• Acerca de

atmosferacine

~ Blog de cine

atmosferacine

Archivos de etiqueta: CCCB

Stanley Kubrick en imágenes (y II)

05 domingo May 2019

Posted by AtmósferaCine in Aniversario, Exposiciones, Largometraje

≈ 9 comentarios

Etiquetas

A clockwork orange, A.I. Inteligencia Artificial, Aryan Papers, Barry Lyndon, Caperucita Rusa, CCCB, El resplandor, Eyes wide shut, Full metal jacket, Jordi Costa, Kosmopolis, La chaqueta metálica, La naranja mecánica, Napoleón, Orphanik, Saul Bass, The shinning, Vicente Molina Foix

Stanley Kubrick_La naranja mecánica_Exposición en CCCB_Foto AtmosferaCine

Stanley Kubrick ya había demostrado en la década de los 60 su gran versatilidad como cineasta abordando con maestría historias tan diversas como «Espartaco», «Lolita», «Teléfono rojo. ¿Volamos hacia Moscú?» y «2001: una odisea del espacio», marcando su impronta como autor audaz en la adaptación de novelas no exentas de dificultad en su traslación a la gran pantalla. En la década siguiente ratificó su talento atreviéndose a llevar a su terreno una novela distópica (de la que acaba de descubrirse una secuela perdida en los archivos de su autor) y otra de aventuras ambientada en el siglo XVIII.

Años 70

La naranja mecánica (1970)

“La pregunta moral esencial es si un hombre puede o no puede ser bueno sin tener la opción de ser malvado y si esa criatura sigue siendo humana” – Stanley Kubrick

El humanismo pesimista de Kubrick encontró material ideal para desarrollar en la novela «A Clockwork Orange» (1962) de Anthony Burgess, que leyó de tirón, documentándose posteriormente sobre la psicología del comportamiento y la terapia de reflejos condicionados como soporte técnico adicional para su relato fílmico.
Stanley Kubrick_CCCB_Foto AtmosferaCine

Sigue leyendo →

Stanley Kubrick en imágenes (I)

07 domingo Abr 2019

Posted by AtmósferaCine in Aniversario, Exposiciones, Largometraje

≈ 6 comentarios

Etiquetas

2001: A Space Odyssey, 2001: Una odisea en el espacio, Arthur C. Clarke, Atraco perfecto, ¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú, Barcelona, Brian Sanders, CCCB, Director, Dr. Strangelove, El beso del asesino, Espartaco, Exposición, Fear and desire, Fotógrafo, Jordi Costa, Ken Adam, Killer's Kiss, Lolita, Manuel Huerga, Paths of Glory, Senderos de gloria, Stanley Kubrick, Stuart Freeborn, The Killing, Vladimir Nabokov

«En toda la historia del cine no ha habido nada como la visión de Kubrick de la esperanza y la maravilla, de la gracia y el misterio, del humor y las contradicciones. Fue un regalo que se nos hizo, y ahora es un legado». Esta declaración de Steven Spielberg sintetiza muy bien su admiración por uno de los cineastas más creativos e influyentes del siglo XX. También es la última cita de las numerosas que ilustraban la exposición «Stanley Kubrick», concluida el pasado domingo en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) y que pasará a la historia como la muestra que batió su récord de visitantes, 145.000 en cinco meses, convirtiéndose en la de mayor éxito en la historia del Centro desde su inauguración en febrero de 1994.
Stanley Kubrick_CCCB

Las razones de esta extraordinaria acogida en uno de los espacios expositivos más visitados de Barcelona son un ejemplo a seguir: por una parte, fijarse en un artista apasionado de desbordante ingenio que supo transmitir parte de su rico universo personal a través de su polifacética obra y, por otra parte, mostrarlo al público con la misma minuciosidad (más de 600 ítems entre proyecciones, objetos y correspondencia), rigor formal y afán por conjugar el espectáculo con el análisis y el poder de evocación que animaban al propio Kubrick. Inmersión plena en su laberíntica mente de una forma accesible y para todos los públicos, especial placer para los amantes de su cine y completa aventura para los neófitos.

Ideada por Hans-Peter Reichmann y Tim Heptner para el Deutsches Filmmuseum de Frankfurt en 2004, se había paseado con éxito por 18 países, siguiendo su periplo por el mundo a partir de ahora, posiblemente enriquecida por algunas de las aportaciones incluidas en el CCCB. Y es que, con el impulso de Jordi Costa, comisario en Barcelona, en la ciudad condal se ha podido ver, entre otros contenidos inéditos, mucho más material de «2001: una odisea del espacio» (con ocasión del 50 aniversario de su estreno en 2018), del rodaje en España de «Espartaco» y reveladores nuevos documentales, abordando el tema del doblaje de sus largometrajes en nuestro país y sobre el conjunto de su filmografía y las motivaciones que latían tras ella.

Si no llegaste a ver esta memorable exposición para quienes tuvimos oportunidad de visitarla o quieres recordar algunas de sus imágenes, repaso completo y cronológico a la trayectoria de Kubrick (1928-1999) desde su aprendizaje como fotógrafo en la revista «Look» hasta su último largometraje estrenado (de sus dieciséis películas), sin olvidar sus proyectos inconclusos, adelante…Stanley Kubrick_CCCB_Comisario Jordi Costa

Sigue leyendo →

Categorías

  • Actores
  • Actrices
  • Actualidad
  • Aniversario
  • Aragón
  • Carteles
  • Ciclo de cine
  • Cine clásico
  • Cine en papel
  • Clásicos de hoy
  • Concurso
  • Conferencias
  • Cortometrajes
  • Cumpleaños
  • Diversidad funcional
  • Documental
  • Entrevista
  • Exposiciones
  • Festivales de cine
  • Fotografía
  • Frases de película
  • Futuro
  • Humor
  • Largometraje
  • Lugares de cine
  • Opinión
  • Recordando a
  • Resonancias
  • Salas de cine
  • Teatro
  • Televisión

Entradas recientes

  • La dualidad poliédrica de Kubrick exhibida con maestría en el CBA de Madrid
  • Centenario de Mª Luisa Bemberg: Homenaje (y II)
  • Centenario de Mª Luisa Bemberg. Homenaje (I)
  • Cecilia Bartolomé. Nunca es tarde para conocer a una audaz pionera del cine español

Enlaces de Cine

  • 39escalones
  • Ciclos de Cine
  • Cine Divergente
  • Cine para disfrutar
  • Cine: alma y materia
  • Cinefórum La Claqueta
  • Cinegoza
  • Cinemathon
  • Cinoscar & Rarities
  • Cortosfera
  • Découpage-Análisis cinematográfico
  • Diario de una cinéfila
  • Diccineario
  • Dream Zero Dream Films
  • Efecto Fundador
  • El antepenúltimo mohicano
  • El blog de Hildy Johnson
  • Espinof
  • Festival de Cine "La mirada tabú"
  • Futuro Orphanik
  • Historias de los Renoir
  • Insertos de cine
  • Nascaranda
  • Nido de cuervos
  • Nueva Orphanik
  • ProyectAragón
  • Tartaruga Máxica
  • The Cinema Columnist
  • Tras las puertas
  • Un Nuevo Renoir
  • Universo Cinema

Otros Enlaces Recomendados

  • AFZ-Asociación Fotógrafos de Zaragoza
  • Alma Lectora
  • AventArte
  • Beatriz Pitarch
  • Belén Llamas
  • C.Romance – Fotografía
  • Coachingdientedeleon
  • Con ideas y a lo loco
  • Cris B
  • Cuaderno de Ruta V.2
  • Desván de Rafael Castillejo
  • El Blog de Celemín
  • FEZ-Fotógraf@s en Zaragoza
  • Grupo Pixel
  • Hache que Hache
  • Helicon
  • Iclana
  • Ideasamares
  • Imágenes de Alejandro Lambán
  • Imágenes de Beatriz Orduña
  • Innesfree
  • Jesús de la Vega's Blog
  • Jon Ícaro
  • Kmikze
  • La caricia del gato negro
  • La ciudad de los cajones
  • La curvatura de la córnea
  • La estela de Gagarin
  • La mesilla de noche
  • La plaza de la filosofía
  • lamiradadelmamut
  • Laura Len Photography
  • Lucy Marina
  • Makma
  • Oscar en Fotos
  • Pimontes Photographer
  • Raúl Enjuto
  • roadandblanket
  • Sin tanto cuento
  • Tintero y pincel

Archivos

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a 1.562 seguidores más

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • atmosferacine
    • Únete a 1.562 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • atmosferacine
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...