• Acerca de

atmosferacine

~ Blog de cine

atmosferacine

Archivos de etiqueta: Valladolid

De Intemperie a El plan, seis notables largometrajes con miradas de autor

29 Viernes Nov 2019

Posted by AtmósferaCine in Festivales de cine, Largometraje, Opinión

≈ Deja un comentario

Etiquetas

64ª Semana Internacional de Cine Valladolid, Ana Urushadze, Benito Zambrano, Bi Gan, Echo, El plan, Intemperie, Kaili Blues, Lo que arde, Oliver Laxe, Polo Menárguez, Rúnar Rúnarsson, Scary mother, Seminci, Seminci 2019, Valladolid

2019 Festival de Cine de ValladolidEl pasado viernes llegó a las pantallas españolas Intemperie, de Benito Zambrano, el potente largometraje que inauguró la última Seminci. Una de las seis notables propuestas del festival que abordaré en este artículo; seis historias, nada complacientes en sus tramas, donde sus realizadores demuestran que su dominio de la cámara pluma (caméra–stylo) a la que se refería Alexandre Astruc, les facilita retratarlas trascendiendo la mera artesanía visual, dejando en ellas su impronta más personal. Sigue leyendo →

El cuadro, un ingenioso juego especular sobre el misterio del arte

08 Viernes Nov 2019

Posted by AtmósferaCine in Documental, Festivales de cine, Largometraje, Opinión

≈ 1 comentario

Etiquetas

64ª Semana Internacional de Cine Valladolid, Andrés Sanz, Animación, Bedford, Contra la interpretación, Documental, Ensayo, Flat Love, Las Meninas, Mare Films, Misterio, Seminci, Seminci 2019, Susan Sontag, Valladolid, Velázquez

El cuadro-Documental-Mare Films-Cartel

El largometraje El cuadro se estrena hoy en las salas comerciales españolas

En su ensayo Contra la interpretación (1964), Susan Sontag arremetía frente a la tendencia a reducir la obra de arte a su contenido, a su análisis desde la perspectiva de su representación de una realidad exterior. Para Sontag, asignarle una interpretación implicaba empobrecerla, limitarla, domesticarla. En una era de sobreabundancia de estímulos a nuestro alrededor, donde la obra artística ha perdido su carácter de objeto exclusivo e inaccesible, reproducido hasta la saciedad o versionado en múltiples variantes, ella apostaba por una mayor atención a su forma, siendo labor de la crítica no mostrar qué significa sino cómo es lo que es.

Tomando como epicentro Las Meninas de Velázquez, el documental El cuadro recoge el testigo de Sontag para elaborar una cautivadora reflexión sobre lo inaprensible del arte y su poder de seducción. Sigue leyendo →

64ª Seminci: Panorámica visual

31 Jueves Oct 2019

Posted by AtmósferaCine in Cine en papel, Festivales de cine, Opinión

≈ 5 comentarios

Etiquetas

64ª Semana Internacional de Cine Valladolid, And then we danced, Antonio Hernández, Carteles, Cines Broadway, Echo, En la ciudad sin límites, Espiga de Honor 2019, III Foro Mujeres Cineastas, Josefina Molina, Libro Cine Chino siglo XXI, Libro Objetivo: Georgia, Libro Sentada en un rincón, Palmarés, Pasaje de Gutiérrez, Premios, Seminci, Seminci 2019, The physics of sorrow, Valladolid

Seminci-Valladolid-2019-Foto AtmosferaCine

El pasado sábado se despidió hasta el próximo octubre la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), que en esta 64ª edición ha vuelto a reafirmar su apuesta por el cine de autor, un cine muy ligado a visibilizar, reivindicar, concienciar, primando las inquietudes creativas a los intereses meramente comerciales, como ya lo apuntaba el cartel oficial de este año, obra del diseñador catalán Toni Ponti y titulado Firma de autor, una S influenciada por el expresionismo abstracto conformada por una suma de pinceladas de colores en alusión a la identidad, en la diversidad, de autores de diferentes nacionalidades y razas.

Como en la vida, cada persona valora un acontecimiento en función de cómo lo ha experimentado. En un festival, la mayoría se centrará en la calidad de las películas, lo que dependerá tanto de su percepción subjetiva como de la suerte lograda en la selección efectuada teniendo en cuenta la amplia oferta, que en el caso de la Seminci supone que en un mismo horario de tarde puedas elegir entre lo proyectado en los teatros Calderón, Carrión, Zorrilla, Cervantes, los cines Broadway y el Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA), que suman un total de diez salas, esto es, diez posibilidades entre las que, ineludiblemente, se solaparán varias que te interesen. Particularmente puedo afirmar que en mi Seminci de este 2019 he acertado con lo elegido ya que, aunque se me escaparon las merecedoras de la Espiga de Oro y Espiga de Plata, los doce largometrajes y siete cortos vistos en los tres días y medio de mi estancia en Valladolid obtendrían una calificación media de notable alto, anticipándome al inminente estreno de algunos (Intemperie, The farewell, El cuadro), accediendo a otros de limitada difusión comercial (An elephant sitting still, Lo que arde) y recuperando filmes de países tan poco conocidos como Georgia (Scary mother) o fundamentales de nuestra cinematografía que tenía pendientes (En la ciudad sin límites).

Este sería mi personal paseo en imágenes propias comentadas de parte del rico equipaje con el que he regresado a mi casa.
Seminci-Valladolid-2019-Cine autor-Foto AtmosferaCine

Sigue leyendo →

63ª Seminci: Mis 5 mejores largometrajes

17 Sábado Nov 2018

Posted by AtmósferaCine in Festivales de cine, Largometraje, Opinión

≈ Deja un comentario

Etiquetas

63ª Semana Internacional de Cine Valladolid, A la vuelta de la esquina, Apuntes para una película de atracos, Ága, Benedikt Erlingsson, Elías León Siminiani, Gastón Duprat, In den Gängen, In the aisles, Kona fer í stríð, La mujer de la montaña, Mi obra maestra, Milko Lazarov, Seminci, Seminci 2018, Thomas Stuber, Valladolid, Woman at war

La percepción cinematográfica en el marco de un festival siempre resulta diferente a la experimentada en un pase comercial diario o en otro entorno cotidiano. Sueles acudir con mucha más motivación, a la expectativa de qué tesoro podrás descubrir, máxime si se trata de un estreno o de una obra sin apenas divulgación anterior, de modo que acostumbras a verla con el juicio en blanco respecto a opiniones ajenas que puedan condicionártelo. También concurre el factor del acompañamiento, de compartir con numeroso público entusiasta el acto litúrgico del cine en su espacio ideal: la oscuridad de una sala con una gran pantalla. El grado de satisfacción de esa primera percepción a veces no corresponde con la que sientes si repites visionado en unas condiciones más rutinarias, si bien se erige en un barómetro extraordinario.

Estos son los cinco largometrajes de la Seminci pasada que, en el conjunto de la decena a los que asistí en mis tres únicos días festivaleros, más huella me dejaron, de modo que no me importará repetirlos en cuanto pueda con el fin de saborearlos de nuevo, apreciando si varía o no mi valoración actual. Sigue leyendo →

63ª Seminci: Panorámica visual

30 Martes Oct 2018

Posted by AtmósferaCine in Exposiciones, Festivales de cine, Opinión

≈ 4 comentarios

Etiquetas

63ª Semana Internacional de Cine Valladolid, Ága, Bloodless, Elías León Siminiani, Exposición, Gina Kim, Head full of honey, La primavera rosa en Brasil, Melita, Milko Lazarov, Miniminci, Premios, Realidad Virtual, Seminci, Seminci 2018, Transmedia, Val del Omar, Valladolid

La 63ª edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) concluyó el pasado sábado 27 de octubre. A lo largo de ocho jornadas se proyectaron 170 largometrajes y 77 cortos, 112 de ellos estrenos, en diez salas diferentes. Un paraíso para cualquier cinéfilo por la cantidad y calidad de títulos a escoger distribuidos entre sus tradicionales Sección Oficial, Punto de Encuentro y Tiempo de Historia, y el resto de secciones que han ido enriqueciendo y diversificando su contenido: Spanish Cinema, Doc.España, Seminci Joven, Miniminci y Cine&Vino. Nuestro vecino peninsular era el país invitado de este año en el marco del ciclo Cine portugués del siglo XXI. El centenario del nacimiento de Ingmar Bergman y el 50 aniversario del Mayo del 68 francés tuvieron su celebración con proyecciones específicas. Entre las retrospectivas, las dedicadas al cine independiente norteamericano de los años 90 y a la filmografía del iraní Mohammad Rasoulof. Y entre otras interesantes actividades, sendas clases magistrales de Juan Antonio Bayona, Icíar Bollaín y Miguel Gomes, así como tiempo para la reflexión y el debate mediante el desarrollo del II Foro de Mujeres en el Cine Español, que reunió a una treintena de productoras españolas que abordaron el papel de la mujer en el ámbito de la industria fílmica española (aquí sus conclusiones), y las Jornadas de Cine y Cambio Climático, que plasmaron lo acordado en el Manifiesto El cine español frente al cambio climático, que promueve la creación de un Sello de Rodaje Verde que garantice y premie el espíritu sostenible de las futuras producciones (este 2018 se otorgó también por primera vez la Espiga Verde, reconocimiento a la película que mejor representase los valores medioambientales).

AtmósferaCine este año solo pudo asistir a las tres últimas jornadas del sabroso banquete ofrecido por este veterano festival, suficiente para regresar con un gran sabor de boca. De lo más nutritivo escribiremos próximamente. Como apertura, un panorámico testimonio gráfico de vivencias y paisajes transitados durante esos suculentos días.

El Teatro Calderón, sede principal de la Seminci, se engalanó de nuevo. En esta ocasión presidía su fachada el sonriente rostro elegido como imagen del cartel oficial de esta edición: titulado “Todo por ver”, con él su autor, el leonés Jorge Barrientos Villoria, quiso reflejar la mirada amable e inclusiva, sin marca de distinción entre hombre, mujer, edad o raza, donde cabe todo el mundo apasionado por un cine alternativo y de autor comprometido con la calidad visual y narrativa.

Sigue leyendo →

Diez razones para asistir al Curso de Cinematografía de la UVA

31 Martes Jul 2018

Posted by AtmósferaCine in Actualidad, Lugares de cine, Opinión

≈ 7 comentarios

Etiquetas

Cátedra de Cine, Ciclos Cine, Curso Cinematografía UVA, Estudios, Historia y Estética Cine, Posgrado, Proyecciones, Seminarios, Universidad de Valladolid, Valladolid

Curso Cinematografía_Universidad Valladolid_UVA

El próximo 6 de agosto comenzará su nueva edición. Parece que fue ayer cuando se celebró el 50º aniversario del Curso de Cinematografía de la Universidad de Valladolid y ya han pasado cinco años desde aquel agosto de 2013. Uno de mis primeros veranos más de película en todos los sentidos. Porque asistir a su curso en plena canícula es garantía segura para cualquier amante del cine de disfrutar de una fresca y estimulante inmersión en la pasión audiovisual, que se multiplica, además, en el ambiente afín que se respira.

Como escribí en “Valladolid, días de película” tomando prestados unos versos de Mario Benedetti: “Cada ciudad puede ser otra / cuando el amor la transfigura”, lo que te motiva a sentirla de forma especial. Fueron tres agostos completos los que invertí en cursar los tres grados o niveles precisos para obtener el Título de Especialista Universitario en Historia y Estética de la Cinematografía, título propio de posgrado de la universidad vallisoletana, y resultó tan grata la experiencia que en los siguientes he regresado durante sus primeros días para mantener vivo ese vínculo y no solo preservarlo en el recuerdo.

Estas serían, en síntesis e ilustradas con imágenes que he tomado en estos últimos años, mis diez razones para recomendarte este curso, avalado por su prestigio y veteranía como principal actividad de la primera Cátedra Universitaria de Cinematografía que se creó en España, fundada en la Universidad de Valladolid en 1962.

Sigue leyendo →

Los desheredados

10 Domingo Dic 2017

Posted by AtmósferaCine in Cortometrajes, Festivales de cine, Opinión

≈ 3 comentarios

Etiquetas

62ª Semana Internacional de Cine Valladolid, Cortometraje, Crisis, Documental, European Film Awards, Jim Jarmusch, Laura Ferrés, Pere Ferrés, Premio Festival Cannes, Premios Forqué, Premios Gaudí, Premios Goya, Seminci, Seminci 2017, Valladolid


Cuando la vida te sorprende con limones saber aprovecharlos para limonada es la actitud más práctica posible. Ante la adversidad, saber ver una oportunidad. Laura Ferrés resulta todo un ejemplo con su cortometraje “Los desheredados”, cuyo germen fue el cierre de la empresa familiar de autocares regentada por su padre debido a la crisis financiera.

Laura cristalizó entonces una historia breve en torno a su progenitor, Pere Ferrés, que se interpreta a sí mismo en el corto, y a los últimos días al frente del negocio fundado por su bisabuelo que, entre ficción y documental, sirve de memoria familiar a la vez que tributo a tantos hombres y mujeres de mediana edad que han visto truncada su continuidad laboral con no demasiadas esperanzas futuras; desheredados de un sistema que, ante la crisis económica, ha primado decisiones como el rescate a la banca antes que otras que apostasen más por las personas. Sigue leyendo →

← Entradas anteriores

Categorías

  • Actores
  • Actrices
  • Actualidad
  • Aniversario
  • Aragón
  • Carteles
  • Ciclo de cine
  • Cine clásico
  • Cine en papel
  • Clásicos de hoy
  • Concurso
  • Conferencias
  • Cortometrajes
  • Cumpleaños
  • Diversidad funcional
  • Documental
  • Entrevista
  • Exposiciones
  • Festivales de cine
  • Fotografía
  • Frases de película
  • Futuro
  • Humor
  • Largometraje
  • Lugares de cine
  • Opinión
  • Recordando a
  • Resonancias
  • Salas de cine
  • Teatro
  • Televisión

Entradas recientes

  • Women Make Film: un curso intensivo de cine a través de las obras de 183 directoras
  • Regreso al pasado de grandes hitos de la exhibición cinematográfica zaragozana: ¡viva el espectáculo!
  • Exposición “El cine, un viaje a la búsqueda del espectador”. Un paseo en imágenes
  • Hayao Miyazaki, maestro de la animación, cumple 80 años

Enlaces de Cine

  • 39escalones
  • Ciclos de Cine
  • Cine Divergente
  • Cine para disfrutar
  • Cine: alma y materia
  • Cinefórum La Claqueta
  • Cinegoza
  • Cinemathon
  • Cinoscar & Rarities
  • Cortosfera
  • Découpage-Análisis cinematográfico
  • Diario de una cinéfila
  • Diccineario
  • Dream Zero Dream Films
  • Efecto Fundador
  • El antepenúltimo mohicano
  • El blog de Hildy Johnson
  • Espinof
  • Festival de Cine "La mirada tabú"
  • Futuro Orphanik
  • Historias de los Renoir
  • Insertos de cine
  • Nascaranda
  • Nido de cuervos
  • Nueva Orphanik
  • ProyectAragón
  • Tartaruga Máxica
  • The Cinema Columnist
  • Tras las puertas
  • Un Nuevo Renoir
  • Universo Cinema

Otros Enlaces Recomendados

  • AFZ-Asociación Fotógrafos de Zaragoza
  • Alma Lectora
  • AventArte
  • Beatriz Pitarch
  • Belén Llamas
  • C.Romance – Fotografía
  • Coachingdientedeleon
  • Con ideas y a lo loco
  • Cris B
  • Cuaderno de Ruta V.2
  • Desván de Rafael Castillejo
  • El Blog de Celemín
  • FEZ-Fotógraf@s en Zaragoza
  • Grupo Pixel
  • Hache que Hache
  • Helicon
  • Iclana
  • Ideasamares
  • Imágenes de Alejandro Lambán
  • Imágenes de Beatriz Orduña
  • Innesfree
  • Jesús de la Vega's Blog
  • Jon Ícaro
  • Kmikze
  • La caricia del gato negro
  • La ciudad de los cajones
  • La curvatura de la córnea
  • La estela de Gagarin
  • La mesilla de noche
  • La plaza de la filosofía
  • lamiradadelmamut
  • Laura Len Photography
  • Lucy Marina
  • Makma
  • Oscar en Fotos
  • Pimontes Photographer
  • Raúl Enjuto
  • roadandblanket
  • Sin tanto cuento
  • Tintero y pincel

Archivos

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a 1.543 seguidores más

Blog de WordPress.com.

Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×