• Acerca de

atmosferacine

~ Blog de cine

atmosferacine

Publicaciones de la categoría: Humor

Cecilia Bartolomé. Nunca es tarde para conocer a una audaz pionera del cine español

15 martes Feb 2022

Posted by AtmósferaCine in Cortometrajes, Documental, Humor, Largometraje, Recordando a

≈ 1 comentario

Etiquetas

Atado y bien atado, Basilio Martín Patino, Basilio Martin Patino, Carmen de Carabanchel, Cecilia Bartolomé, Cortometraje, Cuéntame cómo pasó, Después de..., Documental, Escuela Oficial de Cine, Feminismo, Filmoteca de Zaragoza, La noche del doctor Valdés, Largometraje, Lejos de África, Margarita y el lobo, Mediometraje, Musical, No se os puede dejar solos, Pionera, Pioneros Cine, Premios Feroz, Vámonos Bárbara, Zaragoza

El precio de ser una misma a veces se salda con obstáculos tan grandes que debes reorientar el camino si quieres seguir avanzando. Cecilia Bartolomé vio frenada su carrera como cineasta por su inconformismo, por su carácter contestatario abordando temas incómodos para su época, como el aborto, el divorcio o la independencia de la mujer. La publicidad le permitió vivir como profesional del audiovisual. Desde hace poco más de una década se le está reconociendo públicamente el valor de su obra transgresora y valiente. El Premio Feroz de Honor 2022, otorgado el pasado enero, ha sido el último jalón en esta divulgación, no dejando de sorprender, a quienes antes no la conocían, la fuerza de esta mujer que no se rindió en su vocación a pesar de las condiciones adversas a las que debió enfrentarse.

Cine Feminista-Coloquio con Cecilia Bartolome-Feroz 2022-03-Foto Atmosferacine

A la izquierda, la cineasta Cecilia Bartolomé como protagonista del coloquio sobre cine feminista desarrollado la víspera del sábado 29 de enero, fecha de entrega de los Premios Feroz 2022. A su lado, como moderadora, María Guerra, presidenta de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España que promueve estos premios.

En el marco de la programación previa a la gala de los Premios Feroz, con sede este año en la capital aragonesa y otorgados el día del patrono de la ciudad, San Valero, se desplegó una rica oferta de proyecciones y coloquios en torno a los títulos nominados. Dentro de esta oferta, una completa retrospectiva en la Filmoteca de Zaragoza de la obra fílmica de Cecilia Bartolomé nos permitió descubrirla en pantalla grande.

Premios Feroz 2022-Filmoteca de Zaragoza-Foto Atmosferacine

Imagen de la Filmoteca de Zaragoza poco antes de la proyección de la primera parte del documental «Después de…», de Cecilia y José Juan Bartolomé.

Sus primeros trabajos en la Escuela Oficial de Cine: temas feministas inéditos en el cine de entonces. Sigue leyendo →

Tres distopías medioambientales, ya casi reales, de la mano de Steve Cutts, maestro de la sátira animada

06 sábado Jun 2020

Posted by AtmósferaCine in Cortometrajes, Humor

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Animación, Coronavirus, Cortometraje, Dibujos animados, Distopía, Humor, Man 2020, Medio ambiente, Sátira, Steve Cutts, The turning point

El ser humano como el mayor depredador de nuestro planeta. Su comportamiento irresponsable como irreversible camino a la destrucción. Steve Cutts ilustrándolo a la perfección.

Steve Cutts-Animador

Imagen con texto procedente de stevecutts.wordpress.com

El 5 de junio se ha celebrado el Día Mundial del Medio Ambiente, jornada de resonancia especial este año con la pandemia del coronavirus alrededor. El último corto de Cutts, “Man 2020”, divulgado el pasado 26 de abril, partía de la global situación de confinamiento para avanzar el previsible después. Contundente y sin concesiones. Un minuto sin desperdicio donde contemplar la efímera felicidad del resto de seres vivos terrestres sin nuestra temporal presencia. Sigue leyendo →

Los muchachos de antes no usaban arsénico y El cuento de las comadrejas, humor negro de ayer y hoy

13 sábado Jul 2019

Posted by AtmósferaCine in Actualidad, Cine clásico, Humor, Largometraje, Opinión

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Aragonia, Cine argentino, Cine clásico, Estreno, Humor, José A. Martínez Suárez, Juan José Campanella, Largometraje, Remake, Sunset Boulevard

Carteles-Los muchachos de antes no usaban arsénico-El cuento de las comadrejasEl ser humano necesita un poco de todo para desarrollar sus defensas: un poco de tuberculosis, un poco de anginas… también un poco de histeria, afirma Norberto (Narciso Ibáñez Menta) mientras despelleja un conejo, restando importancia a los gritos de Mara (Mecha Ortiz) por su terror a una rata muerta descubierta en la cocina. Escena parte de la presentación de cuatro personajes de avanzada edad que en una mansión apartada conviven en un equilibrio desigual: la sólida amistad de Norberto, Martín (Mario Soffici) y Pedro (Arturo García Buhr), frente a la soledad de Mara, gloria del cine ya retirada cuya decisión de cambio de vida desatará el conflicto.

La historia de “Los muchachos de antes no usaban arsénico”, dirigida en 1976 por José A. Martínez Suárez y coescrita por este junto a Augusto Giustozzi, no oculta su inspiración en “El crepúsculo de los dioses” (Sunset Boulevard) y “El quinteto de la muerte” (The ladykillers), añadiéndole una vitriólica carga de cinismo que solo en clave de feroz humor negro resiste el componente misógino de su conjunto. Laura (Bárbara Mújica), la joven de la agencia inmobiliaria que, a instancia de Mara, llega a la finca para iniciar los trámites de su venta, será vista por los tres hombres como una alimaña intrusa que amenaza con desestabilizar su armónico microcosmos. A partir de ahí se iniciará un juego de escenificaciones que desembocará en un final inesperado. Sigue leyendo →

Darrel, un camaleón entrañable. Entrevista a sus creadores

04 martes Sep 2018

Posted by AtmósferaCine in Cortometrajes, Entrevista, Humor

≈ Deja un comentario

Etiquetas

23lunes studio, 3D, Alan Carabantes, Alike, Animación, Birdbox, Cortometrajes, Gobelins, Humor, Marc Briones, PepeSchoolLand, Premios Goya

Darrel_Cortometraje_Nominado Premios Goya_Mejor Corto Festival SitgesEn el sitio más inesperado puede surgir el flechazo. Un cruce de miradas y una revolución interior. ¿Serás capaz de aprovechar el momento, aunque el tiempo juegue en tu contra?

Y es que en la estación de la vida pasan trenes a los que decides subirte de forma imprevista o los pierdes con todas las oportunidades que conllevan. David Lean recreó este dilema magistralmente en «Breve encuentro» (1945). Entre la producción española, un corto ya clásico, «El columpio» (Álvaro Fernández Armero, 1993), es otra ejemplar referencia en clave de comedia.

El cortometraje «Darrel» se une a las memorables historias donde un encuentro casual en un andén puede ser el inicio de una gran historia de amor. A través de una animación digital impecable, poco más de tres minutos de desventuras tan divertidas y dinámicas que resulta casi inevitable no sentir finalmente empatía por su verde protagonista.

Nominado al mejor corto de animación de los Premios Goya en su 31ª edición celebrada en 2017 (el único en diseño 3D), entre los treinta y cinco galardones cosechados por «Darrel» se encuentran el de mejor corto animado en el Festival de Sitges 2016, el de mejor corto nacional y premio especial del público en el Congreso Internacional de Animación, Efectos Visuales y Nuevos Media Mundos Digitales 2016 y el especial del público en el Mercado Internacional de Animación y Videojuegos 3D Wire, además de su selección en numerosos festivales y su participación en la lista de cortos preseleccionados en la carrera de los Oscar otorgados en 2018.

Antes de verlo, profundicemos en el mundo de Darrel gracias a la entrevista que amablemente nos han concedido sus directores: Alan Carabantes y Marc Briones. Sigue leyendo →

Exposición Humor y vanguardia: 20 años sin Roland Topor

17 viernes Nov 2017

Posted by AtmósferaCine in Aniversario, Carteles, Exposiciones, Festivales de cine, Humor, Recordando a

≈ Deja un comentario

Etiquetas

62ª Semana Internacional de Cine Valladolid, Animación, Carteles de Cine, El planeta salvaje, El quimérico inquilino, Exposición, Festival de Cine, Gandahar, Henri Xhonneux, Imaginación, Jodorowsky, La cocina caníbal, Marquis, Movimiento Pánico, René Laloux, Roland Topor, Seminci, Seminci 2017, Surrealismo, Valladolid

Roland Topor (1938-1997) resulta un personaje inclasificable dentro del ámbito artístico francés de la segunda mitad del siglo XX por la multiplicidad de disciplinas que cultivó con éxito. Ha influido en cineastas como Bill Plympton, Terry Gilliam (en sus irónicas animaciones para Monty Phyton), Roman Polanski, Jean-Michel Ribes y Jerôme Savary, ilustradores como Moebius o Caza cuando han trabajado en el cine, y escritores y guionistas como Jacques Sternberg. Su huella en España se encuentra en dibujantes satíricos como El Roto, pintores como Ceesepe, el cantautor Luis Eduardo Aute en su faceta gráfica y fotógrafos como Joan Fontcuberta y Ouka Leele.

Con ocasión del vigésimo aniversario de su fallecimiento y por su vinculación con el séptimo arte, en el marco de la programación de la pasada Seminci se le dedicó un espacio, en la vallisoletana Sala Municipal de Exposiciones de las Francesas, con una selección de grabados, carteles y piezas audiovisuales del autor «más copiado y más plagiado» del siglo pasado, obras caracterizadas por un marcado humor negro y una idiosincrasia surrealista.

En los paneles expositivos podían leerse, como pinceladas de su relevancia, frases de quienes le conocieron bien y admiraron su desbordante imaginación e ingenio, como sus amigos y colegas creativos Jacques Sternberg, Alejandro Jodorowsky y Fernando Arrabal, y el director y guionista Federico Fellini, con quien trabajó en su largometraje «Casanova» (1976), donde se encargó del diseño artístico de la secuencia de la linterna mágica. Sigue leyendo →

Categorías

  • Actores
  • Actrices
  • Actualidad
  • Aniversario
  • Aragón
  • Carteles
  • Ciclo de cine
  • Cine clásico
  • Cine en papel
  • Clásicos de hoy
  • Concurso
  • Conferencias
  • Cortometrajes
  • Cumpleaños
  • Directoras
  • Diversidad funcional
  • Documental
  • Entrevista
  • Exposiciones
  • Festivales de cine
  • Fotografía
  • Frases de película
  • Futuro
  • Humor
  • Largometraje
  • Lugares de cine
  • Opinión
  • Recordando a
  • Resonancias
  • Salas de cine
  • Teatro
  • Televisión

Entradas recientes

  • Feliz 2023
  • Felices fiestas
  • Aragón y cine en femenino, mesa redonda con Mercedes Gaspar, Verónica Sáenz y Carlota Gurpegui (y II)
  • Aragón y cine en femenino, mesa redonda con Mercedes Gaspar, Verónica Sáenz y Carlota Gurpegui (I)

Enlaces de Cine

  • 39escalones
  • Ciclos de Cine
  • Cine Divergente
  • Cine para disfrutar
  • Cine: alma y materia
  • Cinefórum La Claqueta
  • Cinegoza
  • Cinemathon
  • Cinoscar & Rarities
  • Cortosfera
  • Découpage-Análisis cinematográfico
  • Diario de una cinéfila
  • Diccineario
  • Dream Zero Dream Films
  • Efecto Fundador
  • El antepenúltimo mohicano
  • El blog de Hildy Johnson
  • Espinof
  • Festival de Cine "La mirada tabú"
  • Futuro Orphanik
  • Historias de los Renoir
  • Insertos de cine
  • Nascaranda
  • Nido de cuervos
  • Nueva Orphanik
  • ProyectAragón
  • Tartaruga Máxica
  • The Cinema Columnist
  • Tras las puertas
  • Un Nuevo Renoir
  • Universo Cinema

Otros Enlaces Recomendados

  • AFZ-Asociación Fotógrafos de Zaragoza
  • Alma Lectora
  • AventArte
  • Beatriz Pitarch
  • Belén Llamas
  • C.Romance – Fotografía
  • Coachingdientedeleon
  • Con ideas y a lo loco
  • Cris B
  • Cuaderno de Ruta V.2
  • Desván de Rafael Castillejo
  • El Blog de Celemín
  • FEZ-Fotógraf@s en Zaragoza
  • Grupo Pixel
  • Hache que Hache
  • Helicon
  • Iclana
  • Ideasamares
  • Imágenes de Alejandro Lambán
  • Imágenes de Beatriz Orduña
  • Innesfree
  • Jesús de la Vega's Blog
  • Jon Ícaro
  • Kmikze
  • La caricia del gato negro
  • La ciudad de los cajones
  • La curvatura de la córnea
  • La estela de Gagarin
  • La mesilla de noche
  • La plaza de la filosofía
  • lamiradadelmamut
  • Laura Len Photography
  • Lucy Marina
  • Makma
  • Oscar en Fotos
  • Pimontes Photographer
  • Raúl Enjuto
  • roadandblanket
  • Sin tanto cuento
  • Tintero y pincel

Archivos

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 1.574 suscriptores

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • atmosferacine
    • Únete a 253 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • atmosferacine
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...