• Acerca de

atmosferacine

~ Blog de cine

atmosferacine

Archivos de etiqueta: Análisis fílmico

Découpage en La Ventana Indiscreta

28 jueves Feb 2019

Posted by AtmósferaCine in Actualidad, Aragón, Cine en papel

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Análisis fílmico, Crítica, Curso Cinematografía UVA, Découpage, Ensayo, Estudios, Jean-Luc Godard, La ventana indiscreta, Presentación, Publicación, Revista de cine, Universidad de Valladolid, Videoensayo

La crítica no puede ser una cuestión de gustos. Apostamos por el análisis de todo tipo de cine a través del estudio pormenorizado de su puesta en escena, fijándonos, sobre todo, en el montaje. De ahí el nombre de la revista, Découpage, que implica descomponer una película plano por plano para valorar su forma y estilo.

Découpage_Revista Cine_Zaragoza_La Ventana Indiscreta

Alejandro M. Mucientes, director de la publicación, hablando de Découpage, junto a Jesús Urbano, jefe de redacción, desplazados desde Madrid para la primera presentación en sociedad de esta nueva revista de análisis cinematográfico

Ese es el planteamiento que subyace en la nueva publicación periódica cinematográfica, cuyo número uno fue dado a conocer al público el pasado sábado 23 de febrero en la tienda zaragozana La ventana indiscreta, primer destino de una serie de presentaciones en ciudades como Madrid (en la librería Ocho y Medio este próximo marzo), Granada y Pontevedra, entre las más inminentes.

Sigue leyendo →

Presentación de Découpage, nueva revista de análisis cinematográfico

21 jueves Feb 2019

Posted by AtmósferaCine in Cine en papel, Opinión

≈ 7 comentarios

Etiquetas

Análisis fílmico, Crítica, Découpage, Ensayo, Estudios, Noël Burch, Opinión, Publicación, Revista de cine

Una imagen no siempre vale más que mil palabras, pero mil palabras sí caben en torno a una imagen. La portada del número uno de «Découpage», revista de análisis cinematográfico, ya anuncia su espíritu: una estructura poliédrica irregular con un lucernario desde el que vislumbrar las nubes, o un compendio de cerrados planos en blanco y negro iluminados por una abertura al exterior. ¿Acaso el arranque de la memorable «Roma» de Alfonso Cuarón no resulta impactante tanto por su intensa belleza formal como por la carga metafórica que revela esa visión cenital fija surcada por una rítmica agua y por el reflejo de un lejano avión? Dialogar con el estilo fílmico deteniéndonos en sus detalles puede resultar un viaje apasionante que nos descubra por qué ese paisaje nos cala más que otro, o que nos ayude a descifrar secretos ni siquiera intuidos en un primer encuentro.
Découpage_Revista Cine_Portada

Sigue leyendo →

El cortometraje en España. Entrevista a Juan Antonio Moreno Rodríguez

22 lunes Ene 2018

Posted by AtmósferaCine in Cine en papel, Cortometrajes, Entrevista

≈ 7 comentarios

Etiquetas

Análisis fílmico, Animación, Cortometraje, Crítico de cine, Documental, Editorial Tal Vez, Ficción, Guía, Libro

El corto permite mayor libertad creativa, posibilita la experimentación y el riesgo por lograr nuevas formas narrativas. Es, sin duda, un género con identidad propia pero que también funciona como cantera del cine español. Es la savia que enriquece el panorama cultural de nuestro país.

Así comienza «El cortometraje en España. Un trayecto a través del lenguaje audiovisual, la historia y la crítica cinematográfica» (Editorial Tal Vez, 2017), un libro de Juan Antonio Moreno Rodríguez que se articula como una valiosa guía didáctica para introducirnos en el prolífico universo del formato corto del cine español y conocer, de forma sistematizada, rigurosa y amena, su evolución, con especial atención al análisis de una selección de títulos de los últimos años.

Conozcamos más de este libro a través de una entrevista a su autor, todo un referente en el estudio del corto español por su especialización en este ámbito. Sigue leyendo →

Robert Mitchum, el aterrador Harry Powell de «La noche del cazador»

06 domingo Ago 2017

Posted by AtmósferaCine in Actores, Aniversario, Cine clásico, Largometraje, Recordando a

≈ 7 comentarios

Etiquetas

Análisis fílmico, Billy Chapin, Charles Laughton, Cine clásico, Cine mudo, Cine negro, Dreyer, Fritz Lang, Géneros cinematográficos, Griffith, Infancia, Largometraje, Lillian Gish, Melodrama, Murnau, Peter Graves, Rick Altman, Robert Mitchum, Robert Wiene, Sally Jane Bruce, Shelley Winters, Stanley Cortez, Terror, Thriller, Western


Hoy habría cumplido cien años Robert Mitchum, aquel joven rebelde nacido en Bridgeport (Connecticut) que se curtió en el boxeo profesional antes de dedicarse al cine, contándose que fruto de la lesión de una de aquellas peleas le quedó esa mirada de ojos caídos que tanto supo aprovechar como recurso expresivo en sus caracterizaciones.

Como particular homenaje, en este artículo analizaremos, desde la perspectiva de los géneros cinematográficos, uno de sus personajes más memorables: el predicador Harry Powell de “La noche del cazador” (The night of the hunter, 1955, Charles Laughton), uno de los mejores malvados fílmicos con permiso de Max Cady, el exconvicto vengativo de «El cabo del terror» (Cape fear, 1962, J. Lee Thompson), otra de las grandes encarnaciones de Mitchum. Sigue leyendo →

Motivos visuales del cine. Entrevista a Jordi Balló

01 jueves Dic 2016

Posted by AtmósferaCine in Actualidad, Cine en papel, Entrevista, Festivales de cine

≈ 6 comentarios

Etiquetas

Alain Bergala, Análisis fílmico, Cine al cierzo, Correspondencias, Festival Cine Zaragoza, Galaxia Gutenberg, Jordi Balló, La ventana indiscreta, Libro, Universidad Pompeu Fabra, Université Rennes 2

motivos-visuales-del-cine-galaxia-gutenberg-portada¿Por qué relacionamos determinadas imágenes en películas radicalmente distintas, más allá de autores, países y épocas? Porque remiten a motivos visuales recurrentes, que son afines al lenguaje del cine: la ventana, la nuca, la escalera, el espejo, el duelo, la cicatriz, la destrucción del decorado, el laberinto, el grito, el horizonte y muchos otros incluidos en este libro.

A través de los más de sesenta motivos analizados por otros tantos autores internacionales y de las cerca de mil películas citadas, se puede rastrear el impacto visual de estas imágenes fílmicas intensas, que tienen capacidad de estremecer, y que conectan con la tradición iconográfica.

Así comienza el texto de la contraportada de “Motivos visuales del cine” (Galaxia Gutenberg, 2016), una estimulante lectura que invita a un paseo por la historia del cine desde una óptica distinta, sensibilizando la mirada.

El próximo 3 de diciembre, sábado, a las 12 horas, tendrá lugar su presentación en la tienda especializada en cine “La ventana indiscreta” (calle San Lorenzo 12, Zaragoza), con entrada libre hasta completar el aforo. El acto se celebra dentro de la programación de la 21ª edición del Festival de Cine de Zaragoza, vinculado a su sección «Cine al cierzo«, y contará con la presencia de Jordi Balló, uno de los editores del libro. Como anticipo, esta entrevista. Sigue leyendo →

Categorías

  • Actores
  • Actrices
  • Actualidad
  • Aniversario
  • Aragón
  • Carteles
  • Ciclo de cine
  • Cine clásico
  • Cine en papel
  • Clásicos de hoy
  • Concurso
  • Conferencias
  • Cortometrajes
  • Cumpleaños
  • Diversidad funcional
  • Documental
  • Entrevista
  • Exposiciones
  • Festivales de cine
  • Fotografía
  • Frases de película
  • Futuro
  • Humor
  • Largometraje
  • Lugares de cine
  • Opinión
  • Recordando a
  • Resonancias
  • Salas de cine
  • Teatro
  • Televisión

Entradas recientes

  • La dualidad poliédrica de Kubrick exhibida con maestría en el CBA de Madrid
  • Centenario de Mª Luisa Bemberg: Homenaje (y II)
  • Centenario de Mª Luisa Bemberg. Homenaje (I)
  • Cecilia Bartolomé. Nunca es tarde para conocer a una audaz pionera del cine español

Enlaces de Cine

  • 39escalones
  • Ciclos de Cine
  • Cine Divergente
  • Cine para disfrutar
  • Cine: alma y materia
  • Cinefórum La Claqueta
  • Cinegoza
  • Cinemathon
  • Cinoscar & Rarities
  • Cortosfera
  • Découpage-Análisis cinematográfico
  • Diario de una cinéfila
  • Diccineario
  • Dream Zero Dream Films
  • Efecto Fundador
  • El antepenúltimo mohicano
  • El blog de Hildy Johnson
  • Espinof
  • Festival de Cine "La mirada tabú"
  • Futuro Orphanik
  • Historias de los Renoir
  • Insertos de cine
  • Nascaranda
  • Nido de cuervos
  • Nueva Orphanik
  • ProyectAragón
  • Tartaruga Máxica
  • The Cinema Columnist
  • Tras las puertas
  • Un Nuevo Renoir
  • Universo Cinema

Otros Enlaces Recomendados

  • AFZ-Asociación Fotógrafos de Zaragoza
  • Alma Lectora
  • AventArte
  • Beatriz Pitarch
  • Belén Llamas
  • C.Romance – Fotografía
  • Coachingdientedeleon
  • Con ideas y a lo loco
  • Cris B
  • Cuaderno de Ruta V.2
  • Desván de Rafael Castillejo
  • El Blog de Celemín
  • FEZ-Fotógraf@s en Zaragoza
  • Grupo Pixel
  • Hache que Hache
  • Helicon
  • Iclana
  • Ideasamares
  • Imágenes de Alejandro Lambán
  • Imágenes de Beatriz Orduña
  • Innesfree
  • Jesús de la Vega's Blog
  • Jon Ícaro
  • Kmikze
  • La caricia del gato negro
  • La ciudad de los cajones
  • La curvatura de la córnea
  • La estela de Gagarin
  • La mesilla de noche
  • La plaza de la filosofía
  • lamiradadelmamut
  • Laura Len Photography
  • Lucy Marina
  • Makma
  • Oscar en Fotos
  • Pimontes Photographer
  • Raúl Enjuto
  • roadandblanket
  • Sin tanto cuento
  • Tintero y pincel

Archivos

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a 1.562 seguidores más

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • atmosferacine
    • Únete a 1.562 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • atmosferacine
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...