• Acerca de

atmosferacine

~ Blog de cine

atmosferacine

Archivos de etiqueta: Crítico de cine

El cortometraje en España. Entrevista a Juan Antonio Moreno Rodríguez

22 Lunes Ene 2018

Posted by AtmósferaCine in Cine en papel, Cortometrajes, Entrevista

≈ 7 comentarios

Etiquetas

Análisis fílmico, Animación, Cortometraje, Crítico de cine, Documental, Editorial Tal Vez, Ficción, Guía, Libro

El corto permite mayor libertad creativa, posibilita la experimentación y el riesgo por lograr nuevas formas narrativas. Es, sin duda, un género con identidad propia pero que también funciona como cantera del cine español. Es la savia que enriquece el panorama cultural de nuestro país.

Así comienza “El cortometraje en España. Un trayecto a través del lenguaje audiovisual, la historia y la crítica cinematográfica” (Editorial Tal Vez, 2017), un libro de Juan Antonio Moreno Rodríguez que se articula como una valiosa guía didáctica para introducirnos en el prolífico universo del formato corto del cine español y conocer, de forma sistematizada, rigurosa y amena, su evolución, con especial atención al análisis de una selección de títulos de los últimos años.

Conozcamos más de este libro a través de una entrevista a su autor, todo un referente en el estudio del corto español por su especialización en este ámbito. Sigue leyendo →

Orphanik nº 2, revista anual de crítica de cine. 20 razones para leerla

20 Miércoles Sep 2017

Posted by AtmósferaCine in Cine en papel

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Asghar Farhadi, Cámara subjetiva femenina, Charles Chaplin, Cine español, Crítica, Crítico de cine, Elio Petri, Ensayo, Eros y Thanatos, Escuela de Escritores, František Vláčil, Hirokazu Kore-eda, Jim Thompson, John Milius, Jonás Trueba, Jordi Costa, Juan Maidagán, Marketa Lazarová, Michael Bay, Nueva York, Orphanik, Pedro Almodóvar, Pepón Montero, Rithy Panh, Terence Davies

Que en estos tiempos virtuales vea la luz una nueva publicación periódica en papel casi parece una provocación. Orphanik, coordinada por Jordi Costa bajo el auspicio de la Escuela de escritores de Madrid, se lanzó a la aventura como revista anual de análisis fílmico el año pasado y persiste en su empeño de abordar el Tren de sombras desde lo tangible de sus páginas. Estas son veinte razones para iniciar el viaje que propone.

1.  El editorial de Jordi Costa, toda una declaración de intenciones para ir anticipando el enriquecedor tránsito por las 240 páginas que integran la revista. He aquí un aperitivo del texto completo:

“Hace justo un año decidimos colocarnos bajo el amparo espiritual de un personaje de Julio Verne para dar vida a una nueva revista de crítica de cine. El personaje era Orphanik, científico excéntrico que, en la novela El castillo de los Cárpatos, inventaba una suerte de pre-cine para que el barón de Gortz pudiese seguir contemplando la imagen de su amada y escuchando su voz de diva trágica de la Ópera. Si las arcanas labores de Orphanik le devuelven al perverso barón de Gortz la apariencia de vida de su amada, esta revista que quiso rendir homenaje al inquietante personaje también sigue pareciendo igual de viva que cuando nació, pero confiamos en que esta vida no sea ni espectral, ni ilusoria como la de la Stilla, la soprano devenida presencia fantasmagórica en los remotos parajes transilvanos.

Orphanik, la revista, nació en el seno del curso anual de Crítica de Cine de la Escuela de Escritores y ahí sigue, un año más, con un nuevo equipo íntegramente formado por los alumnos y la exigencia de seguir abordando la memoria del medio desde perspectivas poco ortodoxas y de seguir mirando, con rigor, pasión y entusiasmo, el fascinante presente de la imagen contemporánea”. Sigue leyendo →

Jordi Costa, el crítico como descubridor de lo valioso

15 Sábado Oct 2016

Posted by AtmósferaCine in Entrevista

≈ 6 comentarios

Etiquetas

Abycine, Animación, Anime, Bill Plympton, Carles Mira, Cátedra de Cine, Cómic, Contracultura, Crítica, Crítico de cine, Curso Cinematografía UVA, Escuela de Escritores, Fernando Fernán Gómez, Francisco Ibáñez, Ghibli, Historieta, Jodorowsky, Movimiento Pánico, Orphanik, Pixar, Roland Topor, Tebeos, Universidad de Valladolid

Leer a Jordi Costa (Barcelona, 1966) es interiorizar cine en palabras, verlo con otros ojos a través de sus lúcidas radiografías, reveladoras de lo que late tras las imágenes filmadas y de los resortes que las crean. Uno de los mejores y más veteranos analistas de cine del panorama español actual.

Jordi_Costa_Curso Cine Valladolid_Foto Atmosferacine

Jordi Costa, colaborador habitual en el Curso de Cinematografía de la Cátedra de Cine de Valladolid, en el intermedio del seminario que impartió este año sobre “Animación y contracultura”

A su larga trayectoria como crítico en publicaciones como El País y Fotogramas, se unen otras muchas facetas: autor de numerosos libros propios (como “Hay algo ahí afuera: una historia del cine de ciencia ficción”, “El sexo que habla”, “Una risa nueva: posthumor, parodias y otras mutaciones de la comedia”, “Películas clave del cine de animación”) o colectivos (como “Profondo Argento”, “Franquismo pop”, “Monstruos modernos”, “Animatopia”); comisario de exposiciones; guionista de cómic; director de los largometrajes “Piccolo grande amore” y “La lava en los labios”; colaborador en radio y en televisión, destacando actualmente su trabajo en el programa “Historia de nuestro cine” de La 2 de TVE; profesor en diversos ámbitos, como en la Universidad Camilo José Cela y en la Escuela de escritores de Madrid. Por resumir para quien no lo conozca: especialista en cine, literatura, cómic y cultura popular.

Esta no es la publicación de una entrevista al uso, pues no lo fue como tal, sino que transcribe en síntesis el resultado de una amena comida, en el intermedio de su seminario sobre “Animación y contracultura” impartido durante el pasado Curso de Cinematografía de la UVA, conversando sobre aquello que Costa domina tan bien y transmite con pulso firme y certero. Sigue leyendo →

Categorías

  • Actores
  • Actrices
  • Actualidad
  • Aniversario
  • Aragón
  • Carteles
  • Ciclo de cine
  • Cine clásico
  • Cine en papel
  • Clásicos de hoy
  • Concurso
  • Conferencias
  • Cortometrajes
  • Cumpleaños
  • Diversidad funcional
  • Documental
  • Entrevista
  • Exposiciones
  • Festivales de cine
  • Fotografía
  • Frases de película
  • Futuro
  • Humor
  • Largometraje
  • Lugares de cine
  • Opinión
  • Recordando a
  • Resonancias
  • Salas de cine
  • Teatro
  • Televisión

Entradas recientes

  • Women Make Film: un curso intensivo de cine a través de las obras de 183 directoras
  • Regreso al pasado de grandes hitos de la exhibición cinematográfica zaragozana: ¡viva el espectáculo!
  • Exposición “El cine, un viaje a la búsqueda del espectador”. Un paseo en imágenes
  • Hayao Miyazaki, maestro de la animación, cumple 80 años

Enlaces de Cine

  • 39escalones
  • Ciclos de Cine
  • Cine Divergente
  • Cine para disfrutar
  • Cine: alma y materia
  • Cinefórum La Claqueta
  • Cinegoza
  • Cinemathon
  • Cinoscar & Rarities
  • Cortosfera
  • Découpage-Análisis cinematográfico
  • Diario de una cinéfila
  • Diccineario
  • Dream Zero Dream Films
  • Efecto Fundador
  • El antepenúltimo mohicano
  • El blog de Hildy Johnson
  • Espinof
  • Festival de Cine "La mirada tabú"
  • Futuro Orphanik
  • Historias de los Renoir
  • Insertos de cine
  • Nascaranda
  • Nido de cuervos
  • Nueva Orphanik
  • ProyectAragón
  • Tartaruga Máxica
  • The Cinema Columnist
  • Tras las puertas
  • Un Nuevo Renoir
  • Universo Cinema

Otros Enlaces Recomendados

  • AFZ-Asociación Fotógrafos de Zaragoza
  • Alma Lectora
  • AventArte
  • Beatriz Pitarch
  • Belén Llamas
  • C.Romance – Fotografía
  • Coachingdientedeleon
  • Con ideas y a lo loco
  • Cris B
  • Cuaderno de Ruta V.2
  • Desván de Rafael Castillejo
  • El Blog de Celemín
  • FEZ-Fotógraf@s en Zaragoza
  • Grupo Pixel
  • Hache que Hache
  • Helicon
  • Iclana
  • Ideasamares
  • Imágenes de Alejandro Lambán
  • Imágenes de Beatriz Orduña
  • Innesfree
  • Jesús de la Vega's Blog
  • Jon Ícaro
  • Kmikze
  • La caricia del gato negro
  • La ciudad de los cajones
  • La curvatura de la córnea
  • La estela de Gagarin
  • La mesilla de noche
  • La plaza de la filosofía
  • lamiradadelmamut
  • Laura Len Photography
  • Lucy Marina
  • Makma
  • Oscar en Fotos
  • Pimontes Photographer
  • Raúl Enjuto
  • roadandblanket
  • Sin tanto cuento
  • Tintero y pincel

Archivos

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a 1.543 seguidores más

Blog de WordPress.com.

Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×