Etiquetas
60ª Semana Internacional de Cine Valladolid, Carteles, Exposición Una Historia de Cine, Festival de Cine, Fotografías, Premios, Sam Lévin, Seminci
Regresar a la Semana Internacional de Cine de Valladolid siempre es un placer. Máxime este año en que celebraba su 60ª edición. Junto con el Festival Internacional de San Sebastián, el más veterano de España. Seis décadas que le han permitido ser escaparate de un total de 4.958 largometrajes y 2.727 cortometrajes proyectados, para muchos de los cuales resultó esencial esta puerta de entrada en su exhibición posterior. Obras procedentes de los más diversos lugares del mundo con un rasgo identificativo común, como pone de relieve César Combarros Peláez en su libro “Seminci: Una historia de cine (1956-2015)”: su honda preocupación por los problemas morales, sociales y vitales del hombre, por su deriva en la realidad contemporánea, y por el humanismo que antaño trascendían los fotogramas de Bresson, Bergman, Dreyer o Rosellini, y que hoy encuentra eco en las propuestas de los hermanos Dardenne, Guédiguian, Paskaljevic o Ken Loach, entre otros muchos.
AtmósferaCine llegó en esta ocasión a la recta final del festival, el viernes 30 de octubre, pero quiere dejar aquí testimonio gráfico de parte de lo que pudo disfrutar en ese escaso día y medio: además de media docena de películas, dos estupendas exposiciones y la rueda de prensa concedida por Isabel Coixet y Juliette Binoche con ocasión del estreno de su película “Nadie quiere la noche”. Sigue leyendo