• Acerca de

atmosferacine

~ Blog de cine

atmosferacine

Publicaciones de la categoría: Actrices

La sombra del viento: guiños, destellos y espejismos cinematográficos de una novela subyugante (I)

30 Miércoles Sep 2020

Posted by AtmósferaCine in Actores, Actrices, Cine clásico, Cine en papel

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Boris Karloff, Carlos Ruiz Zafón, Carole Lombard, Cary Grant, Charles Boyer, Cine negro, Fermín Romero de Torres, Francesc Catalá-Roca, Gary Cooper, Sunset Boulevard, Verónica Lake

Hay lecturas que se desvanecen al poco, otras perduran un tiempo y terminan difuminándose sin apenas percatarnos, pero algunas nos impregnan tan intensamente que se funden en nuestro interior para nunca abandonarnos. “La sombra del viento” pertenece a esta última estirpe.

La sombra del viento-Libro-Cine-Foto Atmosferacine

El pasado 25 de septiembre su autor, Carlos Ruiz Zafón, hubiera cumplido 56 años. Un cáncer de color nos lo arrebató prematuramente el 19 de junio de este aciago 2020. Entre su legado, tras su exitosa etapa en la narrativa juvenil, el maravilloso universo adulto ideado en torno al Cementerio de los Libros Olvidados (emparentado con Borges y Umberto Eco), una tetralogía literaria que inició en 2001 con “La sombra del viento” y que continuaría con “El juego del ángel” (2008), “El prisionero del cielo” (2011) y “El laberinto de los espíritus” (2016).

Cubiertas evocadoras. Las portadas de los 3 primeros libros de la serie se compusieron con instantáneas de Francesc Català-Roca (1922-1998); la del último, con una del también fotógrafo catalán Gabriel Casas (1892-1973)

Este es mi particular recuerdo a un autor que amó tanto al cine que en 1993 emigró a la meca de sus sueños, Los Ángeles, para profesionalizarse como guionista a la par que seguía cultivándose como espectador, y que amó tanto a la literatura que nunca cedió a las propuestas casi mefistofélicas, económicamente hablando, para adaptar a la gran pantalla la novela que le otorgó el reconocimiento mundial. Porque “La sombra del viento”, el libro en español más leído tras El Quijote y “Cien años de soledad”, es la cima de su brillante tributo a la palabra escrita, y como él declaró sería una traición a su naturaleza permitir que se trasladara a otro lenguaje, máxime al audiovisual, precisamente por lo bien que él lo conocía por su trabajo como guionista cinematográfico y, antes de ello, como creativo en agencias de publicidad.

Por si fuera poco, aprovechando sus dotes como compositor, que le llevaban incluso a que sus creaciones al piano le sirvieran de inspiración para las novelísticas, nos regaló la banda sonora con la que acompañar la visualización del mundo que nos ofrecía en sus páginas. Mientras escribo esto, escucho las 24 pistas del CD que puede adquirirse junto al libro, conjunto de piezas concebidas a lo largo del tiempo (algunas disponibles aquí) que, a petición de la Orquesta Sinfónica del Vallés, Ruiz Zafón integró en una única suite presentada en febrero de 2014 en el barcelonés Palau de la Música. Con predominio de solos de piano y varios momentos sinfónicos que no desmerecen a los de su admirado John Williams (que felizmente llegó a conocer y del que conservaba con orgullo una página de la partitura original, dedicada, de “La guerra de las galaxias”), la textura de sus notas románticas, melancólicas, misteriosas, traducen a la perfección la esencia de la atmósfera vaporosa de la Barcelona gótica, plagada de enigmas, en la que se desenvuelve la historia de un niño de diez años, Daniel Sempere, cuya fascinación por una singular novela, “La sombra del viento” (descubierta en una gigantesca y secreta librería de geometría imposible), marca su vida arrastrándole a una trama detectivesca, salpicada de amores y traiciones, que nos subyugará y nos dejará sin aliento hasta su desenlace. Personalmente, rememorando muchos de sus ecos a través de las sugerentes melodías, no dejo de resistirme a liberarme del embrujo que me causaron sus 569 páginas.

Como glosar sus incontables virtudes excedería un artículo de extensiones razonables, me limitaré a sus guiños y menciones cinematográficas, amén de los destellos que han provocado en mí, se aproximen a las intenciones de su autor o no, que no en vano parte del valor de las grandes obras reside en su infinito poder de evocación, estimulando nuestra imaginación, nuestra memoria, nuestra capacidad para volar mucho más allá de la aparente literalidad. Como dice el personaje de Julián Carax, el misterioso autor del libro que da nombre a la novela (en la página 250 de la edición de Planeta en su Colección Booket, que seguiré como referencia):

“Los libros son espejos: sólo se ve en ellos lo que uno ya lleva dentro”. Sigue leyendo →

Hedy Lamarr, la inventora que brilló en Hollywood

11 Domingo Feb 2018

Posted by AtmósferaCine in Actrices, Aniversario, Documental, Exposiciones, Recordando a

≈ 7 comentarios

Etiquetas

Actriz, Bombshell: The Hedy Lamarr Story, Día Internacional Mujer y Niña en la Ciencia, Espacio Fundación Telefónica, Hedy Lamarr, Hollywood, Inventora, Sansón y Dalila

Si bien la mayoría la recordamos por su personaje bíblico en “Sansón y Dalila”, Hedy Lamarr, la denominada “mujer más bella del cine”, fue la protagonista de una vida digna de su propia película por sus avatares personales y por su contribución al universo de las comunicaciones inalámbricas, patentando la idea precursora de nuestros actuales teléfonos móviles y tecnología wifi.

Este 11 de febrero, declarado Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, nos sumamos a la celebración recopilando cómo en diversos medios se ha reconocido la figura de Hedwig Eva Maria Kiesler, más allá de la faceta de intérprete que la hizo brillar en el Hollywood dorado de los años 30 y 40.

Sigue leyendo →

Feliz aniversario: Olivia de Havilland centenaria

01 Viernes Jul 2016

Posted by AtmósferaCine in Actrices, Aniversario, Cumpleaños

≈ 3 comentarios

Etiquetas

Anniversary, Birthday, Filmografía, Films, Hollywood, Homenaje, Movies, Películas, Queen, Tribute

Olivia de Havilland, 100 years, birthdayOlivia de Havilland alcanza un hito. Su centenario. Nacida en Tokio el año 1916, un 1 de julio, en 2016 se convierte en la primera de las actrices legendarias de la época dorada de Hollywood con una edad de tres cifras. Una estrella que sigue brillando como testimonio de un cine que ya es historia.

Al cumplir 97 años le rendimos homenaje desde este espacio con el reportaje titulado “Olivia de Havilland, mucho más que la dulce Melanie”, donde repasábamos lo más destacado de su vida y obra. Ahora reiteramos nuestra felicitación con un vídeo donde cronológicamente recordamos sus títulos cinematográficos. Sigue leyendo →

Exposición Iconos del cine. Fotografías de Sam Lévin

22 Domingo Nov 2015

Posted by AtmósferaCine in Actores, Actrices, Exposiciones, Fotografía

≈ Deja un comentario

Etiquetas

60ª Semana Internacional de Cine Valladolid, Cine, Estrellas, Festival de Cine, Fotógrafo, Foto de estudio, Maestro de la luz, Retratos, Rodajes, Sam Lévin, Seminci, Valladolid

Reportaje originalmente publicado en el blog de Fotograf@s en Zaragoza, FeZ
Sam Levin_Exposicion_Iconos Cine_Foto Atmosferacine

Maestro del retrato, Sam Lévin fue uno de los fotógrafos más cotizados de su generación. Su cámara inmortalizó a muchas de las figuras más emblemáticas de la época dorada del cine europeo y norteamericano.

Inaugurada con ocasión de la 60ª edición de la SEMINCI, la exposición “Iconos del cine” exhibe por primera vez en España setenta fotografías que incluyen a algunos de los más bellos rostros del séptimo arte. Como complemento, en seis pantallas se emiten más de medio centenar de resúmenes en imágenes de películas protagonizadas por los artistas presentes en la muestra.

Imperdible para cualquier amante del cine o de la fotografía. Hasta el 29 de noviembre de 2015 en la sala municipal de exposiciones de la iglesia de Las Francesas, en el centro de Valladolid (calle Santiago, s/n), de martes a domingo con entrada libre.

Retratos Sam Levin_Foto Atmosferacine

Memorables intérpretes de la edad de oro del cine francés como Jean Marais y Simone Signoret posaron ante el objetivo de Sam Lévin

Sigue leyendo →

Una mujer sin sombra. Asunción Balaguer

06 Viernes Dic 2013

Posted by AtmósferaCine in Actrices, Documental, Festivales de cine, Largometraje

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Actriz, Asunción Balaguer, Biografía, Documental, Javier Espada, Luis Alegre, Paco Rabal, ProyectAragón, Retrato, Vicky Calavia

Momentos antes de la proyección. En la foto, de izquierda a derecha: Humberto Vadillo, Director General de Cultura del Gobierno de Aragón; Javier Espada, director y coguionista del documental; Asunción Balaguer, actriz protagonista; Vicky Calavia, directora de Proyectaragón; Jaime Fontán, productor de Aragón TV y Antonio Abad, director del Servicio Cultural de la CAI

Momentos antes de la proyección. En la foto, de izquierda a derecha: Humberto Vadillo, Director General de Cultura del Gobierno de Aragón; Javier Espada, director y coguionista del documental; Asunción Balaguer, actriz protagonista; Vicky Calavia, directora de Proyectaragón; Jaime Fontán, productor de Aragón TV y Antonio Abad, director del Servicio Cultural de la CAI

Fría tarde de lunes casi invernal. Lo que no frenó a un entregado público, que abarrotó  la sala grande de los zaragozanos cines Aragonia, expectante por disfrutar del documental biográfico en torno a la figura de la actriz Asunción Balaguer.

“Una mujer sin sombra”, tras su exhibición en prestigiosos festivales de cine nacionales como el de Málaga o Valladolid, entre otros, e internacionales en Francia o México, llegó a Zaragoza dentro de la VII edición de la muestra audiovisual ProyectAragón, que se está celebrando entre noviembre y diciembre.  Y el estreno no pudo ser más de lujo, con la presencia de su protagonista -que no dejó de corresponder a los saludos y de mantener la sonrisa a lo largo de todo el acto-, de su director Javier Espada y de gran parte de su equipo.

Aunque la lista de nominaciones se dará a conocer el 7 de enero de 2014, el documental ha recibido ya nada menos que seis candidaturas a los Premios Goya: mejor película, mejor dirección novel, mejor guion original, mejor montaje, mejor película documental y mejor dirección de fotografía.

Sigue leyendo →

97 años de Olivia de Havilland, mucho más que la dulce Melanie

02 Martes Jul 2013

Posted by AtmósferaCine in Actrices, Aniversario, Cumpleaños

≈ 9 comentarios

Etiquetas

Ana de Mendoza, Anastasia: El misterio de Anna, Anastasia: The mystery of Anna, Bette Davis, Birthday, Canción de cuna para un cadáver, Cumpleaños, Globos de Oro, Golden Globes, Gone with the wind, Hold back the dawn, Hush...hush sweet Charlotte, Joan Fontaine, Kirk Douglas, La heredera, La princesa de Éboli, La vida íntima de Julia Norris, Leyenda viva Hollywood, Lo que el viento se llevó, Melanie Hamilton, Nido de víboras, Nominaciones Oscar, Olivia de Havilland, Oscar, Si no amaneciera, That lady, The heiress, The Snake Pit, To each his own

Junto con Kirk Douglas, al que acaba de superar en un año, es una de las leyendas vivas de la época dorada de Hollywood. Última representante del reparto protagonista de uno de los largometrajes emblemáticos del cine, “Lo que el viento se llevó” (Gone with the wind, 1939), su inolvidable música sonó para recibirla en una de sus pocas apariciones públicas de estos años, como presentadora en febrero de 2003 en la celebración del 75 aniversario de los premios Óscar. En su discurso recordó su segunda estatuilla dorada como mejor actriz recibida en 1950 gracias a su papel en “La heredera” (The heiress, 1949), de William Wyler:

“Esta noche es memorable para mí, como lo fue aquella noche de hace 53 años. Mucho ha cambiado el mundo desde entonces. Pero lo que no ha cambiado es nuestro amor por el cine y su capacidad para inspirarnos y para ayudarnos en tiempos difíciles…”

Sigue leyendo →

Campo de Criptana y su Gigante Universal: Sara Montiel

12 Viernes Abr 2013

Posted by AtmósferaCine in Actrices

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Campo de Criptana, Fallece a 85 años, Molino Culebro, Molinos de viento, Museo Sara Montiel, Sara Montiel

En un lugar de La Mancha llamado Campo de Criptana, un bisiesto año 1928, en los inicios del cine sonoro, nació una humilde niña, de belleza y voz especial, que, de forma inesperada, llegaría a convertirse en su embajadora más internacional.

Collage Campo Criptana

Sara Montiel y diferentes imágenes de su localidad natal, Campo de Criptana.

Campo de Criptana-Cartel informativo

En la cima de la colina donde se ubica Campo de Criptana, municipio de Ciudad Real en Castilla-La Mancha, se alzan su decena de emblemáticos molinos de viento –que cuentan fueron treinta y cuatro en tiempos de Cervantes-. Un cartel nos informa que estamos en el tramo 1 de la “Ruta de Don Quijote, un lugar para la aventura”.

Y es que hasta entonces el más destacable rasgo de identidad de aquella tierra lo constituía su singular colección de molinos de viento, inmortalizados por Cervantes por encarnar a los gigantes contra los que luchaba su novelesco personaje Don Quijote. De los diez que hoy es posible encontrar, tres se conservan del siglo XVI, manteniendo su maquinaria original: Molino Burleta, Molino Infanto y Molino Sardinero, declarados Monumentos de Interés Histórico y Artístico, pero el más visitado y admirado, el Molino Culebro, no lo es precisamente por su antigüedad, sino por albergar el museo dedicado a la actriz y cantante Sara Montiel (web oficial). Visitamos este museo hace unos meses y tomamos una serie de fotos de su interior que ahora compartimos con ocasión de la desaparición, el pasado 8 de abril, a sus 85 años, de esta artista, calificada por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España como un mito nacional, por ser la primera intérprete española que conquistó las Américas. Y reseñada por medios internacionales como “the spanish Ava Gardner”, “icono de la época de oro del cine mexicano”, “icono de Hollywood, la diva por excelencia del cine español”. Sigue leyendo →

← Entradas anteriores

Categorías

  • Actores
  • Actrices
  • Actualidad
  • Aniversario
  • Aragón
  • Carteles
  • Ciclo de cine
  • Cine clásico
  • Cine en papel
  • Clásicos de hoy
  • Concurso
  • Conferencias
  • Cortometrajes
  • Cumpleaños
  • Diversidad funcional
  • Documental
  • Entrevista
  • Exposiciones
  • Festivales de cine
  • Fotografía
  • Frases de película
  • Futuro
  • Humor
  • Largometraje
  • Lugares de cine
  • Opinión
  • Recordando a
  • Resonancias
  • Salas de cine
  • Teatro
  • Televisión

Entradas recientes

  • Regreso al pasado de grandes hitos de la exhibición cinematográfica zaragozana: ¡viva el espectáculo!
  • Exposición “El cine, un viaje a la búsqueda del espectador”. Un paseo en imágenes
  • Hayao Miyazaki, maestro de la animación, cumple 80 años
  • Feliz 2021

Enlaces de Cine

  • 39escalones
  • Ciclos de Cine
  • Cine Divergente
  • Cine para disfrutar
  • Cine: alma y materia
  • Cinefórum La Claqueta
  • Cinegoza
  • Cinemathon
  • Cinoscar & Rarities
  • Cortosfera
  • Découpage-Análisis cinematográfico
  • Diario de una cinéfila
  • Diccineario
  • Dream Zero Dream Films
  • Efecto Fundador
  • El antepenúltimo mohicano
  • El blog de Hildy Johnson
  • Espinof
  • Festival de Cine "La mirada tabú"
  • Futuro Orphanik
  • Historias de los Renoir
  • Insertos de cine
  • Nascaranda
  • Nido de cuervos
  • Nueva Orphanik
  • ProyectAragón
  • Tartaruga Máxica
  • The Cinema Columnist
  • Tras las puertas
  • Un Nuevo Renoir
  • Universo Cinema

Otros Enlaces Recomendados

  • AFZ-Asociación Fotógrafos de Zaragoza
  • Alma Lectora
  • AventArte
  • Beatriz Pitarch
  • Belén Llamas
  • C.Romance – Fotografía
  • Coachingdientedeleon
  • Con ideas y a lo loco
  • Cris B
  • Cuaderno de Ruta V.2
  • Desván de Rafael Castillejo
  • El Blog de Celemín
  • FEZ-Fotógraf@s en Zaragoza
  • Grupo Pixel
  • Hache que Hache
  • Helicon
  • Iclana
  • Ideasamares
  • Imágenes de Alejandro Lambán
  • Imágenes de Beatriz Orduña
  • Innesfree
  • Jesús de la Vega's Blog
  • Jon Ícaro
  • Kmikze
  • La caricia del gato negro
  • La ciudad de los cajones
  • La curvatura de la córnea
  • La estela de Gagarin
  • La mesilla de noche
  • La plaza de la filosofía
  • lamiradadelmamut
  • Laura Len Photography
  • Lucy Marina
  • Makma
  • Oscar en Fotos
  • Pimontes Photographer
  • Raúl Enjuto
  • roadandblanket
  • Sin tanto cuento
  • Tintero y pincel

Archivos

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a 1.539 seguidores más

Blog de WordPress.com.

Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×