• Acerca de

atmosferacine

~ Blog de cine

atmosferacine

Archivos de etiqueta: Animación

Aragón y cine en femenino, mesa redonda con Mercedes Gaspar, Verónica Sáenz y Carlota Gurpegui (I)

13 martes Dic 2022

Posted by AtmósferaCine in Actrices, Aragón, Directoras, Documental, Entrevista, Opinión, Televisión

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Animación, Carlota Gurpegui, Comunidad Aspasia, Documental, Feminismo, Gurs.Historia y Memoria, Huidas, LAAAB, Maitino, Mercedes Gaspar, Mesa redonda, Premios Goya, Serie Hit, Series TV, Verónica Sáenz

Que tres mujeres profesionales del mundo del cine de muy diversas trayectorias y edades, compartan su experiencia e impresiones en torno a temas tan candentes como la conciliación de la vida profesional y familiar, las asimetrías y brechas del mundo audiovisual o los retos para superarlas, puede resultar muy revelador para comprender, desde dentro, lo que podría ser la utopía-brújula para alcanzar en este ámbito una mayor igualdad y equidad. Así lo vivimos el pasado 3 de noviembre con Mercedes Gaspar, Verónica Sáenz y Carlota Gurpegui en la mesa redonda “Aragón y cine en femenino”, enmarcada en el ciclo «Arte, igualdad y mujeres: confluencias feministas«, organizado por la Comunidad Aspasia, proyecto promovido por el LAAAB y que se sintetiza en la integración de 3 conceptos: Participación + Feminismo + Comunidad.

En la sede del LAAAB, junto a Verónica Sáenz, Carlota Gurpegui y Mercedes Gaspar
En la sede del LAAAB, junto a Verónica Sáenz, Carlota Gurpegui y Mercedes Gaspar
Mesa redonda Aragón y cine en femenino_2022_Sede LAAAB

En representación de Mujeres y Cine, tuve el placer de coordinar dicha mesa, que estructuré en varios bloques encabezados por nombres con guiños a películas dirigidas por cineastas como Céline Sciamma, Lynne Ramsay, Isabel Coixet, Paula Ortiz, Ana Mariscal, Sarah Polley y Lotte Reiniger.

Retratos de unas mujeres en llamas (de la creatividad cinematográfica): conociendo a Mercedes Gaspar, Verónica Sáenz y Carlota Gurpegui. Sigue leyendo →

54º Festival de cine de Sitges: mis 7 películas memorables + panorámica visual

22 viernes Oct 2021

Posted by AtmósferaCine in Festivales de cine, Largometraje, Opinión, Resonancias

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Absolute denial, Agata Alexander, Animación, Auditorio Meliá, Última noche en el Soho, Cine fantástico, Cinefilia, Cinema Prado, Cinema Retiro, Documental, Earwig, Edgar Wright, Fantasía, Festival de Cine, Here before, Junk head, Largometrajes, Last night in Soho, Lucile Hadzihalilovic, Música, Misterio, Ryan Braund, Sitges, Sitges Festival Internacional de Cinema Fantastic de Catalunya, Sparks, Stacey Gregg, Takahide Hori, Terror, The Sparks Brothers, Tramuntana, Warning

-Sitges-Festival Cine-Vista paseo e iglesia-Foto AtmosferacineVolver a un Festival de cine como el de Sitges, donde a la belleza de su localización costera y suave clima mediterráneo se le suma una intensa programación de género fantástico y un entusiasmo generalizado del variopinto público asistente, es garantía casi segura de paréntesis paradisíaco en tu cotidianidad.  Este 2021 se celebró su 54ª edición marcada aún por las medidas de seguridad por la pandemia, pero que en su tramo final, a partir del viernes 15 de octubre, recuperó el cien por cien de aforo en sus salas, lo que permitió acoger a parte de los seguidores del festival que se habían quedado fuera por las restricciones anteriores del setenta por cien de localidades. Por otra parte, tras el descafeinado certamen del 2020, este ha brillado por la calidad de su programación y el retorno masivo de su público más fiel. Todo un éxito.

En mi selección de cuatro días de estancia no coincidí con ninguno de los títulos premiados, pero la media de los nueve largometrajes visionados puedo situarla en un notable, con dos sobresalientes indiscutibles. El siguiente es mi recuerdo de lo mejor de mi particular visita al festival:

Animación de autor: Absolute denial y Junk head

Comenzar el festival en el Cine Prado, emblemática sala sitgetana integrada en el antiguo casino e inaugurada en 1911 con pinturas de Agustín Ferrer Pino, asistiendo antes de la proyección a una prueba de su sistema Dolby Digital, ya marcaba pista de la equilibrada organización entre el empleo de espacios histórico-artísticos y su adaptación a las nuevas tecnologías.Cine Casino Prado-Sitges-Festival Cine-Foto Atmosferacine

Sigue leyendo →

Hayao Miyazaki, maestro de la animación, cumple 80 años

05 martes Ene 2021

Posted by AtmósferaCine in Aniversario, Cumpleaños, Largometraje

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Animación, Antes de mi vecino Miyazaki, Álvaro López Martín, Diábolo Ediciones, Fantasía, Hayao Miyazaki, How do you live, Infancia, Japón, La ventana indiscreta, Libros de cine, Marta García Villar, Mi vecino Miyazaki, Studio Guibli

Hayao Miyazaki, leyenda viva del cine japonés y de la animación mundial, cumple este 5 de enero 80 años y sigue en plena forma. Tras el anuncio en 2013 de su retirada como director con la película semibiográfica «El viento se levanta» y de cesar al frente del mítico Studio Guibli, que confundó en 1985, sus admiradores nos alegramos con la noticia en 2017 de que reanudaba su trabajo como realizador cinematográfico. Precisamente, este 1 de enero la web del estudio ha publicado un mensaje de felicitación del nuevo año con una ilustración de Miyazaki y un texto de agradecimiento que concluye así:

«En 2021, Studio Ghibli comenzará a funcionar el martes 5 de enero. De hecho, en este día, el director Hayao Miyazaki celebrará su 80 cumpleaños. El director Miyazaki todavía está bien y está trabajando todos los días en la producción de la nueva película How do you live?«Hayao Miyazaki-Tablas retrato-Foto Atmosferacine

Hayao Miyazaki-Dibujo 2021

Ilustración de Miyazaki para la web de Studio Guibli con el buey o búfalo como protagonista al ser el animal que corresponde al 2021 según el horóscopo chino-japonés

Sigue leyendo →

Tres distopías medioambientales, ya casi reales, de la mano de Steve Cutts, maestro de la sátira animada

06 sábado Jun 2020

Posted by AtmósferaCine in Cortometrajes, Humor

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Animación, Coronavirus, Cortometraje, Dibujos animados, Distopía, Humor, Man 2020, Medio ambiente, Sátira, Steve Cutts, The turning point

El ser humano como el mayor depredador de nuestro planeta. Su comportamiento irresponsable como irreversible camino a la destrucción. Steve Cutts ilustrándolo a la perfección.

Steve Cutts-Animador

Imagen con texto procedente de stevecutts.wordpress.com

El 5 de junio se ha celebrado el Día Mundial del Medio Ambiente, jornada de resonancia especial este año con la pandemia del coronavirus alrededor. El último corto de Cutts, “Man 2020”, divulgado el pasado 26 de abril, partía de la global situación de confinamiento para avanzar el previsible después. Contundente y sin concesiones. Un minuto sin desperdicio donde contemplar la efímera felicidad del resto de seres vivos terrestres sin nuestra temporal presencia. Sigue leyendo →

Héroes y heroínas de hoy: el corto «Heroes United: Coronavirus» y la última obra de Banksy

08 viernes May 2020

Posted by AtmósferaCine in Actualidad, Cortometrajes

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Animación, Banksy, Cortometraje, Homenaje, Mightyraccoon!, Saruhan Saral, Superhéroes

¿Nos imaginamos un equipo compuesto por algunos de los más icónicos superhéroes del cómic, los videojuegos y la televisión unidos frente a la pandemia actual? ¿No nos parecería una ficción mucho más irreal que nunca? «Heroes United: Coronavirus» la materializa en un cortometraje de algo menos de doce minutos donde lo mejor reside en su dedicatoria final…Heroes United: Coronavirus

Sigue leyendo →

Por un 2020 inclusivo e igualitario: cinco inspiradoras historias

19 domingo Ene 2020

Posted by AtmósferaCine in Documental, Largometraje, Opinión, Resonancias, Televisión

≈ 3 comentarios

Etiquetas

Agnès Varda, Animación, Callisto McNulty, Carole Roussopoulos, Céline Sciamma, Delphine Seyrig, Documental, Feminismo, Josh Cooley, Leticia Dolera, Pixar, Retrato de una mujer en llamas, Serie TV, Toy Story, Vida perfecta

Toda utopía es una brújula, un destino que alcanzar.

Sigue siendo una utopía, pero el deseo de caminar hacia una sociedad inclusiva e igualitaria, más los pasos dados en los últimos tiempos, ya implican un avance hacia su logro. El audiovisual, por su inmenso poder en la construcción del imaginario colectivo, resulta un eslabón indispensable en dicha dirección. Recordaré aquí cinco de esos exponentes recientes; para mí, de lo mejor de 2019, inspiradores para este 2020. Totalmente dispares en propuestas y escaparates (en cine: un documental biográfico, un drama romántico y un largo de animación; en plataformas online: un documental histórico y una serie) si bien compartiendo apuesta por una mirada renovada al mundo en que vivimos, con firme vocación de contribuir a su cambio.

Sigue leyendo →

El cuadro, un ingenioso juego especular sobre el misterio del arte

08 viernes Nov 2019

Posted by AtmósferaCine in Documental, Festivales de cine, Largometraje, Opinión

≈ 1 comentario

Etiquetas

64ª Semana Internacional de Cine Valladolid, Andrés Sanz, Animación, Bedford, Contra la interpretación, Documental, Ensayo, Flat Love, Las Meninas, Mare Films, Misterio, Seminci, Seminci 2019, Susan Sontag, Valladolid, Velázquez

El cuadro-Documental-Mare Films-Cartel

El largometraje El cuadro se estrena hoy en las salas comerciales españolas

En su ensayo Contra la interpretación (1964), Susan Sontag arremetía frente a la tendencia a reducir la obra de arte a su contenido, a su análisis desde la perspectiva de su representación de una realidad exterior. Para Sontag, asignarle una interpretación implicaba empobrecerla, limitarla, domesticarla. En una era de sobreabundancia de estímulos a nuestro alrededor, donde la obra artística ha perdido su carácter de objeto exclusivo e inaccesible, reproducido hasta la saciedad o versionado en múltiples variantes, ella apostaba por una mayor atención a su forma, siendo labor de la crítica no mostrar qué significa sino cómo es lo que es.

Tomando como epicentro Las Meninas de Velázquez, el documental El cuadro recoge el testigo de Sontag para elaborar una cautivadora reflexión sobre lo inaprensible del arte y su poder de seducción. Sigue leyendo →

← Entradas anteriores

Categorías

  • Actores
  • Actrices
  • Actualidad
  • Aniversario
  • Aragón
  • Carteles
  • Ciclo de cine
  • Cine clásico
  • Cine en papel
  • Clásicos de hoy
  • Concurso
  • Conferencias
  • Cortometrajes
  • Cumpleaños
  • Directoras
  • Diversidad funcional
  • Documental
  • Entrevista
  • Exposiciones
  • Festivales de cine
  • Fotografía
  • Frases de película
  • Futuro
  • Humor
  • Largometraje
  • Lugares de cine
  • Opinión
  • Recordando a
  • Resonancias
  • Salas de cine
  • Teatro
  • Televisión

Entradas recientes

  • Sellos de cine y Premios Óscar otorgados al cine español
  • Cine y 8M: dentro de campo y rompiendo la cuarta pared
  • Sellos de cine: Premios Goya
  • Presentación de Lo que nunca volverá. La infancia en el cine, en La Ventana Indiscreta (y II)

Enlaces de Cine

  • 39escalones
  • Ciclos de Cine
  • Cine Divergente
  • Cine para disfrutar
  • Cine: alma y materia
  • Cinefórum La Claqueta
  • Cinegoza
  • Cinemathon
  • Cinoscar & Rarities
  • Cortosfera
  • Découpage-Análisis cinematográfico
  • Diario de una cinéfila
  • Diccineario
  • Dream Zero Dream Films
  • Efecto Fundador
  • El antepenúltimo mohicano
  • El blog de Hildy Johnson
  • Espinof
  • Festival de Cine "La mirada tabú"
  • Futuro Orphanik
  • Historias de los Renoir
  • Insertos de cine
  • Nascaranda
  • Nido de cuervos
  • Nueva Orphanik
  • ProyectAragón
  • Tartaruga Máxica
  • The Cinema Columnist
  • Tras las puertas
  • Un Nuevo Renoir
  • Universo Cinema

Otros Enlaces Recomendados

  • AFZ-Asociación Fotógrafos de Zaragoza
  • Alma Lectora
  • AventArte
  • Beatriz Pitarch
  • Belén Llamas
  • C.Romance – Fotografía
  • Coachingdientedeleon
  • Con ideas y a lo loco
  • Cris B
  • Cuaderno de Ruta V.2
  • Desván de Rafael Castillejo
  • El Blog de Celemín
  • FEZ-Fotógraf@s en Zaragoza
  • Grupo Pixel
  • Hache que Hache
  • Helicon
  • Iclana
  • Ideasamares
  • Imágenes de Alejandro Lambán
  • Imágenes de Beatriz Orduña
  • Innesfree
  • Jesús de la Vega's Blog
  • Jon Ícaro
  • Kmikze
  • La caricia del gato negro
  • La ciudad de los cajones
  • La curvatura de la córnea
  • La estela de Gagarin
  • La mesilla de noche
  • La plaza de la filosofía
  • lamiradadelmamut
  • Laura Len Photography
  • Lucy Marina
  • Makma
  • Oscar en Fotos
  • Pimontes Photographer
  • Raúl Enjuto
  • roadandblanket
  • Sin tanto cuento
  • Tintero y pincel

Archivos

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 1.572 suscriptores

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • atmosferacine
    • Únete a 254 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • atmosferacine
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...