  • Festival de Cine "La mirada tabú"
  • Futuro Orphanik
  • Historias de los Renoir
  • Insertos de cine
  • Nascaranda
  • Nido de cuervos
  • Nueva Orphanik
  • ProyectAragón
  • Tartaruga Máxica
  • The Cinema Columnist
  • Tras las puertas
  • Un Nuevo Renoir
  • Universo Cinema

Otros Enlaces Recomendados

  • AFZ-Asociación Fotógrafos de Zaragoza
  • Alma Lectora
  • AventArte
  • Beatriz Pitarch
  • Belén Llamas
  • C.Romance – Fotografía
  • Coachingdientedeleon
  • Con ideas y a lo loco
  • Cris B
  • Cuaderno de Ruta V.2
  • Desván de Rafael Castillejo
  • El Blog de Celemín
  • FEZ-Fotógraf@s en Zaragoza
  • Grupo Pixel
  • Hache que Hache
  • Helicon
  • Iclana
  • Ideasamares
  • Imágenes de Alejandro Lambán
  • Imágenes de Beatriz Orduña
  • Innesfree
  • Jesús de la Vega's Blog
  • Jon Ícaro
  • Kmikze
  • La caricia del gato negro
  • La ciudad de los cajones
  • La curvatura de la córnea
  • La estela de Gagarin
  • La mesilla de noche
  • La plaza de la filosofía
  • lamiradadelmamut
  • Laura Len Photography
  • Lucy Marina
  • Makma
  • Oscar en Fotos
  • Pimontes Photographer
  • Raúl Enjuto
  • roadandblanket
  • Sin tanto cuento
  • Tintero y pincel

Archivos

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 1.574 suscriptores

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • atmosferacine
    • Únete a 253 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • atmosferacine
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...