• Acerca de

atmosferacine

~ Blog de cine

atmosferacine

Archivos de etiqueta: Cátedra de Cine

En las afueras de la Cinelandia de Ramón Gómez de la Serna, conducidos por Jordi Costa

11 viernes Oct 2019

Posted by AtmósferaCine in Conferencias

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Cátedra de Cine, Cinelandia, Curso Cinematografía UVA, Expresionismo alemán, Generación del 27, Greguerías, Jean Epstein, La caída de la casa Usher, Ramón Gómez de la Serna, Seminarios, Surrealismo, Torreón de Velázquez, Universidad de Valladolid

Los que van al cine se alimentan de fantasmas pasados por la luz.

La pantalla de cine está orlada de negro porque es una esquela de defunción de lo que va sucediendo en ella.Greguerías-Cine-Gomez de la Serna

Metáforas más humor, así sintetizó Ramón Gómez de la Serna la fórmula de sus greguerías, sus creaciones más populares dentro de su oceánica obra. Las dos precedentes son un mero ejemplo de las múltiples vinculaciones del escritor con un arte que acababa de nacer y que ejerció sobre él una ambivalente fascinación. De esta peculiar relación nos habló Jordi Costa en el seminario del pasado Curso de Cinematografía de la UVA, titulado “En las afueras de Cinelandia: un recorrido a través de la cinefilia (y cinefobia) de Ramón Gómez de la Serna”, que resultó una riquísima aproximación a este prolífico autor y a todo un universo de conexiones cinematográficas.

Jordi Costa-Divulgador cultural-Investigador-Escritor-Valladolid-2019-Foto Atmosferacine

Jordi Costa, a su salida del completísimo seminario impartido, que nos dejó con enormes ganas de bucear en sus múltiples referencias

Sigue leyendo →

Agnès Varda, la espigadora incansable, de la mano de Angélica Tanarro

06 domingo Oct 2019

Posted by AtmósferaCine in Conferencias

≈ 5 comentarios

Etiquetas

Agnès Varda, Caras y lugares, Cátedra de Cine, Cléo de 5 a 7, Curso Cinematografía UVA, Documental, Faces places, Fotografía, Jacques Demy, Jr., La pointe courte, Largometraje, Las playas de Agnès, Los espigadores y la espigadora, Nouvelle Vague, Seminarios, Sin techo ni ley, Universidad de Valladolid

Agnes Varda«Sugerí a las mujeres que estudiasen cine. Les dije: Salid de las cocinas, de vuestras casas, haceos con las herramientas para hacer películas«. Frase de la realizadora Agnès Varda que encabezaba la promoción web del 56º Curso de Cinematografía de la UVA, que le dedicó las proyecciones de su última semana, con títulos como  “Cléo de 5 a 7”, “La felicidad” y “Caras y lugares”, así como un seminario específico. Un merecido homenaje a la única mujer directora de la Nouvelle Vague, autodidacta, independiente, comprometida socialmente, feminista, entusiasta e incansable artista en activo hasta casi su final, el pasado 29 de marzo, a dos meses de cumplir 91 años.

Siempre es un placer regresar al curso vallisoletano, máxime con oportunidades como las de profundizar en la filmografía de esta excepcional cineasta francesa de origen belga. El seminario, con el acertado título “Agnès Varda, la espigadora incansable”, lo impartió la escritora y periodista especializada en temas culturales Angélica Tanarro. Recordamos aquí parte del interesante paseo que nos ofreció por los principales rasgos de su filmografía, con parada especial en fragmentos de varios de sus títulos más emblemáticos.

Angelica Tanarro-Curso Cine Valladolid-2019

La escritora, crítica de cine y periodista cultural Angélica Tanarro, responsable del seminario sobre la inspiradora obra de Agnès Varda

Sigue leyendo →

Literatura y cine western, un duelo al sol de la mano de Jesús Palacios

28 martes Ago 2018

Posted by AtmósferaCine in Cine clásico, Conferencias

≈ 4 comentarios

Etiquetas

A.B. Guthrie, Cátedra de Cine, Clarence Mulford, Curso Cinematografía UVA, Dorothy M. Johnson, El Virginiano, Elmore Leonard, Ernest Haycox, Hopalong Cassidy, Jack Schaefer, James Warner Bellah, Leigh Brackett, Literatura, Louis L'amour, Max Brand, Niven Busch, Owen Wister, Paul I. Wellman, Seminarios, Universidad de Valladolid, Western, Zane Grey

Como una historia de amor y odio, como un duelo al sol al estilo de la magnífica película de King Vidor, planteó Jesús Palacios su seminario impartido en el 55º Curso de Cinematografía de la Universidad de Valladolid en torno a las no siempre bien entendidas relaciones entre la literatura y el cine encuadrados en el género western.Jesús Palacios, crítico y escritor de cine

A Jesús Palacios, uno de nuestros grandes críticos y escritores cinematográficos, habitual colaborador de la Cátedra de Cine de la UVA, le he escuchado en estos últimos cursos vallisoletanos hablar de temas tan variados como las mutaciones de los géneros populares en España (años 50-80: paella western, erotismo softcore, fanterror…), el cine noir ruso y de los países del Este en la era post-soviética y la influencia del movimiento simbolista en el cine.

Jesus Palacios_Escritor_Critico de cine

La imagen recoge una selección de la amplia trayectoria de Jesús Palacios

Incluso aquellos que, a priori y según gustos, pudieran parecer menos apetecibles sobre el conjunto del programa, resultaron una sabrosa aportación para todo el auditorio. Siempre un torrente de conocimientos transmitidos con la vehemencia de quien domina la materia y, lo mejor, de quien sabe comunicarlos con dinamismo contagiando de forma especial el interés por ellos. En esta ocasión, otro lujo de seminario del que aquí dejaremos un resumen-crónica.

Sigue leyendo →

Diez razones para asistir al Curso de Cinematografía de la UVA

31 martes Jul 2018

Posted by AtmósferaCine in Actualidad, Lugares de cine, Opinión

≈ 8 comentarios

Etiquetas

Cátedra de Cine, Ciclos Cine, Curso Cinematografía UVA, Estudios, Historia y Estética Cine, Posgrado, Proyecciones, Seminarios, Universidad de Valladolid, Valladolid

Curso Cinematografía_Universidad Valladolid_UVA

El próximo 6 de agosto comenzará su nueva edición. Parece que fue ayer cuando se celebró el 50º aniversario del Curso de Cinematografía de la Universidad de Valladolid y ya han pasado cinco años desde aquel agosto de 2013. Uno de mis primeros veranos más de película en todos los sentidos. Porque asistir a su curso en plena canícula es garantía segura para cualquier amante del cine de disfrutar de una fresca y estimulante inmersión en la pasión audiovisual, que se multiplica, además, en el ambiente afín que se respira.

Como escribí en “Valladolid, días de película” tomando prestados unos versos de Mario Benedetti: “Cada ciudad puede ser otra / cuando el amor la transfigura”, lo que te motiva a sentirla de forma especial. Fueron tres agostos completos los que invertí en cursar los tres grados o niveles precisos para obtener el Título de Especialista Universitario en Historia y Estética de la Cinematografía, título propio de posgrado de la universidad vallisoletana, y resultó tan grata la experiencia que en los siguientes he regresado durante sus primeros días para mantener vivo ese vínculo y no solo preservarlo en el recuerdo.

Estas serían, en síntesis e ilustradas con imágenes que he tomado en estos últimos años, mis diez razones para recomendarte este curso, avalado por su prestigio y veteranía como principal actividad de la primera Cátedra Universitaria de Cinematografía que se creó en España, fundada en la Universidad de Valladolid en 1962.

Sigue leyendo →

Jordi Costa, el crítico como descubridor de lo valioso

15 sábado Oct 2016

Posted by AtmósferaCine in Entrevista

≈ 7 comentarios

Etiquetas

Abycine, Animación, Anime, Bill Plympton, Carles Mira, Cátedra de Cine, Cómic, Contracultura, Crítica, Crítico de cine, Curso Cinematografía UVA, Escuela de Escritores, Fernando Fernán Gómez, Francisco Ibáñez, Ghibli, Historieta, Jodorowsky, Movimiento Pánico, Orphanik, Pixar, Roland Topor, Tebeos, Universidad de Valladolid

Leer a Jordi Costa (Barcelona, 1966) es interiorizar cine en palabras, verlo con otros ojos a través de sus lúcidas radiografías, reveladoras de lo que late tras las imágenes filmadas y de los resortes que las crean. Uno de los mejores y más veteranos analistas de cine del panorama español actual.

Jordi_Costa_Curso Cine Valladolid_Foto Atmosferacine

Jordi Costa, colaborador habitual en el Curso de Cinematografía de la Cátedra de Cine de Valladolid, en el intermedio del seminario que impartió este año sobre «Animación y contracultura»

A su larga trayectoria como crítico en publicaciones como El País y Fotogramas, se unen otras muchas facetas: autor de numerosos libros propios (como “Hay algo ahí afuera: una historia del cine de ciencia ficción”, “El sexo que habla”, “Una risa nueva: posthumor, parodias y otras mutaciones de la comedia”, “Películas clave del cine de animación”) o colectivos (como “Profondo Argento”, “Franquismo pop”, “Monstruos modernos”, “Animatopia”); comisario de exposiciones; guionista de cómic; director de los largometrajes “Piccolo grande amore” y “La lava en los labios”; colaborador en radio y en televisión, destacando actualmente su trabajo en el programa “Historia de nuestro cine” de La 2 de TVE; profesor en diversos ámbitos, como en la Universidad Camilo José Cela y en la Escuela de escritores de Madrid. Por resumir para quien no lo conozca: especialista en cine, literatura, cómic y cultura popular.

Esta no es la publicación de una entrevista al uso, pues no lo fue como tal, sino que transcribe en síntesis el resultado de una amena comida, en el intermedio de su seminario sobre “Animación y contracultura” impartido durante el pasado Curso de Cinematografía de la UVA, conversando sobre aquello que Costa domina tan bien y transmite con pulso firme y certero. Sigue leyendo →

Kieslowski visto por Carlos F. Heredero y Antonio Santamarina: entre el pesimismo y la esperanza (y II)

14 miércoles Sep 2016

Posted by AtmósferaCine in Conferencias

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Azar, Bandera, Cátedra de Cine, Curso Cinematografía UVA, Destino, Francia, Irène Jacob, Jean-Louis Trintignant, Julie Delpy, Juliette Binoche, Krzysztof Kieslowski, Libre albedrío, Polonia, Redención, Tres colores: Azul Rojo Blanco, Universidad de Valladolid, Zbigniew Preisner, Zbigniew Zamachowski

Krzysztof Kieslowski, un director de culto con una concepción especial del cine: como medio de investigación y de conocimiento en aquellos dilemas profundos que afectan a la conciencia del ser humano, insistiendo en que su lenguaje visual fuese una expresión lo más coherente posible de sus preocupaciones más personales.

Partiendo de estas señas de identidad del cineasta polaco, Heredero y Santamarina abordaron la segunda parte de su seminario dedicada a la trilogía “Tres colores”, cristalización cumbre de todo su trabajo anterior.

Kieslowski_Heredero_Santamarina_2016_Curso Cine_Valladolid_UVA_Foto Atmosfera Cine

Tras estrenar en 1994 el tercer largometraje que la componía, “Rojo”, Kieslowski anunció inesperadamente, con 52 años, su retirada profesional en la cima de su éxito como creador. Sin embargo, un año después, tras superar un infarto de miocardio, se divulgó que había empezado a preparar una nueva trilogía, supuestamente bajo los títulos “Paraíso”, “Purgatorio” e “Infierno”, pero en marzo de 1996 se precipitó su final durante una operación derivada de un segundo ataque al corazón.

Sigue leyendo →

Kieslowski visto por Carlos F. Heredero y Antonio Santamarina: entre el pesimismo y la esperanza (I)

07 miércoles Sep 2016

Posted by AtmósferaCine in Conferencias

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Cátedra de Cine, Curso Cinematografía UVA, Decálogo, El azar, Irène Jacob, Krzysztof Kieslowski, Krzysztof Piesiewicz, La doble vida de Verónica, No amarás, No matarás, Serie TV, Tres colores: Azul Rojo Blanco, Universidad de Valladolid, Van den Budenmayer, Zbigniew Preisner

Documentalista del alma y poeta de la prosa. Realizador cuya obra se  desarrolla en la frontera entre la razón y el misterio, la representación de la realidad y la metáfora, lo físico y lo metafísico, lo particular y lo universal. Cineasta de la interrogación y de la duda. Así fue presentado Krzysztof Kieslowski (1941-1996) al inicio del seminario impartido por Carlos Fernández Heredero y Antonio Santamarina en el marco del Curso de Cinematografía de la Universidad de Valladolid del pasado agosto.

Carlos Heredero_Antonio Santamarina_2016_Curso Cine Valladolid_Foto Atmosferacine

Carlos F. Heredero y Antonio Santamarina, pareja de hecho, como suelen denominarse con humor, habitual en el Curso de cinematografía de la UVA

Un Curso que, en su 53ª edición, ha vuelto a demostrar que le avala no solo su valor de pionero en la enseñanza universitaria de la historia y estética del cine, sino, sobre todo, la calidad de su programa de formación y de los profesores y conferenciantes intervinientes. En el grupo de estos segundos, Heredero – director de “Caimán Cuadernos de Cine”- y Santamarina – Gerente de la Filmoteca Española-, ambos historiadores y críticos cinematográficos, son presencia casi ya clásica de este curso, este año por partida doble, con sendos seminarios sobre Kieslowski y sobre el cine español: en busca de un canon.

Recordando al cineasta polaco en el vigésimo aniversario de su prematura muerte, la Cátedra de Cine de la Universidad de Valladolid le ha rendido tributo dedicándole una semana de sus proyecciones y el análisis de su filmografía a través de una conferencia del escritor Jorge Praga, centrada en su primera etapa polaca, y del seminario citado, que abordó la trilogía “Tres colores: Azul, Blanco y Rojo” y su preludio: la serie televisiva “Decálogo” y el largometraje “La doble vida de Verónica”. A continuación, una síntesis de este interesantísimo seminario. Sigue leyendo →

← Entradas anteriores

Categorías

  • Actores
  • Actrices
  • Actualidad
  • Aniversario
  • Aragón
  • Carteles
  • Ciclo de cine
  • Cine clásico
  • Cine en papel
  • Clásicos de hoy
  • Concurso
  • Conferencias
  • Cortometrajes
  • Cumpleaños
  • Directoras
  • Diversidad funcional
  • Documental
  • Entrevista
  • Exposiciones
  • Festivales de cine
  • Fotografía
  • Frases de película
  • Futuro
  • Humor
  • Largometraje
  • Lugares de cine
  • Opinión
  • Recordando a
  • Resonancias
  • Salas de cine
  • Teatro
  • Televisión

Entradas recientes

  • Feliz 2023
  • Felices fiestas
  • Aragón y cine en femenino, mesa redonda con Mercedes Gaspar, Verónica Sáenz y Carlota Gurpegui (y II)
  • Aragón y cine en femenino, mesa redonda con Mercedes Gaspar, Verónica Sáenz y Carlota Gurpegui (I)

Enlaces de Cine

  • 39escalones
  • Ciclos de Cine
  • Cine Divergente
  • Cine para disfrutar
  • Cine: alma y materia
  • Cinefórum La Claqueta
  • Cinegoza
  • Cinemathon
  • Cinoscar & Rarities
  • Cortosfera
  • Découpage-Análisis cinematográfico
  • Diario de una cinéfila
  • Diccineario
  • Dream Zero Dream Films
  • Efecto Fundador
  • El antepenúltimo mohicano
  • El blog de Hildy Johnson
  • Espinof
  • Festival de Cine "La mirada tabú"
  • Futuro Orphanik
  • Historias de los Renoir
  • Insertos de cine
  • Nascaranda
  • Nido de cuervos
  • Nueva Orphanik
  • ProyectAragón
  • Tartaruga Máxica
  • The Cinema Columnist
  • Tras las puertas
  • Un Nuevo Renoir
  • Universo Cinema

Otros Enlaces Recomendados

  • AFZ-Asociación Fotógrafos de Zaragoza
  • Alma Lectora
  • AventArte
  • Beatriz Pitarch
  • Belén Llamas
  • C.Romance – Fotografía
  • Coachingdientedeleon
  • Con ideas y a lo loco
  • Cris B
  • Cuaderno de Ruta V.2
  • Desván de Rafael Castillejo
  • El Blog de Celemín
  • FEZ-Fotógraf@s en Zaragoza
  • Grupo Pixel
  • Hache que Hache
  • Helicon
  • Iclana
  • Ideasamares
  • Imágenes de Alejandro Lambán
  • Imágenes de Beatriz Orduña
  • Innesfree
  • Jesús de la Vega's Blog
  • Jon Ícaro
  • Kmikze
  • La caricia del gato negro
  • La ciudad de los cajones
  • La curvatura de la córnea
  • La estela de Gagarin
  • La mesilla de noche
  • La plaza de la filosofía
  • lamiradadelmamut
  • Laura Len Photography
  • Lucy Marina
  • Makma
  • Oscar en Fotos
  • Pimontes Photographer
  • Raúl Enjuto
  • roadandblanket
  • Sin tanto cuento
  • Tintero y pincel

Archivos

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 1.574 suscriptores

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • atmosferacine
    • Únete a 253 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • atmosferacine
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...