Etiquetas
Atado y bien atado, Basilio Martín Patino, Basilio Martin Patino, Carmen de Carabanchel, Cecilia Bartolomé, Cortometraje, Cuéntame cómo pasó, Después de..., Documental, Escuela Oficial de Cine, Feminismo, Filmoteca de Zaragoza, La noche del doctor Valdés, Largometraje, Lejos de África, Margarita y el lobo, Mediometraje, Musical, No se os puede dejar solos, Pionera, Pioneros Cine, Premios Feroz, Vámonos Bárbara, Zaragoza
El precio de ser una misma a veces se salda con obstáculos tan grandes que debes reorientar el camino si quieres seguir avanzando. Cecilia Bartolomé vio frenada su carrera como cineasta por su inconformismo, por su carácter contestatario abordando temas incómodos para su época, como el aborto, el divorcio o la independencia de la mujer. La publicidad le permitió vivir como profesional del audiovisual. Desde hace poco más de una década se le está reconociendo públicamente el valor de su obra transgresora y valiente. El Premio Feroz de Honor 2022, otorgado el pasado enero, ha sido el último jalón en esta divulgación, no dejando de sorprender, a quienes antes no la conocían, la fuerza de esta mujer que no se rindió en su vocación a pesar de las condiciones adversas a las que debió enfrentarse.

A la izquierda, la cineasta Cecilia Bartolomé como protagonista del coloquio sobre cine feminista desarrollado la víspera del sábado 29 de enero, fecha de entrega de los Premios Feroz 2022. A su lado, como moderadora, María Guerra, presidenta de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España que promueve estos premios.
En el marco de la programación previa a la gala de los Premios Feroz, con sede este año en la capital aragonesa y otorgados el día del patrono de la ciudad, San Valero, se desplegó una rica oferta de proyecciones y coloquios en torno a los títulos nominados. Dentro de esta oferta, una completa retrospectiva en la Filmoteca de Zaragoza de la obra fílmica de Cecilia Bartolomé nos permitió descubrirla en pantalla grande.

Imagen de la Filmoteca de Zaragoza poco antes de la proyección de la primera parte del documental «Después de…», de Cecilia y José Juan Bartolomé.
Sus primeros trabajos en la Escuela Oficial de Cine: temas feministas inéditos en el cine de entonces. Sigue leyendo