• Acerca de

atmosferacine

~ Blog de cine

atmosferacine

Publicaciones de la categoría: Clásicos de hoy

El Día del Cine Español y una de sus joyas: Canciones para después de una guerra

09 domingo Oct 2022

Posted by AtmósferaCine in Aniversario, Clásicos de hoy, Documental, Exposiciones, Largometraje

≈ 6 comentarios

Etiquetas

Aniversario, Basilio Martín Patino, Canciones para después de una guerra, Cine clásico, Cine español, Día del cine español, Documental de creación, Ferrán Alberich Rodríguez, Filmoteca, Seminci

El Día del Cine Español ha venido para consagrarse como la gran cita en la que brille especialmente en el conjunto del año, marcando el foco en su aportación social y cultural y en la valía de quienes lo hacen posible. Que naciera en 2021, por decisión del Consejo de Ministros a propuesta del Ministro de Cultura y Deportes, conlleva sus propias lecturas: oficialmente, el impulso institucional a la cinematografía española, como parte esencial del patrimonio del país, considerando el parón y crisis posterior del sector audiovisual a consecuencia del coronavirus; en la sombra, que justo el año pasado se cumplieron veinticinco de una extraordinaria celebración nacional del centenario del nacimiento del cine español, posteriormente declarado inexacto. Pero, como ya escribí recordando aquella gran fiesta centralizada en Zaragoza en octubre de 1996, que incluyó el diseño de un sello especial conmemorativo, lo importante no es tanto ensalzar a quien estrenara realmente el invento del cinematógrafo en España, como mantener viva en la memoria la trayectoria de un arte que conforma nuestro pasado, alimentando el presente y futuro de toda la gente que profesionalmente lo mantiene activo.

En 2022, bajo el lema #ElMomentoDeNuestroCine, ha destacado la creación del Premio Nacional de Patrimonio Cinematográfico y Audiovisual, que en esta primera edición ha sido otorgado a Ferrán Alberich Rodríguez «por una trayectoria excepcional en el ámbito de la conservación y recuperación del cine español a lo largo de los últimos cincuenta años, y por haber impulsado y promovido nuestro cine como patrimonio cultural y memoria viva”, habiendo sido responsable de restauraciones de títulos tan emblemáticos como Un perro andaluz/Un Chien Andalou y Vida en sombras, además de coguionista de un díptico de singular interés: Cineastas contra magnates y Cineastas en acción, largometrajes ganadores de sendos Premios Goya en 2005 y 2006 en la categoría documental.

Basilio Martin Patino-Expo Madrid-2017_2018-Carteles

En el programa de actividades desplegado en octubre de este año, la Filmoteca Española ha puesto a libre disposición, para una extensa divulgación en instituciones educativas, asociaciones culturales y otras organizaciones, Verano, 1993 y Canciones para después de una guerra, esta última en copia restaurada. Una ejemplar muestra del mejor cine español del siglo actual y del pasado. Junto al largometraje de tintes biográficos de Carla Simón, la elección del título de Basilio Martín Patino revela la apuesta por otro tipo de cine que, partiendo de una realidad, nos ofrece una reinterpretación muy singular. Y es que el cine permite inagotables miradas autorales que enriquecen el paisaje audiovisual que nos rodea.

Paisaje que Basilio Martín Patino engrandeció con una obra tan libre como su última pieza, el documental Libre te quiero (2012), movido a sus 81 años a volver a rodar para capturar el espíritu de los acampados en la madrileña Puerta del Sol tras la manifestación del 15 de mayo de 2011. Ha pasado una década desde el estreno de dicho documental, testimonio extraordinario de un hito histórico español, tan alejado de aquella otra historia que mostró en los 99 minutos de duración de Canciones para después de una guerra.

Sigue leyendo →

Ciclos de cine: Clásicos de hoy – Presentación

28 lunes May 2012

Posted by AtmósferaCine in Ciclo de cine, Clásicos de hoy

≈ Deja un comentario

Iniciamos hoy una nueva sección: Ciclos de Cine. En ella abordaremos diversas películas en el marco de un tema común, con la presentación de cada una y una hoja en pdf con información adicional.

El primer ciclo lleva por título: Clásicos de hoy. Está integrado por tres largometrajes, con la siguiente introducción general:

«FREAKS» de Tod Browning (1932)
«LA NOCHE DEL CAZADOR” de Charles Laughton (1955)
«BLADE RUNNER» de Ridley Scott (1982)

Tod Browning, el “Edgar Allan Poe del cine”, sentía fascinación por el mundo del circo y los denominados “fenómenos de feria”. Presente esa atracción en gran parte de su filmografía, la elevó a su máximo protagonismo en “Freaks”. ¿Fábula moral, melodrama atípico, trama de terror? Calificativos diversos para una película prohibida, invisible y maldita durante años, que sigue siendo una de las obras más perturbadoras e insólitas llevadas a la pantalla grande.

Charles Laughton, con una sólida trayectoria como gran actor de carácter, incluido un Oscar por su personaje en “La vida privada de Enrique VIII”, a los 55 años decide ponerse tras la cámara. “La noche del cazador” resulta tal fracaso de crítica y público que arruina sus expectativas como director. Sin embargo, el tiempo ha valorizado este inquietante cuento de corte expresionista, con una de las mejores interpretaciones de Robert Mitchum y una de las más oníricas y sugerentes atmósferas envolviendo la eterna lucha entre el bien y el mal.

Ridley Scott, tras el éxito de su segundo largometraje: “Alien, el octavo pasajero”, dirige “Blade Runner”, su primera película para Hollywood. Tras la mala acogida del público en su preestreno, la productora impone diversos cambios en el montaje final. Ellos no evitan los negativos juicios de la crítica norteamericana y que en la taquilla no recupere ni la mitad de su presupuesto. Actualmente es un título clave en la evolución del género de ciencia-ficción.

Tres piezas incomprendidas en su estreno pero que, por su singularidad, en nuestros días ocupan un lugar muy especial en la historia del cine. Tres películas de culto, tres clásicos de hoy.

Próximamente: «Freaks»

Categorías

  • Actores
  • Actrices
  • Actualidad
  • Aniversario
  • Aragón
  • Carteles
  • Ciclo de cine
  • Cine clásico
  • Cine en papel
  • Clásicos de hoy
  • Concurso
  • Conferencias
  • Cortometrajes
  • Cumpleaños
  • Directoras
  • Diversidad funcional
  • Documental
  • Entrevista
  • Exposiciones
  • Festivales de cine
  • Fotografía
  • Frases de película
  • Futuro
  • Humor
  • Largometraje
  • Lugares de cine
  • Opinión
  • Recordando a
  • Resonancias
  • Salas de cine
  • Teatro
  • Televisión

Entradas recientes

  • Feliz 2023
  • Felices fiestas
  • Aragón y cine en femenino, mesa redonda con Mercedes Gaspar, Verónica Sáenz y Carlota Gurpegui (y II)
  • Aragón y cine en femenino, mesa redonda con Mercedes Gaspar, Verónica Sáenz y Carlota Gurpegui (I)

Enlaces de Cine

  • 39escalones
  • Ciclos de Cine
  • Cine Divergente
  • Cine para disfrutar
  • Cine: alma y materia
  • Cinefórum La Claqueta
  • Cinegoza
  • Cinemathon
  • Cinoscar & Rarities
  • Cortosfera
  • Découpage-Análisis cinematográfico
  • Diario de una cinéfila
  • Diccineario
  • Dream Zero Dream Films
  • Efecto Fundador
  • El antepenúltimo mohicano
  • El blog de Hildy Johnson
  • Espinof
  • Festival de Cine "La mirada tabú"
  • Futuro Orphanik
  • Historias de los Renoir
  • Insertos de cine
  • Nascaranda
  • Nido de cuervos
  • Nueva Orphanik
  • ProyectAragón
  • Tartaruga Máxica
  • The Cinema Columnist
  • Tras las puertas
  • Un Nuevo Renoir
  • Universo Cinema

Otros Enlaces Recomendados

  • AFZ-Asociación Fotógrafos de Zaragoza
  • Alma Lectora
  • AventArte
  • Beatriz Pitarch
  • Belén Llamas
  • C.Romance – Fotografía
  • Coachingdientedeleon
  • Con ideas y a lo loco
  • Cris B
  • Cuaderno de Ruta V.2
  • Desván de Rafael Castillejo
  • El Blog de Celemín
  • FEZ-Fotógraf@s en Zaragoza
  • Grupo Pixel
  • Hache que Hache
  • Helicon
  • Iclana
  • Ideasamares
  • Imágenes de Alejandro Lambán
  • Imágenes de Beatriz Orduña
  • Innesfree
  • Jesús de la Vega's Blog
  • Jon Ícaro
  • Kmikze
  • La caricia del gato negro
  • La ciudad de los cajones
  • La curvatura de la córnea
  • La estela de Gagarin
  • La mesilla de noche
  • La plaza de la filosofía
  • lamiradadelmamut
  • Laura Len Photography
  • Lucy Marina
  • Makma
  • Oscar en Fotos
  • Pimontes Photographer
  • Raúl Enjuto
  • roadandblanket
  • Sin tanto cuento
  • Tintero y pincel

Archivos

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 1.574 suscriptores

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • atmosferacine
    • Únete a 253 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • atmosferacine
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...