• Acerca de

atmosferacine

~ Blog de cine

atmosferacine

Archivos de etiqueta: Literatura

Aromas de cine en la literatura: la novela No estaba entre mis planes amarte

07 lunes Dic 2020

Posted by AtmósferaCine in Cine en papel, Largometraje, Opinión

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Amor, Anthony Hopkins, Biblioteca, James Ivory, Literatura, Lo que queda del día, Marta Iranzo Paricio, Novela, Rafaela Aparicio, Richard Attenborough, Shadowlands, The remains of the day, Tierras de penumbra

Cuando la magia del cine te atrapa, de una forma u otra, transmites sus efectos. Centrándonos en la literatura, le sucede a escritores veteranos, como ya conté por aquí con Carlos Ruiz Zafón y su célebre “La sombra del viento”, y también a los noveles, caso de Marta Iranzo Paricio, que en su primera novela “No estaba entre mis planes amarte”, publicada por la editorial Samarcanda, nos evoca aromas de algunos de los mejores títulos del cine.

Los aniversarios cumplen también una función de evocación, recuperando del pasado hechos que, en muchos casos, nos congratula revivir. De ahí que, como vista atrás estimulante, traiga ahora al blog el recuerdo de la presentación en público de este debut literario, que aconteció el primer lunes del mes de diciembre de 2019, un día 2, fecha de la que parece ahora que nos separa una eternidad… Fue un lunes de gozosa puesta de largo para su autora, en la que tuve el placer de acompañarla y compartir experiencia.

Una imagen que contiene algunos de los elementos claves de la novela y que se barajó para ilustrar su portada. Foto de José Luis Castilla

Sigue leyendo →

Letras de cine, vidas sin fin

26 domingo Abr 2020

Posted by AtmósferaCine in Cine en papel, Opinión

≈ 3 comentarios

Etiquetas

Alfaguara, Caimán Cuadernos de Cine, Cuentos sin cámara, Femenino plural, Galaxia Gutenberg, Hiperión, Historias de cine, Libros de cine, Literatura, Motivos visuales del cine, Mujeres cineastas del siglo XXI, Poesía, Relatos, Seminci, Siruela, Viento de cine

Libros-Cine-Foto AtmosferaCine¿Cómo transcurrió tu Día Internacional del Libro 2020? Limitada la posibilidad de salir y de adquirir un nuevo título con el que, una vez más, ampliar horizontes vitales, quedaba la vía virtual. ¿Y por qué no revisitar alguno de los de tu biblioteca personal? Eso hice yo, que aproveché una tarea muy recurrente en estas fechas (ordenar e inventariar objetos de casa), para plantearme un reto: entre el más de un centenar de libros de cine, elegir cinco que recomendar. Una condición: su autoría colectiva. Una forma simbólica de reconocer el valor de la pluralidad en la unidad, algo tan necesario en estos tiempos en que, más que nunca, en la unión reside nuestra principal fortaleza para superar la crisis actual.

Finalmente, en mi particular 23 de abril, me quedé con una surtida selección: poesía, relatos, ensayos y análisis. Un caleidoscopio de textos con los que transitar, sin necesidad de moverse, por mil y una estancias, paisajes y personajes. Sigue leyendo →

Literatura y cine western, un duelo al sol de la mano de Jesús Palacios

28 martes Ago 2018

Posted by AtmósferaCine in Cine clásico, Conferencias

≈ 4 comentarios

Etiquetas

A.B. Guthrie, Cátedra de Cine, Clarence Mulford, Curso Cinematografía UVA, Dorothy M. Johnson, El Virginiano, Elmore Leonard, Ernest Haycox, Hopalong Cassidy, Jack Schaefer, James Warner Bellah, Leigh Brackett, Literatura, Louis L'amour, Max Brand, Niven Busch, Owen Wister, Paul I. Wellman, Seminarios, Universidad de Valladolid, Western, Zane Grey

Como una historia de amor y odio, como un duelo al sol al estilo de la magnífica película de King Vidor, planteó Jesús Palacios su seminario impartido en el 55º Curso de Cinematografía de la Universidad de Valladolid en torno a las no siempre bien entendidas relaciones entre la literatura y el cine encuadrados en el género western.Jesús Palacios, crítico y escritor de cine

A Jesús Palacios, uno de nuestros grandes críticos y escritores cinematográficos, habitual colaborador de la Cátedra de Cine de la UVA, le he escuchado en estos últimos cursos vallisoletanos hablar de temas tan variados como las mutaciones de los géneros populares en España (años 50-80: paella western, erotismo softcore, fanterror…), el cine noir ruso y de los países del Este en la era post-soviética y la influencia del movimiento simbolista en el cine.

Jesus Palacios_Escritor_Critico de cine

La imagen recoge una selección de la amplia trayectoria de Jesús Palacios

Incluso aquellos que, a priori y según gustos, pudieran parecer menos apetecibles sobre el conjunto del programa, resultaron una sabrosa aportación para todo el auditorio. Siempre un torrente de conocimientos transmitidos con la vehemencia de quien domina la materia y, lo mejor, de quien sabe comunicarlos con dinamismo contagiando de forma especial el interés por ellos. En esta ocasión, otro lujo de seminario del que aquí dejaremos un resumen-crónica.

Sigue leyendo →

Categorías

  • Actores
  • Actrices
  • Actualidad
  • Aniversario
  • Aragón
  • Carteles
  • Ciclo de cine
  • Cine clásico
  • Cine en papel
  • Clásicos de hoy
  • Concurso
  • Conferencias
  • Cortometrajes
  • Cumpleaños
  • Diversidad funcional
  • Documental
  • Entrevista
  • Exposiciones
  • Festivales de cine
  • Fotografía
  • Frases de película
  • Futuro
  • Humor
  • Largometraje
  • Lugares de cine
  • Opinión
  • Recordando a
  • Resonancias
  • Salas de cine
  • Teatro
  • Televisión

Entradas recientes

  • La dualidad poliédrica de Kubrick exhibida con maestría en el CBA de Madrid
  • Centenario de Mª Luisa Bemberg: Homenaje (y II)
  • Centenario de Mª Luisa Bemberg. Homenaje (I)
  • Cecilia Bartolomé. Nunca es tarde para conocer a una audaz pionera del cine español

Enlaces de Cine

  • 39escalones
  • Ciclos de Cine
  • Cine Divergente
  • Cine para disfrutar
  • Cine: alma y materia
  • Cinefórum La Claqueta
  • Cinegoza
  • Cinemathon
  • Cinoscar & Rarities
  • Cortosfera
  • Découpage-Análisis cinematográfico
  • Diario de una cinéfila
  • Diccineario
  • Dream Zero Dream Films
  • Efecto Fundador
  • El antepenúltimo mohicano
  • El blog de Hildy Johnson
  • Espinof
  • Festival de Cine "La mirada tabú"
  • Futuro Orphanik
  • Historias de los Renoir
  • Insertos de cine
  • Nascaranda
  • Nido de cuervos
  • Nueva Orphanik
  • ProyectAragón
  • Tartaruga Máxica
  • The Cinema Columnist
  • Tras las puertas
  • Un Nuevo Renoir
  • Universo Cinema

Otros Enlaces Recomendados

  • AFZ-Asociación Fotógrafos de Zaragoza
  • Alma Lectora
  • AventArte
  • Beatriz Pitarch
  • Belén Llamas
  • C.Romance – Fotografía
  • Coachingdientedeleon
  • Con ideas y a lo loco
  • Cris B
  • Cuaderno de Ruta V.2
  • Desván de Rafael Castillejo
  • El Blog de Celemín
  • FEZ-Fotógraf@s en Zaragoza
  • Grupo Pixel
  • Hache que Hache
  • Helicon
  • Iclana
  • Ideasamares
  • Imágenes de Alejandro Lambán
  • Imágenes de Beatriz Orduña
  • Innesfree
  • Jesús de la Vega's Blog
  • Jon Ícaro
  • Kmikze
  • La caricia del gato negro
  • La ciudad de los cajones
  • La curvatura de la córnea
  • La estela de Gagarin
  • La mesilla de noche
  • La plaza de la filosofía
  • lamiradadelmamut
  • Laura Len Photography
  • Lucy Marina
  • Makma
  • Oscar en Fotos
  • Pimontes Photographer
  • Raúl Enjuto
  • roadandblanket
  • Sin tanto cuento
  • Tintero y pincel

Archivos

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a 1.562 seguidores más

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • atmosferacine
    • Únete a 1.562 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • atmosferacine
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...